Análisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento activo en Bogotá.

El envejecimiento de la población es un fenómeno que se refleja a nivel mundial; en Colombia se prevé un crecimiento del 56% de la población mayor de 60 años para el año 2030 e incluso que para el 2050, esta población tenga el doble del tamaño que tenía en 2015. Hoy por hoy, algunos miembros de este...

Full description

Autores:
Suárez Navarro, Diana Carolina
Vargas Montoya, Tatiana Margarita María
Garcia Solorio, Israel Kanaf
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1662
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1662
Palabra clave:
Trabajo social con ancianos
Instituciones de salud - Administración
Monitoreo y evaluación participativa (Administración de proyectos)
Envejecimiento biológico
Análisis de mercadeo
Social work with older people
Health facilities - Administration
Participatory monitoring and evaluation (Project management)
biological aging
Market surveys
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_0430015707d189adab220f8cf19680dc
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1662
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento activo en Bogotá.
title Análisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento activo en Bogotá.
spellingShingle Análisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento activo en Bogotá.
Trabajo social con ancianos
Instituciones de salud - Administración
Monitoreo y evaluación participativa (Administración de proyectos)
Envejecimiento biológico
Análisis de mercadeo
Social work with older people
Health facilities - Administration
Participatory monitoring and evaluation (Project management)
biological aging
Market surveys
title_short Análisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento activo en Bogotá.
title_full Análisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento activo en Bogotá.
title_fullStr Análisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento activo en Bogotá.
title_full_unstemmed Análisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento activo en Bogotá.
title_sort Análisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento activo en Bogotá.
dc.creator.fl_str_mv Suárez Navarro, Diana Carolina
Vargas Montoya, Tatiana Margarita María
Garcia Solorio, Israel Kanaf
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Amador Torres, Yezid Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Suárez Navarro, Diana Carolina
Vargas Montoya, Tatiana Margarita María
Garcia Solorio, Israel Kanaf
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Forero Navarrete, Fernando
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Trabajo social con ancianos
Instituciones de salud - Administración
Monitoreo y evaluación participativa (Administración de proyectos)
Envejecimiento biológico
Análisis de mercadeo
topic Trabajo social con ancianos
Instituciones de salud - Administración
Monitoreo y evaluación participativa (Administración de proyectos)
Envejecimiento biológico
Análisis de mercadeo
Social work with older people
Health facilities - Administration
Participatory monitoring and evaluation (Project management)
biological aging
Market surveys
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Social work with older people
Health facilities - Administration
Participatory monitoring and evaluation (Project management)
biological aging
Market surveys
description El envejecimiento de la población es un fenómeno que se refleja a nivel mundial; en Colombia se prevé un crecimiento del 56% de la población mayor de 60 años para el año 2030 e incluso que para el 2050, esta población tenga el doble del tamaño que tenía en 2015. Hoy por hoy, algunos miembros de este sector de la población no gozan de una calidad de vida óptima o deseable y nos preocupa que, a falta de planificación y acciones, este panorama se continúe replicando. Por lo anterior, se concibe la reflexión de demostrar que, sin importar la edad, se puede ejercer una capacidad laboral efectiva y evolucionar con la tecnología y la sociedad a través de servicios y herramientas integrales enfocadas a la asesoría, orientación, promoción del bienestar, cuidado, activación física y mental de los adultos mayores de 60 años en centros para el envejecimiento activo. De acuerdo con esta idea, se realizó un estudio de viabilidad relacionado con la creación de un centro para el envejecimiento activo en la ciudad de Bogotá; contemplando el estudio de mercado, estudio financiero, marco legal vigente y planeación estratégica.
publishDate 2019
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-07-02T22:29:11Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-07-02T22:29:11Z
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Suárez Navarro, D. C., Vargas Montoya, T. M. M. & Garcia Solorio, I. K. (2019). Análisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento activo en Bogotá. . [Tesis de especialización] Universidad Sergio Arboleda.
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1662
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.eng.fl_str_mv repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
identifier_str_mv Suárez Navarro, D. C., Vargas Montoya, T. M. M. & Garcia Solorio, I. K. (2019). Análisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento activo en Bogotá. . [Tesis de especialización] Universidad Sergio Arboleda.
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/1662
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ardila, D. (2015). Viabilidad para la Creación de un Centro Multidimensional para la Atención del Adulto Mayor en la Ciudad de Cali. Universidad Católica de Manizales. Recuperado de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/1060?locale-attribute=en
Ariza, U. (2017). HOTEL CAMPESTRE PARA ADULTOS MAYORES. Universidad Católica de Manizales. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/1901
Andia Valencia, W. (2010). Proyectos de inversión: Un enfoque diferente de análisis. Industrial Data, 13 (1), 28-31. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/816/81619989004.pdf
Bazzani, C., y Cruz, E (2008). Análisis de riesgo en proyectos de inversión un caso de estudio. Scientia et Technica, 38, 309-314. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903854
Bermejo, R., Monreal, P., Bermejo, L., Cotiello, Y., Fernandez, S., Limon, M., Lorente, X., Benitez, M., López, E., y Rodríguez, A. (2016). El empoderamiento en el ámbito de la gerontología clínica y social. Revista Esp Geriatr Gerontol, 51(4),187-188. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-el-empoderamiento-el-ambito-gerontologia-S0211139X15001791
Cardona-Arias, J. A., Giraldo, E., & Maya, M. A. (2016). Factores asociados con la calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores de un municipio colombiano, 2013. Revista Médicas UIS, 29(1), 17-27.
Castro, D. (2011). CREACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS BAJO EL CONCEPTO DE SPA QUE CONTRIBUYA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR. Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/22258
Dulcey, E., Arrubla, D. J., & Sanabria, P. (2013). Envejecimiento y vejez en Colombia. Bogotá. Profamilia.
Hernández, E. (2006). Cómo escribir una tesis. Documento recuperado de: http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/como_escribir_tesis.pdf
Flores Villavicencio, M. E., Vega López, M. G., & González Pérez, G. J. (2018). Condiciones sociales y calidad de vida en el adulto mayor: Experiencias de México, Chile y Colombia.
Garcia, S., Vegas, M., Tamez, A., Guzmán, J. (2013). Fortalecimiento de la atención primaria del adulto mayor ante la transición demográfica en México. Aten Primaria. 45 (5), 231-232. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-S0212656713000395
Gómez, A., Cuellar, J. (2018). CLUB DE LA EXPERIENCIA, UNA PROPUESTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ. Universidad cooperativa de Colombia. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7109
Global Aging Institute (2017). Global aging and outlook for grow and stability in the developing word. Alexandria, VA: Author.
Maya, Ester. (2014). Métodos y técnicas de investigación. México. Universidad Nacional Autónoma de México.
Oldenburg Basgal, D. (2008). GERENCIA DE PROYECTOS. Revista Científica "Visión de Futuro", 10 (2)
Perdomo, O., Delgado, J. (2017). Estudio de viabilidad de un proyecto de inversión de diseño, instalación y operación de Club Spa – Resort para el adulto mayor (senior) en Fusagasugá. Universidad Externado. Recuperado de: http://bdigital.uexternado.edu.co:8080/handle/001/629
Project Management Institute. (2017) La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK). Newtown Square, EE. UU: Project Management Institute, Inc., editor.
Ramirez. E y Ceijas. M. (2004). PROYECTOS DE INVERSIÓN COMPETITIVOS Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión con Visión Emprendedora Estratégica. Cajigas. Palmira, Colombia: Universidad Nacional. Recuperado de: http://www.uneditorial.net/uflip/Proyectos-de-inversion-competitivos-formulacion-y-evaluacion/pubData/source/Proyectos-de-inversion-competitivos-formulacion-y-evaluacion.pdf
Rey Campero, C. 2016. La formulación y evaluación de proyectos de inversión: una nueva visión para las PYMES de servicio. Sotavento M.B.A. 27 (nov. 2016), 22-48. DOI: https://doi.org/10.18601/01233734.n27.03.
Salazar, A. M., Reyes, M. F., Plata, S. J., Galvi, P., Montalvo, C., & Sánchez, E. (2015). Prevalencia y factores de riesgo psicosociales de la depresión en un grupo de adultos mayores en Bogotá. Acta Neurol Colomb, 31(2), 176-183.
Segura-Cardona, A., Cardona-Arango, D., Segura-Cardona, Á., Muñoz-Rodríguez, D. I., Jaramillo-Arroyave, D., Lizcano-Cardona, D., ... & Morales-Mesa, S. A. (2018). Factores asociados a la vulnerabilidad cognitiva de los adultos mayores en tres ciudades de Colombia. Aquichan, 18(2), 210-221.
Social, M. D. (2013). Envejecimiento demográfico, Colombia 1951-2020 Dinámica demográfica y estructuras poblacionales
Valdez, E., Pérez, R., Cubillas, M. (2005). Análisis de la oferta de servicios para adultos mayores y sus necesidades manifiestas. Psicología y salud. 15(001), 127-133. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/26472700_Analisis_de_la_oferta_de_servicios_para_adultos_mayores_y_sus_necesidades_manifiestas
Valencia, P. (2015). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN HOGAR GERONTOLÓGICO EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO. Uniminuto. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/3658
Vinaccia Alpi, S., Riveros Munévar, F., García-Rincón, L., Margarita Quiceno, J., Viviana Martínez, O., Martínez, A., & Reyes, K. (2018). Relaciones entre calidad de vida y factores sociodemográficos y de salud en adultos mayores colombianos. Revista Psicología y Salud, 28(1).
Weinberger K. (2009). Plan de negocios. Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio. Estados Unidos: Nathan Associates Inc., editor.
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 110
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Servicios de Salud
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1662/3/An%c3%a1lisis%20de%20viabilidad%20para%20la%20creaci%c3%b3n%20de%20un%20centro%20para%20el%20envejecimiento.pdf.jpg
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1662/1/An%c3%a1lisis%20de%20viabilidad%20para%20la%20creaci%c3%b3n%20de%20un%20centro%20para%20el%20envejecimiento.pdf
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1662/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 96eceee45a96e45b41675ab0e9e90803
edf74a82dfc29e77ecea46c7c4974b49
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1828171732954906624
spelling Escuela de PostgradosAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/14350348-ca5d-4326-9fce-acc21c95f6e2/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amador Torres, Yezid FernandoSuárez Navarro, Diana CarolinaVargas Montoya, Tatiana Margarita MaríaGarcia Solorio, Israel KanafForero Navarrete, Fernando2021-07-02T22:29:11Z2021-07-02T22:29:11Z20192019Suárez Navarro, D. C., Vargas Montoya, T. M. M. & Garcia Solorio, I. K. (2019). Análisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento activo en Bogotá. . [Tesis de especialización] Universidad Sergio Arboleda.http://hdl.handle.net/11232/1662instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/El envejecimiento de la población es un fenómeno que se refleja a nivel mundial; en Colombia se prevé un crecimiento del 56% de la población mayor de 60 años para el año 2030 e incluso que para el 2050, esta población tenga el doble del tamaño que tenía en 2015. Hoy por hoy, algunos miembros de este sector de la población no gozan de una calidad de vida óptima o deseable y nos preocupa que, a falta de planificación y acciones, este panorama se continúe replicando. Por lo anterior, se concibe la reflexión de demostrar que, sin importar la edad, se puede ejercer una capacidad laboral efectiva y evolucionar con la tecnología y la sociedad a través de servicios y herramientas integrales enfocadas a la asesoría, orientación, promoción del bienestar, cuidado, activación física y mental de los adultos mayores de 60 años en centros para el envejecimiento activo. De acuerdo con esta idea, se realizó un estudio de viabilidad relacionado con la creación de un centro para el envejecimiento activo en la ciudad de Bogotá; contemplando el estudio de mercado, estudio financiero, marco legal vigente y planeación estratégica.Especialista en Gerencia en Servicios de SaludEspecialización110Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEspecialización en Gerencia en Servicios de SaludAnálisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento activo en Bogotá.Trabajo social con ancianosInstituciones de salud - AdministraciónMonitoreo y evaluación participativa (Administración de proyectos)Envejecimiento biológicoAnálisis de mercadeoSocial work with older peopleHealth facilities - AdministrationParticipatory monitoring and evaluation (Project management)biological agingMarket surveyshttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTesis/Trabajo de grado - Monografía EspecializaciónArdila, D. (2015). Viabilidad para la Creación de un Centro Multidimensional para la Atención del Adulto Mayor en la Ciudad de Cali. Universidad Católica de Manizales. Recuperado de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/1060?locale-attribute=enAriza, U. (2017). HOTEL CAMPESTRE PARA ADULTOS MAYORES. Universidad Católica de Manizales. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/1901Andia Valencia, W. (2010). Proyectos de inversión: Un enfoque diferente de análisis. Industrial Data, 13 (1), 28-31. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/816/81619989004.pdfBazzani, C., y Cruz, E (2008). Análisis de riesgo en proyectos de inversión un caso de estudio. Scientia et Technica, 38, 309-314. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903854Bermejo, R., Monreal, P., Bermejo, L., Cotiello, Y., Fernandez, S., Limon, M., Lorente, X., Benitez, M., López, E., y Rodríguez, A. (2016). El empoderamiento en el ámbito de la gerontología clínica y social. Revista Esp Geriatr Gerontol, 51(4),187-188. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-el-empoderamiento-el-ambito-gerontologia-S0211139X15001791Cardona-Arias, J. A., Giraldo, E., & Maya, M. A. (2016). Factores asociados con la calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores de un municipio colombiano, 2013. Revista Médicas UIS, 29(1), 17-27.Castro, D. (2011). CREACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS BAJO EL CONCEPTO DE SPA QUE CONTRIBUYA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR. Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/22258Dulcey, E., Arrubla, D. J., & Sanabria, P. (2013). Envejecimiento y vejez en Colombia. Bogotá. Profamilia.Hernández, E. (2006). Cómo escribir una tesis. Documento recuperado de: http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/como_escribir_tesis.pdfFlores Villavicencio, M. E., Vega López, M. G., & González Pérez, G. J. (2018). Condiciones sociales y calidad de vida en el adulto mayor: Experiencias de México, Chile y Colombia.Garcia, S., Vegas, M., Tamez, A., Guzmán, J. (2013). Fortalecimiento de la atención primaria del adulto mayor ante la transición demográfica en México. Aten Primaria. 45 (5), 231-232. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-S0212656713000395Gómez, A., Cuellar, J. (2018). CLUB DE LA EXPERIENCIA, UNA PROPUESTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ. Universidad cooperativa de Colombia. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7109Global Aging Institute (2017). Global aging and outlook for grow and stability in the developing word. Alexandria, VA: Author.Maya, Ester. (2014). Métodos y técnicas de investigación. México. Universidad Nacional Autónoma de México.Oldenburg Basgal, D. (2008). GERENCIA DE PROYECTOS. Revista Científica "Visión de Futuro", 10 (2)Perdomo, O., Delgado, J. (2017). Estudio de viabilidad de un proyecto de inversión de diseño, instalación y operación de Club Spa – Resort para el adulto mayor (senior) en Fusagasugá. Universidad Externado. Recuperado de: http://bdigital.uexternado.edu.co:8080/handle/001/629Project Management Institute. (2017) La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK). Newtown Square, EE. UU: Project Management Institute, Inc., editor.Ramirez. E y Ceijas. M. (2004). PROYECTOS DE INVERSIÓN COMPETITIVOS Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión con Visión Emprendedora Estratégica. Cajigas. Palmira, Colombia: Universidad Nacional. Recuperado de: http://www.uneditorial.net/uflip/Proyectos-de-inversion-competitivos-formulacion-y-evaluacion/pubData/source/Proyectos-de-inversion-competitivos-formulacion-y-evaluacion.pdfRey Campero, C. 2016. La formulación y evaluación de proyectos de inversión: una nueva visión para las PYMES de servicio. Sotavento M.B.A. 27 (nov. 2016), 22-48. DOI: https://doi.org/10.18601/01233734.n27.03.Salazar, A. M., Reyes, M. F., Plata, S. J., Galvi, P., Montalvo, C., & Sánchez, E. (2015). Prevalencia y factores de riesgo psicosociales de la depresión en un grupo de adultos mayores en Bogotá. Acta Neurol Colomb, 31(2), 176-183.Segura-Cardona, A., Cardona-Arango, D., Segura-Cardona, Á., Muñoz-Rodríguez, D. I., Jaramillo-Arroyave, D., Lizcano-Cardona, D., ... & Morales-Mesa, S. A. (2018). Factores asociados a la vulnerabilidad cognitiva de los adultos mayores en tres ciudades de Colombia. Aquichan, 18(2), 210-221.Social, M. D. (2013). Envejecimiento demográfico, Colombia 1951-2020 Dinámica demográfica y estructuras poblacionalesValdez, E., Pérez, R., Cubillas, M. (2005). Análisis de la oferta de servicios para adultos mayores y sus necesidades manifiestas. Psicología y salud. 15(001), 127-133. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/26472700_Analisis_de_la_oferta_de_servicios_para_adultos_mayores_y_sus_necesidades_manifiestasValencia, P. (2015). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN HOGAR GERONTOLÓGICO EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO. Uniminuto. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/3658Vinaccia Alpi, S., Riveros Munévar, F., García-Rincón, L., Margarita Quiceno, J., Viviana Martínez, O., Martínez, A., & Reyes, K. (2018). Relaciones entre calidad de vida y factores sociodemográficos y de salud en adultos mayores colombianos. Revista Psicología y Salud, 28(1).Weinberger K. (2009). Plan de negocios. Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio. Estados Unidos: Nathan Associates Inc., editor.THUMBNAILAnálisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento.pdf.jpgAnálisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5794https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1662/3/An%c3%a1lisis%20de%20viabilidad%20para%20la%20creaci%c3%b3n%20de%20un%20centro%20para%20el%20envejecimiento.pdf.jpg96eceee45a96e45b41675ab0e9e90803MD53open accessORIGINALAnálisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento.pdfAnálisis de viabilidad para la creación de un centro para el envejecimiento.pdftrabajo de gradoapplication/pdf1563503https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1662/1/An%c3%a1lisis%20de%20viabilidad%20para%20la%20creaci%c3%b3n%20de%20un%20centro%20para%20el%20envejecimiento.pdfedf74a82dfc29e77ecea46c7c4974b49MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1662/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open access11232/1662oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/16622021-11-02 11:13:06.468open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==