Jóvenes y violencia en el ámbito escolar : Un análisis de las representaciones desde la prensa argentina (1993 - 2011).

This article presents the results of a research that analyzes the representation of young students in the mediatization of the phenomenon of violence in schools in the city of La Plata, Argentina, from 1993-2011. Given the characteristics of the study object, the methodological approach was qualitat...

Full description

Autores:
Saez, Virginia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1239
Acceso en línea:
http://dx.doi.org/10.22518/16578953.907
http://hdl.handle.net/11232/1239
Palabra clave:
Violencia en la educación - Argentina
Delincuencia juvenil - Argentina
Violencia en los medios de comunicación de masas - Argentina
violencia
medios de comunicación
estudiantes
violence
media
students
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_06074af03f19a8a576713fdb2e318386
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1239
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Jóvenes y violencia en el ámbito escolar : Un análisis de las representaciones desde la prensa argentina (1993 - 2011).
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Youth and Violence in the School Environment. An Analysis of the Representations from the Argentine Press (1993-2011).
title Jóvenes y violencia en el ámbito escolar : Un análisis de las representaciones desde la prensa argentina (1993 - 2011).
spellingShingle Jóvenes y violencia en el ámbito escolar : Un análisis de las representaciones desde la prensa argentina (1993 - 2011).
Violencia en la educación - Argentina
Delincuencia juvenil - Argentina
Violencia en los medios de comunicación de masas - Argentina
violencia
medios de comunicación
estudiantes
violence
media
students
title_short Jóvenes y violencia en el ámbito escolar : Un análisis de las representaciones desde la prensa argentina (1993 - 2011).
title_full Jóvenes y violencia en el ámbito escolar : Un análisis de las representaciones desde la prensa argentina (1993 - 2011).
title_fullStr Jóvenes y violencia en el ámbito escolar : Un análisis de las representaciones desde la prensa argentina (1993 - 2011).
title_full_unstemmed Jóvenes y violencia en el ámbito escolar : Un análisis de las representaciones desde la prensa argentina (1993 - 2011).
title_sort Jóvenes y violencia en el ámbito escolar : Un análisis de las representaciones desde la prensa argentina (1993 - 2011).
dc.creator.fl_str_mv Saez, Virginia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Saez, Virginia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Violencia en la educación - Argentina
Delincuencia juvenil - Argentina
Violencia en los medios de comunicación de masas - Argentina
topic Violencia en la educación - Argentina
Delincuencia juvenil - Argentina
Violencia en los medios de comunicación de masas - Argentina
violencia
medios de comunicación
estudiantes
violence
media
students
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv violencia
medios de comunicación
estudiantes
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv violence
media
students
description This article presents the results of a research that analyzes the representation of young students in the mediatization of the phenomenon of violence in schools in the city of La Plata, Argentina, from 1993-2011. Given the characteristics of the study object, the methodological approach was qualitative and the information analysis stage was carried out within the framework of the socio-educational analysis of the discourse. Among the results obtained, we observe that in the forms of designating the "violent student" two dimensions are presented to characterize the young: the pathological and the cognitive-academic. Given the originality of the study, it provides a background for future research that addresses the association of young people with violence in the school space.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-07-24
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-10-01T21:10:33Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-10-01T21:10:33Z
dc.date.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.coarversion.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.local.eng.fl_str_mv artículo de revista
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Saez, V. (2017). Jóvenes y violencia en el ámbito escolar : Un análisis de las representaciones desde la prensa argentina (1993 - 2011). Civilizar Ciencias Sociales y Humanas. 17(33), 177-188.
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 1657-8953
dc.identifier.doi.eng.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.22518/16578953.907
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
dc.identifier.url.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1239
identifier_str_mv Saez, V. (2017). Jóvenes y violencia en el ámbito escolar : Un análisis de las representaciones desde la prensa argentina (1993 - 2011). Civilizar Ciencias Sociales y Humanas. 17(33), 177-188.
1657-8953
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://dx.doi.org/10.22518/16578953.907
http://hdl.handle.net/11232/1239
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 17, núm. 33 (2017).
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bourdieu, P. (2009). Espacio social y poder simbólico. En, Cosas dichas (pp.127-142). Buenos Aires: Gedisa.
Bourdieu, P. (2012). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus Humanidades.
Bourdieu, P. (2014). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Buenos Aires: Akal.
Carli, S. (2012). Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina 1880-1955. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Caso alumno golpeador: pedirán nueva pericia psiquiátrica. (25 de agosto de 1996). Hoy, p. 06.
Cerbino, M. (2012). El lugar de la violencia. Perspectivas críticas sobre pandillerismo juvenil. Quito: Taurus.
Detuvieron a cuatro niños por robar en una escuela. (9 de julio de 1996). Hoy, p. 07.
Droga más alcohol en los jóvenes, combinación que genera violencia. (18 de agosto de 1993). El Día, p. 12.
Elias, N. (2009). El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.
Elias, N. (2016). Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados.
En N. Elias & J. L. Scotson (Eds.), Establecios y Marginados. Una investigación sociológica sobre los problemas comunitarios (pp. 73-186). México: Fondo de Cultura Económica.
Furlán, A.(2005). Problemas de indisciplina y violencia en la escuela. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 631-639.
¿Hay consumo de droga en las escuelas? (27 de ocubre de 1994). Hoy, p.12.
Infierno en el aula. (29 de septiembre de 2004). Hoy, p. 07.
Kaplan, C. V. (Dir.) (2006). Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Kaplan, C. V. (Coord.) (2008). Comportamiento individual y estructura social: cambios y relaciones. Una lectura desde Norbert Elias. En, La civilización en cuestión. Escritos inspirados en la obra de Norbert Elias (pp. 151-168). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Kaplan, C. V. (Dir.) (2009). Violencia escolar bajo sospecha. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Kaplan, C. V. (2013): Culturas estudiantiles. Sociología de los vínculos en la escuela. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Kaplan, C. V., Krotsch, L., & Orce, V. (2012). Con ojos de joven. Relaciones entre desigualdad, violencia y condición juvenil. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
La educación de la juventud, una tarea en la que deben mancomunarse familia y escuela. (17 de abril de 1993). El Día, p. 11.
Los jóvenes platenses. (20 de marzo de 1994). El Día, p. 14.
Los maestros intentan detener la violencia. (7 de agosto de 1999). Hoy, p. 08.
Martín-Criado, E. (2014). Mentiras, inconsistencias y ambivalencias. Teoría de la acción y análisis de discurso. Revista Internacional de Sociología, 72(1), 115-138.
Miguez, D. (2008). Violencias y conflictos en las escuelas: Aproximaciones a una problemática actual. Buenos Aires: Paidos.
Núñez, V. (marzo, 2007). Apuntes acerca de la violencia en niños y jóvenes: una lectura desde la Pedagogía Social. Seminario presencial en el marco del ciclo Aportes para abordar el malestar en la cultura educativa, organizado por el “Programa de psicoanálisis y prácticas socio educativas. FLaCSo. Área de educación”. Argentina.
Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas (2009). Violencia en las escuelas. Investigaciones, resultados y políticas de abordaje en prevención. Simposio Francia - Argentina. Recuperado de http://ceapi.files.wordpress.com/2012/04/violencia2.pdf
Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas (2011). Cátedra Abierta. Aportes para pensar las violencias en las escuelas. Recuperado de www.me.gov.ar/construccion/pdf_observatorio/catedra.pdf
Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios de la Universidad Nacional de La Plata. (2012). Informe Anual 2012. La Plata: Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación Social
Otra vez 700 chicos sin clases por vándalos. (7 de junio de 2005). Hoy, p. 06.
Pedirán nueva pericia psiquiátrica. (25 de agosto de 1996). Hoy, p.08.
Perrenoud, P. (2008). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid: Morata.
Puiggrós, A. (2006). Sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Galerna.
Raiter, A.,& Zullo, J.(Comps.) (2008). La caja de Pandora. La representación del mundo de los medios. Buenos Aires: La Crujía y Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
República Argentina. Ley 24.195 de 1993. Ley Federal de Educación. Boletín Oficial del 5 de mayo de 1993. Senado y Cámara de Diputados de la Nación de Argentina, abril de 1993.
República Argentina. Ley 26.206 de 2006. Ley de Educación Nacional. Boletín Oficial No. 31.062. Senado y Cámara de Diputados de la Nación de Argentina, diciembre de 2006.
Rey, G. (2005). El cuerpo del delito. Representación y narrativas mediáticas de la seguridad ciudadana. Colombia: Centro de competencia en comunicación para América Latina.
Saintout, F. (2009). ¿Culturas violentas? La producción mediática de violencias legítimas/ilegítimas y de sujetos viables/inviables. El caso de las juventudes. Recuperado de http://www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes/node/107
Un nuevo episodio de robo en perjuicio de una escuela. (17 de abril de 1993). El Día, p. 13.
Unicef., & FLaCSo. (2011). Clima, conflicto y violencia en las escuelas. Argentina: FLaCSo. Recuperado de www.unicef.org/argentina/spanish/clima_conflicto_violencia_escuelas.pdf
Van Dijk, T. (2007): Discurso racista (Prólogo). En J. J. Igartua & Carlos Muñiz (Eds.), Medios de comunicación y sociedad. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Recuperado de www.discursos.org/oldarticles/Discurso%20racista.pdf.
Vandalismos que no se previenen ni reprimen con el debido rigor. (6 de abril de 1993). El Día, p. 13.
