Experiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay: desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales
En el contexto uruguayo el tema de los cuidados se instaló en la agenda pública desde el año 2010, a partir de una importante articulación de las organizaciones sociales, de la academia feminista y del movimiento de mujeres que lograron posicionar esta demanda en sinergia con el Estado. En este sent...
- Autores:
-
Picasso, Florencia
Perrotta, Valentina
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1948
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1948
- Palabra clave:
- Asistencia a la vejez - Política social - Uruguay
Asistencia pública – Uruguay
Old age assistance - Social policy – Uruguay
Public welfare – Uruguay
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_09c0e0eecaaafcbb689bcfc9f54935bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1948 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay: desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales |
title |
Experiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay: desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales |
spellingShingle |
Experiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay: desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales Asistencia a la vejez - Política social - Uruguay Asistencia pública – Uruguay Old age assistance - Social policy – Uruguay Public welfare – Uruguay |
title_short |
Experiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay: desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales |
title_full |
Experiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay: desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales |
title_fullStr |
Experiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay: desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales |
title_full_unstemmed |
Experiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay: desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales |
title_sort |
Experiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay: desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales |
dc.creator.fl_str_mv |
Picasso, Florencia Perrotta, Valentina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Picasso, Florencia Perrotta, Valentina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Asistencia a la vejez - Política social - Uruguay Asistencia pública – Uruguay |
topic |
Asistencia a la vejez - Política social - Uruguay Asistencia pública – Uruguay Old age assistance - Social policy – Uruguay Public welfare – Uruguay |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Old age assistance - Social policy – Uruguay Public welfare – Uruguay |
description |
En el contexto uruguayo el tema de los cuidados se instaló en la agenda pública desde el año 2010, a partir de una importante articulación de las organizaciones sociales, de la academia feminista y del movimiento de mujeres que lograron posicionar esta demanda en sinergia con el Estado. En este sentido, el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (snic), que se aprobó en 2015 es el resultado de la incidencia organizada de estos colectivos y de la voluntad política del gobierno de izquierda. Es por esto que resulta relevante destacar el rol y protagonismo de las organizaciones sociales en la configuración y significación del cuidado como un derecho, que debe abrirse camino en el marco de un modelo de cuidados familista y feminizado. En este marco, el Estado es un actor muy débil en la provisión de cuidados hacia las personas mayores pues reproduce por omisión desigualdades sociales y de género. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-05-05T17:39:58Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2023-05-05T17:39:58Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Picasso. F., Perrotta, V. (2023). Experiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay: desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales en Acosta González. E. (ed.). Cuidados y agencia de la sociedad civil en Cuba (pp.89-107). Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5158-78-8 |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1948 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Picasso. F., Perrotta, V. (2023). Experiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay: desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales en Acosta González. E. (ed.). Cuidados y agencia de la sociedad civil en Cuba (pp.89-107). Universidad Sergio Arboleda 978-958-5158-78-8 instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1948 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Investigación |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Referencias Acosta, E. y Picasso, F. (2017). Los cuidados en el centro del bienestar: avances y desafíos de la política social en Chile. http://www.chilecuida.gob.cl/2017/10/los-cuidados-en-elcentro-del-bienestaravances-y-desafios-de-la-politica-social-en-chile/ Acosta, E., Picasso, F. y Perrotta, V. (2018). Cuidados en la vejez en América Latina: los casos de Chile, Cuba y Uruguay. Fundación Konrad Adenauer - Programa de Políticas Sociales en Latinoamérica (SOPLA) y Programa Interdisciplinario de Investigación sobre Cuidados Familia y Bienestar (Cuifabi). Aguirre, R. (2008). El futuro del cuidado. En I. Arriagada (ed.), Futuro de las familias y desafíos para las políticas (pp. 23-34). CEPAL. Aguirre, R (2012). Personas ocupadas en el sector cuidados. Ministerio de Desarrollo Social. Aguirre, R., Batthyány, K., Genta, N. y Perrotta, V. (2014). Los cuidados en la agenda de investigación y en las políticas públicas en Uruguay. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 18(50), 43-60. Arriagada, I (2009). La crisis de cuidado en Chile. Revista de Ciencias Sociales, 27, 58-67. Arriagada, I (2009). La crisis de cuidado en Chile. Revista de Ciencias Sociales, 27, 58-67. Berger, P. y Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Amorrortu. C. Vega, R. Martínez y M. Paredes (eds.), Cuidado, comunidad y común: experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida (pp. 167-186). Traficantes de Sueños. Gutiérrez, R. Navarro, M, L y Linsalata, L. (2016). Repensar lo político, pensar lo común.: claves para la discusión. En D. Inclán, L. Linsalata y M. Millán, M. (coords.), Modernidades alternativas (pp. 377-417). Universidad Nacional Autónoma de México y Ediciones del Lirio. Instituto Nacional de las Personas Mayores y Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo. (2015). Las personas mayores en Uruguay: un desafío impostergable para la producción de conocimiento y las políticas públicas. Ministerio de Desarrollo Social. Ley N.º 19353. Creación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (snic). https:// www.impo.com.uy/bases/leyes/19353-2015 Martínez Buján, R. (2019). Cuidados con “sentido común”: desafíos, vacíos y contradicciones. Investigaciones Regionales, 44, 111-124. https://investigaciones regionales.org/es/revista/numero-44/ Martínez Buján, R. y Vega, C. (2021). El ámbito comunitario en la organización social del cuidado. Revista Española de Sociología, 30(2). https://doi.org/10.22325/ fes/res.2021.25 Midaglia, C. y Antía, F. (2007). La izquierda en el gobierno: ¿cambio o continuidad en las políticas de bienestar social? Revista Uruguaya de Ciencia Política, 16, 137-157. Picasso, F. (2018). Políticas y programas dirigidos a las familias en situación de vulnerabilidad en Chile y Uruguay. Análisis y Perspectivas, 18. Red Pro Cuidados. (s. f.). Historia. http://www.redprocuidados.org.uy/hisoria/ Red Pro Cuidados. (s. f.). Historia. http://www.redprocuidados.org.uy/hisoria/ Red Pro Cuidados. (2021). Comunicado conjunto: alerta social sobre la marcha del Sistema de Cuidados. http://www.redprocuidados.org.uy/comunicado-conjunto- alerta-social-sobre-la-marcha-del-sistema-de-cuidados/ Ro Contenidos. (2022). Cobian: cumple 30 años de vida y realizará una reestructura en su funcionamiento. https://ro.com.uy/2019/02/cobian-cumple-30-anos-de-viday-realizara-una-reestructura-en-su-funcionamiento/ Sistema Nacional Integrado de Cuidados. (2019). Informe anual 2018. http:// guiaderecursos.mides.gub.uy/innovaportal/file/121834/1/informe-anual2018-snic.pdf Vega, C., Martínez, R. y Paredes, M. (eds.) (2018). Cuidado, comunidad y común: experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida. Traficantes de Sueños. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Federici, S. (2012). Feminism and the politics of the commons. En D. Bollier y S. Helfrich, The wealth of the commons: A world beyond market & State. Levellers Press |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
89 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
107 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
30 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Política y Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1948/2/license.txt https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1948/3/Cuidado%20y%20agencia..jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1948/4/Experiencias%20de%20cuidado%20hacia%20las%20personas%20mayores%20en%20Uruguay%20desaf%c3%ados%2c%20tensiones%2c%20hibridaciones%20y%20articulaciones%20de%20la%20participaci%c3%b3n%20de%20las%20organizaciones%20sociales.pdf.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1948/5/Experiencias%20de%20cuidado%20hacia%20las%20personas%20mayores%20en%20Uruguay%20desaf%c3%ados%2c%20tensiones%2c%20hibridaciones%20y%20articulaciones%20de%20la%20participaci%c3%b3n%20de%20las%20organizaciones%20sociales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc 678e078a3b86eeb898b83dfa12d27a11 4ef0d3c2dedee6b0aa2e5503f24d9683 e6468ab6777e6786f72c0bae6180c1ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1814076318997807104 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Picasso, FlorenciaPerrotta, Valentina2023-05-05T17:39:58Z2023-05-05T17:39:58Z2023-032023-03Picasso. F., Perrotta, V. (2023). Experiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay: desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales en Acosta González. E. (ed.). Cuidados y agencia de la sociedad civil en Cuba (pp.89-107). Universidad Sergio Arboleda978-958-5158-78-8http://hdl.handle.net/11232/1948instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/En el contexto uruguayo el tema de los cuidados se instaló en la agenda pública desde el año 2010, a partir de una importante articulación de las organizaciones sociales, de la academia feminista y del movimiento de mujeres que lograron posicionar esta demanda en sinergia con el Estado. En este sentido, el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (snic), que se aprobó en 2015 es el resultado de la incidencia organizada de estos colectivos y de la voluntad política del gobierno de izquierda. Es por esto que resulta relevante destacar el rol y protagonismo de las organizaciones sociales en la configuración y significación del cuidado como un derecho, que debe abrirse camino en el marco de un modelo de cuidados familista y feminizado. En este marco, el Estado es un actor muy débil en la provisión de cuidados hacia las personas mayores pues reproduce por omisión desigualdades sociales y de género.30Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaPolítica y Relaciones InternacionalesInvestigación1Referencias Acosta, E. y Picasso, F. (2017). Los cuidados en el centro del bienestar: avances y desafíos de la política social en Chile. http://www.chilecuida.gob.cl/2017/10/los-cuidados-en-elcentro-del-bienestaravances-y-desafios-de-la-politica-social-en-chile/Acosta, E., Picasso, F. y Perrotta, V. (2018). Cuidados en la vejez en América Latina: los casos de Chile, Cuba y Uruguay. Fundación Konrad Adenauer - Programa de Políticas Sociales en Latinoamérica (SOPLA) y Programa Interdisciplinario de Investigación sobre Cuidados Familia y Bienestar (Cuifabi).Aguirre, R. (2008). El futuro del cuidado. En I. Arriagada (ed.), Futuro de las familias y desafíos para las políticas (pp. 23-34). CEPAL.Aguirre, R (2012). Personas ocupadas en el sector cuidados. Ministerio de Desarrollo Social.Aguirre, R., Batthyány, K., Genta, N. y Perrotta, V. (2014). Los cuidados en la agenda de investigación y en las políticas públicas en Uruguay. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 18(50), 43-60.Arriagada, I (2009). La crisis de cuidado en Chile. Revista de Ciencias Sociales, 27, 58-67.Arriagada, I (2009). La crisis de cuidado en Chile. Revista de Ciencias Sociales, 27, 58-67.Berger, P. y Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Amorrortu.C. Vega, R. Martínez y M. Paredes (eds.), Cuidado, comunidad y común: experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida (pp. 167-186). Traficantes de Sueños.Gutiérrez, R. Navarro, M, L y Linsalata, L. (2016). Repensar lo político, pensar lo común.: claves para la discusión. En D. Inclán, L. Linsalata y M. Millán, M. (coords.), Modernidades alternativas (pp. 377-417). Universidad Nacional Autónoma de México y Ediciones del Lirio.Instituto Nacional de las Personas Mayores y Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo. (2015). Las personas mayores en Uruguay: un desafío impostergable para la producción de conocimiento y las políticas públicas. Ministerio de Desarrollo Social.Ley N.º 19353. Creación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (snic). https:// www.impo.com.uy/bases/leyes/19353-2015Martínez Buján, R. (2019). Cuidados con “sentido común”: desafíos, vacíos y contradicciones. Investigaciones Regionales, 44, 111-124. https://investigaciones regionales.org/es/revista/numero-44/Martínez Buján, R. y Vega, C. (2021). El ámbito comunitario en la organización social del cuidado. Revista Española de Sociología, 30(2). https://doi.org/10.22325/ fes/res.2021.25Midaglia, C. y Antía, F. (2007). La izquierda en el gobierno: ¿cambio o continuidad en las políticas de bienestar social? Revista Uruguaya de Ciencia Política, 16, 137-157.Picasso, F. (2018). Políticas y programas dirigidos a las familias en situación de vulnerabilidad en Chile y Uruguay. Análisis y Perspectivas, 18.Red Pro Cuidados. (s. f.). Historia. http://www.redprocuidados.org.uy/hisoria/Red Pro Cuidados. (s. f.). Historia. http://www.redprocuidados.org.uy/hisoria/ Red Pro Cuidados. (2021). Comunicado conjunto: alerta social sobre la marcha del Sistema de Cuidados. http://www.redprocuidados.org.uy/comunicado-conjunto- alerta-social-sobre-la-marcha-del-sistema-de-cuidados/Ro Contenidos. (2022). Cobian: cumple 30 años de vida y realizará una reestructura en su funcionamiento. https://ro.com.uy/2019/02/cobian-cumple-30-anos-de-viday-realizara-una-reestructura-en-su-funcionamiento/Sistema Nacional Integrado de Cuidados. (2019). Informe anual 2018. http:// guiaderecursos.mides.gub.uy/innovaportal/file/121834/1/informe-anual2018-snic.pdfVega, C., Martínez, R. y Paredes, M. (eds.) (2018). Cuidado, comunidad y común: experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida. Traficantes de Sueños.Federici, S. (2012). Feminism and the politics of the commons. En D. Bollier y S. Helfrich, The wealth of the commons: A world beyond market & State. Levellers Press89107Experiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay: desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones socialesAsistencia a la vejez - Política social - UruguayAsistencia pública – UruguayOld age assistance - Social policy – UruguayPublic welfare – Uruguayhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1948/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILCuidado y agencia..jpgCuidado y agencia..jpgimage/jpeg568977https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1948/3/Cuidado%20y%20agencia..jpg678e078a3b86eeb898b83dfa12d27a11MD53open accessExperiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales.pdf.jpgExperiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18912https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1948/4/Experiencias%20de%20cuidado%20hacia%20las%20personas%20mayores%20en%20Uruguay%20desaf%c3%ados%2c%20tensiones%2c%20hibridaciones%20y%20articulaciones%20de%20la%20participaci%c3%b3n%20de%20las%20organizaciones%20sociales.pdf.jpg4ef0d3c2dedee6b0aa2e5503f24d9683MD54open accessORIGINALExperiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales.pdfExperiencias de cuidado hacia las personas mayores en Uruguay desafíos, tensiones, hibridaciones y articulaciones de la participación de las organizaciones sociales.pdfCapítulo 3application/pdf588440https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1948/5/Experiencias%20de%20cuidado%20hacia%20las%20personas%20mayores%20en%20Uruguay%20desaf%c3%ados%2c%20tensiones%2c%20hibridaciones%20y%20articulaciones%20de%20la%20participaci%c3%b3n%20de%20las%20organizaciones%20sociales.pdfe6468ab6777e6786f72c0bae6180c1baMD55open access11232/1948oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/19482023-06-27 10:02:42.059open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |