La gestión educativa: un acercamiento epistemológico y conceptual
Son muchas las preocupaciones y ocupaciones que los educadores de los diferentes niveles tenemos, no solo por lo que experimentamos en el momento actual, con la pandemia y las necesidades educativas que esta genera en nuestros estudiantes respecto a la nuevas formas y métodos de enseñanza, sino tamb...
- Autores:
-
Arana Ercilla, Martha Hortensia
Molina Bernal, Irma Amalia
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1985
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1985
- Palabra clave:
- Administración educativa - Colombia
Pedagogía
Educational administration – Colombia
Teaching
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_0c53b8fa94b0c0fc265c5f6a1dcb04b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1985 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La gestión educativa: un acercamiento epistemológico y conceptual |
title |
La gestión educativa: un acercamiento epistemológico y conceptual |
spellingShingle |
La gestión educativa: un acercamiento epistemológico y conceptual Administración educativa - Colombia Pedagogía Educational administration – Colombia Teaching |
title_short |
La gestión educativa: un acercamiento epistemológico y conceptual |
title_full |
La gestión educativa: un acercamiento epistemológico y conceptual |
title_fullStr |
La gestión educativa: un acercamiento epistemológico y conceptual |
title_full_unstemmed |
La gestión educativa: un acercamiento epistemológico y conceptual |
title_sort |
La gestión educativa: un acercamiento epistemológico y conceptual |
dc.creator.fl_str_mv |
Arana Ercilla, Martha Hortensia Molina Bernal, Irma Amalia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arana Ercilla, Martha Hortensia Molina Bernal, Irma Amalia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración educativa - Colombia Pedagogía Educational administration – Colombia Teaching |
topic |
Administración educativa - Colombia Pedagogía Educational administration – Colombia Teaching |
description |
Son muchas las preocupaciones y ocupaciones que los educadores de los diferentes niveles tenemos, no solo por lo que experimentamos en el momento actual, con la pandemia y las necesidades educativas que esta genera en nuestros estudiantes respecto a la nuevas formas y métodos de enseñanza, sino también por las necesidades de una sociedad contradictoria y en tensión. Esta es producto, por un lado, de sus inequidades y exclusión social y, por otro lado, de la cimentación del reconocimiento a la individualidad, la subjetividad y la inclusión de la diferencia, todo lo cual conduce a cambios en los valores que entran en polémica con la irracionalidad de las políticas educativas y sus normatividades basadas en el control, los resultados, la norma y los modelos trasladados de otros contextos. Ambas tendencias están presentes en nuestras instituciones como algo natural y se manifiestan en un conflicto de fundamentaciones aparentemente opuestas, arraigadas y enfrentadas, sin darse la posibilidad de conciliar y construir una síntesis dialéctica que responda a los contextos educativos y al mundo actual. Hoy, maestros y directivos docentes están llamados a pensar y proponer formas de gestión educativa acordes con los enfoques contemporáneos de la ciencia, la investigación y la educación. Esto implica una reconceptualización en las formas de pensar y actuar en los procesos administrativos y de gestión desde una perspectiva pedagógica que coloque al ser humano en el centro, como sujeto individual y colectivo de derecho y deberes. Dicha cuestión debe ser un referente desde las políticas educativas hasta los proyectos educativos institucionales y se debe evidenciar en la praxis de la cultura y la vida institucional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-06-02T13:19:12Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2023-06-02T13:19:12Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arana Ercilla,, M. (2023). La gestión educativa: un acercamiento epistemológico y conceptual en Cardozo, Alejandro. (Ed.), Gerencia educativas innovación y evaluación para la transformación. (pp.19-52). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5158-66-5 |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1985 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Arana Ercilla,, M. (2023). La gestión educativa: un acercamiento epistemológico y conceptual en Cardozo, Alejandro. (Ed.), Gerencia educativas innovación y evaluación para la transformación. (pp.19-52). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. 978-958-5158-66-5 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1985 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Investigación |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aktouf, O. (2009). La administración: entre tradición y renovación. Universidad del Valle. Arana, M. (2013). “Dos culturas” en la relación pedagogía y gestión educativa. En Documento del Gestión Académica del Diplomado de Gestión Directiva de la OEI (versión febrero, pp. 1-14). Cámara de Comercio y Secretaría de Educación. Botero, C. A. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa en América Latina. Revista Politécnica, 5, 19-31. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/ view/71/57 Coffey, A. y Atkinson, P. (2005). Encontrar el sentido a los datos cualitativos: Estrategias complementarias de investigación. Publicaciones de la Universidad de Alicante. Etkin, J. R. (2003). Gestión de la complejidad en un entorno competitivo la complicada relación entre la eficacia y los valores sociales. Revista de Ciencias da Administração, 5(10), 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oaid=273526072007 Gazzaniga, M. S. (2015). El cerebro ético. Paidós Larraín, T. (2010). Hacia una gestión autónoma centrada en lo educativo. Ministerio de Educación Nacional de Chile. http://www.mineduc.cl/biblio/documento/Gestion_p900.doc Martínez, C. D. (2011) Límites de la educación superior basada en competencias. Universidades, 50, 59-77. https://www.redalyc.org/pdf/373/37319837006.pdf Merani, A. (1977). Naturaleza humana y educación. Grijalbo. Mitchan, C. (1990). En busca de una nueva relación entre ciencia, tecnología y sociedad. En M. Medina y J. san Martín (Eds.), Ciencia, tecnología y sociedad: estudios interdisciplinarios en la universidad, en la educación y la gestión pública (pp. 9-11). Anthropos. https://doi.org/10.22430/21457778.183 Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). Las organizaciones creadoras de conocimiento. Oxford University Press. Pacey, A. (1983). La cultura de la tecnología. Fondo de Cultura Económica. Pozner, P. (2000). Gestión educativa estratégica. IIPE Buenos Aires. Ramírez, C. (2005). Fundamentos de administración. Ecoe Romero, C. (Dir.). (1988). Séptimo Encuentro Nacional de Administradores de Empresas. Universidad Nacional de Colombia. Sánchez, P. y Logueira, E. (2001). Gerencia y cultura educacional, reto para directivos y docentes. Segunda parte, cultura educacional. Antillas. Sander, B. (2003). Nuevas tendencias en la gestión educativa: democracia y calidad. Mímeo. Snow, C. P. (1977). Las dos culturas y un segundo enfoque. Alianza. Vera, R. y Palma, S. (2017). Enseñar a aprender: pedagogía basada en la reflexividad. Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación. http://ipaulofreire.cl/wpcontent/uploads/2019/04/LibroPedagog%C3%ADaVersi%C3%B3nAgosto2017.pdf |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
52 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
46 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Educación |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1985/1/La%20gesti%c3%b3n%20educativa%20un%20acercamiento%20epistemol%c3%b3gico%20y%20conceptual.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1985/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1985/3/Gerencia%20educativa.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1985/4/La%20gesti%c3%b3n%20educativa%20un%20acercamiento%20epistemol%c3%b3gico%20y%20conceptual.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73c2e0b1cf173f8f818674e89888bafe 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc 43aa683f07d3e8451baa6ae8ab4554fc 4512c15c828c25f013c746f8f21da744 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1814076312848957440 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arana Ercilla, Martha HortensiaMolina Bernal, Irma Amalia2023-06-02T13:19:12Z2023-06-02T13:19:12Z2023-032023-03Arana Ercilla,, M. (2023). La gestión educativa: un acercamiento epistemológico y conceptual en Cardozo, Alejandro. (Ed.), Gerencia educativas innovación y evaluación para la transformación. (pp.19-52). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.978-958-5158-66-5http://hdl.handle.net/11232/1985instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/Son muchas las preocupaciones y ocupaciones que los educadores de los diferentes niveles tenemos, no solo por lo que experimentamos en el momento actual, con la pandemia y las necesidades educativas que esta genera en nuestros estudiantes respecto a la nuevas formas y métodos de enseñanza, sino también por las necesidades de una sociedad contradictoria y en tensión. Esta es producto, por un lado, de sus inequidades y exclusión social y, por otro lado, de la cimentación del reconocimiento a la individualidad, la subjetividad y la inclusión de la diferencia, todo lo cual conduce a cambios en los valores que entran en polémica con la irracionalidad de las políticas educativas y sus normatividades basadas en el control, los resultados, la norma y los modelos trasladados de otros contextos. Ambas tendencias están presentes en nuestras instituciones como algo natural y se manifiestan en un conflicto de fundamentaciones aparentemente opuestas, arraigadas y