Vendetta: alumnos del Nacional atacaron el liceo (7 de septiembre de 2005). Hoy, p. 08.
Wieviorka, M. (2009). Racismo.Una introducción. Barcelona: Gedisa.
dc.relation.references.fre.fl_str_mv Debarbieux, E.(2008). Les dix commandements contre la violence à l’école. État des lieux. París: Editions Odile Jacob.
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Civilizar Ciencias Sociales y Humanidades
dc.relation.citationvolumen.spa.fl_str_mv 17
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 33
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 177
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 188
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 12
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv documentos
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1239/3/Jovenes%20y%20violencia%20en%20el%20ambito%20escolar.html
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1239/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b47f40421cf44009068162f47dcf18d5
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1814076319513706496
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/fd8d0978-742e-40dc-8d79-fc58d774b5d5/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Saez, Virginia20172019-10-01T21:10:33Z2019-10-01T21:10:33Z2017-07-24Saez, V. (2017). Jóvenes y violencia en el ámbito escolar : Un análisis de las representaciones desde la prensa argentina (1993 - 2011). Civilizar Ciencias Sociales y Humanas. 17(33), 177-188.1657-8953http://dx.doi.org/10.22518/16578953.907instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/http://hdl.handle.net/11232/1239This article presents the results of a research that analyzes the representation of young students in the mediatization of the phenomenon of violence in schools in the city of La Plata, Argentina, from 1993-2011. Given the characteristics of the study object, the methodological approach was qualitative and the information analysis stage was carried out within the framework of the socio-educational analysis of the discourse. Among the results obtained, we observe that in the forms of designating the "violent student" two dimensions are presented to characterize the young: the pathological and the cognitive-academic. Given the originality of the study, it provides a background for future research that addresses the association of young people with violence in the school space.Este artículo presenta los resultados de una investigación que analiza la representación de los jóvenes estudiantes en la mediatización del fenómeno de las violencias en las escuelas de la ciudad de La Plata, Argentina, del período 1993-2011. Dadas las características del objeto de estudio el abordaje metodológico fue cualitativo y la etapa de análisis de la información se realizó en el marco del análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados obtenidos, observamos que en las formas de designar al “alumno violento” se presentan dos dimensiones para caracterizar a los jóvenes: la patológica y la cognitivo-académica. Dada la originalidad del estudio, aporta un antecedente para futuras indagaciones que aborden la asociación de los jóvenes con la violencia en el espacio escolar.12Digitalapplication/pdfdocumentosspaUniversidad Sergio ArboledaRevista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 17, núm. 33 (2017).Bourdieu, P. (2009). Espacio social y poder simbólico. En, Cosas dichas (pp.127-142). Buenos Aires: Gedisa.Bourdieu, P. (2012). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus Humanidades.Bourdieu, P. (2014). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Buenos Aires: Akal.Carli, S. (2012). Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina 1880-1955. Buenos Aires: Miño y Dávila.Caso alumno golpeador: pedirán nueva pericia psiquiátrica. (25 de agosto de 1996). Hoy, p. 06.Cerbino, M. (2012). El lugar de la violencia. Perspectivas críticas sobre pandillerismo juvenil. Quito: Taurus.Detuvieron a cuatro niños por robar en una escuela. (9 de julio de 1996). Hoy, p. 07.Droga más alcohol en los jóvenes, combinación que genera violencia. (18 de agosto de 1993). El Día, p. 12.Elias, N. (2009). El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.Elias, N. (2016). Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados.En N. Elias & J. L. Scotson (Eds.), Establecios y Marginados. Una investigación sociológica sobre los problemas comunitarios (pp. 73-186). México: Fondo de Cultura Económica.Furlán, A.(2005). Problemas de indisciplina y violencia en la escuela. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 631-639.¿Hay consumo de droga en las escuelas? (27 de ocubre de 1994). Hoy, p.12.Infierno en el aula. (29 de septiembre de 2004). Hoy, p. 07.Kaplan, C. V. (Dir.) (2006). Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela. Buenos Aires: Miño y Dávila.Kaplan, C. V. (Coord.) (2008). Comportamiento individual y estructura social: cambios y relaciones. Una lectura desde Norbert Elias. En, La civilización en cuestión. Escritos inspirados en la obra de Norbert Elias (pp. 151-168). Buenos Aires: Miño y Dávila.Kaplan, C. V. (Dir.) (2009). Violencia escolar bajo sospecha. Buenos Aires: Miño y Dávila.Kaplan, C. V. (2013): Culturas estudiantiles. Sociología de los vínculos en la escuela. Buenos Aires: Miño y Dávila.Kaplan, C. V., Krotsch, L., & Orce, V. (2012). Con ojos de joven. Relaciones entre desigualdad, violencia y condición juvenil. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.La educación de la juventud, una tarea en la que deben mancomunarse familia y escuela. (17 de abril de 1993). El Día, p. 11.Los jóvenes platenses. (20 de marzo de 1994). El Día, p. 14.Los maestros intentan detener la violencia. (7 de agosto de 1999). Hoy, p. 08.Martín-Criado, E. (2014). Mentiras, inconsistencias y ambivalencias. Teoría de la acción y análisis de discurso. Revista Internacional de Sociología, 72(1), 115-138.Miguez, D. (2008). Violencias y conflictos en las escuelas: Aproximaciones a una problemática actual. Buenos Aires: Paidos.Núñez, V. (marzo, 2007). Apuntes acerca de la violencia en niños y jóvenes: una lectura desde la Pedagogía Social. Seminario presencial en el marco del ciclo Aportes para abordar el malestar en la cultura educativa, organizado por el “Programa de psicoanálisis y prácticas socio educativas. FLaCSo. Área de educación”. Argentina.Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas (2009). Violencia en las escuelas. Investigaciones, resultados y políticas de abordaje en prevención. Simposio Francia - Argentina. Recuperado de http://ceapi.files.wordpress.com/2012/04/violencia2.pdfObservatorio Argentino de Violencia en las Escuelas (2011). Cátedra Abierta. Aportes para pensar las violencias en las escuelas. Recuperado de www.me.gov.ar/construccion/pdf_observatorio/catedra.pdfObservatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios de la Universidad Nacional de La Plata. (2012). Informe Anual 2012. La Plata: Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación SocialOtra vez 700 chicos sin clases por vándalos. (7 de junio de 2005). Hoy, p. 06.Pedirán nueva pericia psiquiátrica. (25 de agosto de 1996). Hoy, p.08.Perrenoud, P. (2008). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid: Morata.Puiggrós, A. (2006). Sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Galerna.Raiter, A.,& Zullo, J.(Comps.) (2008). La caja de Pandora. La representación del mundo de los medios. Buenos Aires: La Crujía y Facultad de Filosofía y Letras, UBA.República Argentina. Ley 24.195 de 1993. Ley Federal de Educación. Boletín Oficial del 5 de mayo de 1993. Senado y Cámara de Diputados de la Nación de Argentina, abril de 1993.República Argentina. Ley 26.206 de 2006. Ley de Educación Nacional. Boletín Oficial No. 31.062. Senado y Cámara de Diputados de la Nación de Argentina, diciembre de 2006.Rey, G. (2005). El cuerpo del delito. Representación y narrativas mediáticas de la seguridad ciudadana. Colombia: Centro de competencia en comunicación para América Latina.Saintout, F. (2009). ¿Culturas violentas? La producción mediática de violencias legítimas/ilegítimas y de sujetos viables/inviables. El caso de las juventudes. Recuperado de http://www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes/node/107Un nuevo episodio de robo en perjuicio de una escuela. (17 de abril de 1993). El Día, p. 13.Unicef., & FLaCSo. (2011). Clima, conflicto y violencia en las escuelas. Argentina: FLaCSo. Recuperado de www.unicef.org/argentina/spanish/clima_conflicto_violencia_escuelas.pdfVan Dijk, T. (2007): Discurso racista (Prólogo). En J. J. Igartua & Carlos Muñiz (Eds.), Medios de comunicación y sociedad. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Recuperado de www.discursos.org/oldarticles/Discurso%20racista.pdf.Vandalismos que no se previenen ni reprimen con el debido rigor. (6 de abril de 1993). El Día, p. 13.Vendetta: alumnos del Nacional atacaron el liceo (7 de septiembre de 2005). Hoy, p. 08.Wieviorka, M. (2009). Racismo.Una introducción. Barcelona: Gedisa.Debarbieux, E.(2008). Les dix commandements contre la violence à l’école. État des lieux. París: Editions Odile Jacob.Civilizar Ciencias Sociales y Humanidades1733177188Jóvenes y violencia en el ámbito escolar : Un análisis de las representaciones desde la prensa argentina (1993 - 2011).Youth and Violence in the School Environment. An Analysis of the Representations from the Argentine Press (1993-2011).Violencia en la educación - ArgentinaDelincuencia juvenil - ArgentinaViolencia en los medios de comunicación de masas - Argentinaviolenciamedios de comunicaciónestudiantesviolencemediastudentshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARTartículo de revistaORIGINALJovenes y violencia en el ambito escolar.htmlJovenes y violencia en el ambito escolar.htmlartículotext/html238https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1239/3/Jovenes%20y%20violencia%20en%20el%20ambito%20escolar.htmlb47f40421cf44009068162f47dcf18d5MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1239/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open access11232/1239oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/12392021-07-09 16:07:50.229open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==