Ambientes de Aprendizaje en la IED Reino de Holanda desde la investigación en contexto Matemáticas en la cotidianidad, el caso del TransMiCable en Ciudad Bolívar
Partiendo del Plan Sectorial de Educación 2016-2020 ‘Hacia una ciudad educadora’, los investigadores aportan el presente apartado en el cual se identifican las prácticas pedagógicas significativas en la IED Reino de Holanda y así aportar al fortalecimiento del colectivo de los maestros. Es important...
- Autores:
-
Leal, Luis Hernando
Botero Sandoval, Paola Alejandra
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1565
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1565
- Palabra clave:
- Educación – Investigaciones
Investigación Curricular
Innovaciones Educativas
Ambiente educativo
Relaciones maestro-estudiante
Matemáticas - Enseñanza - Metodología
Competencia en educación
Métodos de enseñanza
Solución de problemas
Investigación acción en educación
School environment
Teacher-student relationships
Mathematics - Study and teaching - Methodology
Competency based education
Educational method
Problem solving - Study and teaching
Action research in education
Educational research
Curriculum research
Educational innovations
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | Partiendo del Plan Sectorial de Educación 2016-2020 ‘Hacia una ciudad educadora’, los investigadores aportan el presente apartado en el cual se identifican las prácticas pedagógicas significativas en la IED Reino de Holanda y así aportar al fortalecimiento del colectivo de los maestros. Es importante destacar que esta sistematización educativa se realizó bajo la Red de Innovación del Maestro propuesta por la Secretaría de Educación del Distrito, cuya directriz permite que las experiencias y conocimientos pedagógicos sean leídos y valorados a nivel institucional, local, distrital, nacional e internacional, mediante la construcción de documentos que caracterizan las diferentes poblaciones, identifican las metodologías y reconocen los materiales existentes con el propósito de aportar a la construcción del patrimonio pedagógico del proyecto Ciudad Educadora (SED, 2017). |
---|