enfrentadas, sin darse la posibilidad de conciliar y construir una síntesis dialéctica que responda a los contextos educativos y al mundo actual. Hoy, maestros y directivos docentes están llamados a pensar y proponer formas de gestión educativa acordes con los enfoques contemporáneos de la ciencia, la investigación y la educación. Esto implica una reconceptualización en las formas de pensar y actuar en los procesos administrativos y de gestión desde una perspectiva pedagógica que coloque al ser humano en el centro, como sujeto individual y colectivo de derecho y deberes. Dicha cuestión debe ser un referente desde las políticas educativas hasta los proyectos educativos institucionales y se debe evidenciar en la praxis de la cultura y la vida institucional.46Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEducaciónInvestigación1Aktouf, O. (2009). La administración: entre tradición y renovación. Universidad del Valle.Arana, M. (2013). “Dos culturas” en la relación pedagogía y gestión educativa. En Documento del Gestión Académica del Diplomado de Gestión Directiva de la OEI (versión febrero, pp. 1-14). Cámara de Comercio y Secretaría de Educación.Botero, C. A. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa en América Latina. Revista Politécnica, 5, 19-31. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/ view/71/57Coffey, A. y Atkinson, P. (2005). Encontrar el sentido a los datos cualitativos: Estrategias complementarias de investigación. Publicaciones de la Universidad de Alicante.Etkin, J. R. (2003). Gestión de la complejidad en un entorno competitivo la complicada relación entre la eficacia y los valores sociales. Revista de Ciencias da Administração, 5(10), 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oaid=273526072007Gazzaniga, M. S. (2015). El cerebro ético. PaidósLarraín, T. (2010). Hacia una gestión autónoma centrada en lo educativo. Ministerio de Educación Nacional de Chile. http://www.mineduc.cl/biblio/documento/Gestion_p900.docMartínez, C. D. (2011) Límites de la educación superior basada en competencias. Universidades, 50, 59-77. https://www.redalyc.org/pdf/373/37319837006.pdfMerani, A. (1977). Naturaleza humana y educación. Grijalbo.Mitchan, C. (1990). En busca de una nueva relación entre ciencia, tecnología y sociedad. En M. Medina y J. san Martín (Eds.), Ciencia, tecnología y sociedad: estudios interdisciplinarios en la universidad, en la educación y la gestión pública (pp. 9-11). Anthropos. https://doi.org/10.22430/21457778.183Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). Las organizaciones creadoras de conocimiento. Oxford University Press.Pacey, A. (1983). La cultura de la tecnología. Fondo de Cultura Económica.Pozner, P. (2000). Gestión educativa estratégica. IIPE Buenos Aires.Ramírez, C. (2005). Fundamentos de administración. EcoeRomero, C. (Dir.). (1988). Séptimo Encuentro Nacional de Administradores de Empresas. Universidad Nacional de Colombia.Sánchez, P. y Logueira, E. (2001). Gerencia y cultura educacional, reto para directivos y docentes. Segunda parte, cultura educacional. Antillas.Sander, B. (2003). Nuevas tendencias en la gestión educativa: democracia y calidad. Mímeo.Snow, C. P. (1977). Las dos culturas y un segundo enfoque. Alianza.Vera, R. y Palma, S. (2017). Enseñar a aprender: pedagogía basada en la reflexividad. Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación. http://ipaulofreire.cl/wpcontent/uploads/2019/04/LibroPedagog%C3%ADaVersi%C3%B3nAgosto2017.pdf1952La gestión educativa: un acercamiento epistemológico y conceptualAdministración educativa - ColombiaPedagogíaEducational administration – ColombiaTeachinghttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroORIGINALLa gestión educativa un acercamiento epistemológico y conceptual.pdfLa gestión educativa un acercamiento epistemológico y conceptual.pdfCapítulo 1application/pdf1245365https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1985/1/La%20gesti%c3%b3n%20educativa%20un%20acercamiento%20epistemol%c3%b3gico%20y%20conceptual.pdf73c2e0b1cf173f8f818674e89888bafeMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1985/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILGerencia educativa.jpgGerencia educativa.jpgimage/jpeg91053https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1985/3/Gerencia%20educativa.jpg43aa683f07d3e8451baa6ae8ab4554fcMD53open accessLa gestión educativa un acercamiento epistemológico y conceptual.pdf.jpgLa gestión educativa un acercamiento epistemológico y conceptual.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18401https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1985/4/La%20gesti%c3%b3n%20educativa%20un%20acercamiento%20epistemol%c3%b3gico%20y%20conceptual.pdf.jpg4512c15c828c25f013c746f8f21da744MD54open access11232/1985oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/19852023-07-07 12:12:26.869open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |