Estrategia para prevenir el síndrome de Burnout en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar.

El objetivo del presente trabajo es diseñar una estrategia encaminada a la prevención del Síndrome Burnout (SB) en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar. El SB se considera como un fenómeno organizacional caracterizado por agotamiento físico y emocional, la despersonalización y la baja...

Full description

Autores:
Castro Matallana, Yudi Viviana
Duarte Padilla, Erika Johana
Flórez Cáceres, María Fernanda
Ramos Pérez, Jasbleidy Andrea
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1928
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1928
Palabra clave:
Síndrome de desgaste profesional
Estrés laboral
Estrés laboral - Prevención
Satisfacción en el trabajo
Burn out (Psychology)
Job stress
Job stress - Prevention
Job satisfaction
Síndrome de Burnout
estrés laboral
enfermedad laboral
calidad de vida
Burnout syndrome
occupational stress
occupational disease
quality of life
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_09655bad1aa02885da1af6454f1789c9
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1928
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia para prevenir el síndrome de Burnout en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar.
title Estrategia para prevenir el síndrome de Burnout en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar.
spellingShingle Estrategia para prevenir el síndrome de Burnout en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar.
Síndrome de desgaste profesional
Estrés laboral
Estrés laboral - Prevención
Satisfacción en el trabajo
Burn out (Psychology)
Job stress
Job stress - Prevention
Job satisfaction
Síndrome de Burnout
estrés laboral
enfermedad laboral
calidad de vida
Burnout syndrome
occupational stress
occupational disease
quality of life
title_short Estrategia para prevenir el síndrome de Burnout en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar.
title_full Estrategia para prevenir el síndrome de Burnout en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar.
title_fullStr Estrategia para prevenir el síndrome de Burnout en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar.
title_full_unstemmed Estrategia para prevenir el síndrome de Burnout en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar.
title_sort Estrategia para prevenir el síndrome de Burnout en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar.
dc.creator.fl_str_mv Castro Matallana, Yudi Viviana
Duarte Padilla, Erika Johana
Flórez Cáceres, María Fernanda
Ramos Pérez, Jasbleidy Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castro Matallana, Yudi Viviana
Duarte Padilla, Erika Johana
Flórez Cáceres, María Fernanda
Ramos Pérez, Jasbleidy Andrea
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Síndrome de desgaste profesional
Estrés laboral
Estrés laboral - Prevención
Satisfacción en el trabajo
Burn out (Psychology)
Job stress
Job stress - Prevention
Job satisfaction
topic Síndrome de desgaste profesional
Estrés laboral
Estrés laboral - Prevención
Satisfacción en el trabajo
Burn out (Psychology)
Job stress
Job stress - Prevention
Job satisfaction
Síndrome de Burnout
estrés laboral
enfermedad laboral
calidad de vida
Burnout syndrome
occupational stress
occupational disease
quality of life
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Síndrome de Burnout
estrés laboral
enfermedad laboral
calidad de vida
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Burnout syndrome
occupational stress
occupational disease
quality of life
description El objetivo del presente trabajo es diseñar una estrategia encaminada a la prevención del Síndrome Burnout (SB) en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar. El SB se considera como un fenómeno organizacional caracterizado por agotamiento físico y emocional, la despersonalización y la baja realización personal que puede ocurrir debido a altos niveles de presión y carga laboral. Teniendo en cuenta los antecedentes teóricos, esta investigación se justifica dada la importancia de la prevención oportuna del SB y las consecuencias negativas para los colaboradores.
publishDate 2022
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2022
2022-01-25
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2023-03-10T20:40:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2023-03-10T20:40:55Z
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Castro Matallana, Y. V., Duarte Padilla, E. J., Flórez Cáceres, M. F. y Ramos Pérez, J. A. (2022). Estrategia para prevenir el síndrome de Burnout en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar. [Tesis de Especialización]. Universidad Sergio Arboleda.
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1928
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.eng.fl_str_mv repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
identifier_str_mv Castro Matallana, Y. V., Duarte Padilla, E. J., Flórez Cáceres, M. F. y Ramos Pérez, J. A. (2022). Estrategia para prevenir el síndrome de Burnout en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar. [Tesis de Especialización]. Universidad Sergio Arboleda.
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/1928
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguana, K., Campos, V., Malaver, M., Martínez, H. y Sequea, A. (2013). Enfoque cuantitativo de la investigación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Aranda, C. (2006). Diferencias por sexo, Síndrome de burnout y manifestaciones clínicas, en los médicos familiares de dos instituciones de salud, Guadalajara, México. Revista Costarricense de Salud Pública, Vol 15, n 29
Dávila, F., García, E., Marangon, C. y Palacios, E. (2019). Prevalencia del índice de Burnout y su relación con características demográficas en docentes de un instituto superior tecnológico privado de Lima-año 2017. Universidad tecnológica del Perú
Faura, T. (1990). Síndrome de Burnout. Enfermería, grupo de alto riesgo. Rol de enfermería, vol. 10, pp. 53-56
Guitart, A. (2007). El Síndrome de Burnout en las empresas. Congreso de Escuelas de Psicología de las Universidades Red Anáhuac. Universidad Anahuac, México Norte
Hederich-Martínez, C., & Caballero-Domínguez, C. (2016). Validación del cuestionario Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS) en contexto académico colombiano. Revista CES Psicología, Volumen 9(1), 1–15. https://doi.org/10.21615/3511
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México. Pearson
Hernández, T., Terán, O., Navarrete, D. y León, A. (2007). El Síndrome de Burnout: una aproximación hacia su conceptualización, antecedentes, modelos explicativos y de medición. Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, 5(3), 51-68.
Jiménez, A. (2018). Plan de desarrollo profesional y su importancia para las empresas. Revista Digital INESEM.https://revistadigital.inesem.es/gestionempresarial/plan-de-desarrollo-profesional-y-su-importancia-para-lasempresas/
Miranda, A. (2018). Análisis del impacto del Síndrome de Burnout en el talento humano en salud y la seguridad de los pacientes. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Militar Nueva Granada
Molina, D. (2020). Consecuencias del síndrome de burnout en el trabajo y estrategias de prevención de riesgos para la seguridad y salud laboral. Cielo, nº 3. http://www.cielolaboral.com/wp- content/uploads/2020/03/molina_noticias_cielo_n3_2020.pdf
Ocampo, N. (2015). Propiedades Psicométricas de confiabilidad y validez del Maslach Burnout Inventory . Universidad Católica de Pereira. Facultad de ciencias humanas, sociales y de la educación
Rodríguez, B., Romo, I., Taddei, E. & Valdez, K. (2013). No estás cansado, estás quemado: Síndrome de Burnout. https://sites.google.com/a/uabc.edu.mx/sxburnout/home/prevalencias-yestadisticas-de-burnout
Yslado, R., Norabuena. R., Loli, T., Márquez, E., Padilla, L., Pinto, I. y Rojas, A. (2017). Síndrome de burnout y la satisfacción laboral en profesionales de la salud. Horizonte Médico, Volumen 19 n°4, 41-49. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n4.06
dc.rights.license.eng.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 44
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Postgrados
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1928/1/Estrategia%20para%20prevenir%20el%20sindrome%20de%20Burnout.pdf
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1928/3/Estrategia%20para%20prevenir%20el%20sindrome%20de%20Burnout.pdf.jpg
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1928/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 206f2034042cb38d8349d70766f25f42
e3f333459fa753dba7f6c6b000d4a18a
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1818020982691987456
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/980bacce-5a1b-4ccf-8f12-8b054d27a863/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castro Matallana, Yudi VivianaDuarte Padilla, Erika JohanaFlórez Cáceres, María FernandaRamos Pérez, Jasbleidy Andrea2023-03-10T20:40:55Z2023-03-10T20:40:55Z20222022-01-25Castro Matallana, Y. V., Duarte Padilla, E. J., Flórez Cáceres, M. F. y Ramos Pérez, J. A. (2022). Estrategia para prevenir el síndrome de Burnout en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar. [Tesis de Especialización]. Universidad Sergio Arboleda.http://hdl.handle.net/11232/1928instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/El objetivo del presente trabajo es diseñar una estrategia encaminada a la prevención del Síndrome Burnout (SB) en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar. El SB se considera como un fenómeno organizacional caracterizado por agotamiento físico y emocional, la despersonalización y la baja realización personal que puede ocurrir debido a altos niveles de presión y carga laboral. Teniendo en cuenta los antecedentes teóricos, esta investigación se justifica dada la importancia de la prevención oportuna del SB y las consecuencias negativas para los colaboradores.The objective of this work is to design a strategy focused in the prevention of Burnout Syndrome (SB) in the area of care for the worker of Seguros Bolívar. The SB is considered as an organizational phenomenon characterized by physical and emotional exhaustion, depersonalization and low personal fulfillment that can occur due to high levels of pressure and workload. Taking into account the theoretical background, this research is justified given the importance of timely prevention of SB and the negative consequences for employees.Especialista en Gerencia del Talento HumanoEspecialización44DigitalspaUniversidad Sergio ArboledaEscuela de PostgradosEstrategia para prevenir el síndrome de Burnout en el área de cuidado al trabajador de Seguros Bolívar.Síndrome de desgaste profesionalEstrés laboralEstrés laboral - PrevenciónSatisfacción en el trabajoBurn out (Psychology)Job stressJob stress - PreventionJob satisfactionSíndrome de Burnoutestrés laboralenfermedad laboralcalidad de vidaBurnout syndromeoccupational stressoccupational diseasequality of lifehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónAguana, K., Campos, V., Malaver, M., Martínez, H. y Sequea, A. (2013). Enfoque cuantitativo de la investigación. Universidad Pedagógica Experimental LibertadorAranda, C. (2006). Diferencias por sexo, Síndrome de burnout y manifestaciones clínicas, en los médicos familiares de dos instituciones de salud, Guadalajara, México. Revista Costarricense de Salud Pública, Vol 15, n 29Dávila, F., García, E., Marangon, C. y Palacios, E. (2019). Prevalencia del índice de Burnout y su relación con características demográficas en docentes de un instituto superior tecnológico privado de Lima-año 2017. Universidad tecnológica del PerúFaura, T. (1990). Síndrome de Burnout. Enfermería, grupo de alto riesgo. Rol de enfermería, vol. 10, pp. 53-56Guitart, A. (2007). El Síndrome de Burnout en las empresas. Congreso de Escuelas de Psicología de las Universidades Red Anáhuac. Universidad Anahuac, México NorteHederich-Martínez, C., & Caballero-Domínguez, C. (2016). Validación del cuestionario Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS) en contexto académico colombiano. Revista CES Psicología, Volumen 9(1), 1–15. https://doi.org/10.21615/3511Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México. PearsonHernández, T., Terán, O., Navarrete, D. y León, A. (2007). El Síndrome de Burnout: una aproximación hacia su conceptualización, antecedentes, modelos explicativos y de medición. Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, 5(3), 51-68.Jiménez, A. (2018). Plan de desarrollo profesional y su importancia para las empresas. Revista Digital INESEM.https://revistadigital.inesem.es/gestionempresarial/plan-de-desarrollo-profesional-y-su-importancia-para-lasempresas/Miranda, A. (2018). Análisis del impacto del Síndrome de Burnout en el talento humano en salud y la seguridad de los pacientes. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Militar Nueva GranadaMolina, D. (2020). Consecuencias del síndrome de burnout en el trabajo y estrategias de prevención de riesgos para la seguridad y salud laboral. Cielo, nº 3. http://www.cielolaboral.com/wp- content/uploads/2020/03/molina_noticias_cielo_n3_2020.pdfOcampo, N. (2015). Propiedades Psicométricas de confiabilidad y validez del Maslach Burnout Inventory . Universidad Católica de Pereira. Facultad de ciencias humanas, sociales y de la educaciónRodríguez, B., Romo, I., Taddei, E. & Valdez, K. (2013). No estás cansado, estás quemado: Síndrome de Burnout. https://sites.google.com/a/uabc.edu.mx/sxburnout/home/prevalencias-yestadisticas-de-burnoutYslado, R., Norabuena. R., Loli, T., Márquez, E., Padilla, L., Pinto, I. y Rojas, A. (2017). Síndrome de burnout y la satisfacción laboral en profesionales de la salud. Horizonte Médico, Volumen 19 n°4, 41-49. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n4.06ORIGINALEstrategia para prevenir el sindrome de Burnout.pdfEstrategia para prevenir el sindrome de Burnout.pdftrabajo de gradoapplication/pdf1576014https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1928/1/Estrategia%20para%20prevenir%20el%20sindrome%20de%20Burnout.pdf206f2034042cb38d8349d70766f25f42MD51open accessTHUMBNAILEstrategia para prevenir el sindrome de Burnout.pdf.jpgEstrategia para prevenir el sindrome de Burnout.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15724https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1928/3/Estrategia%20para%20prevenir%20el%20sindrome%20de%20Burnout.pdf.jpge3f333459fa753dba7f6c6b000d4a18aMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1928/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open access11232/1928oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/19282023-03-10 22:00:17.446open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==