Diseño de modelo estadístico para la medición del impacto socioeconómico del Covid-19 en la mujer rural

La llegada de la Pandemia del Covid-19 ha traído consigo millones de muertes y afectaciones a la salud de las personas, además de impactar negativamente la economía mundial. En Colombia y el mundo se han llevado a cabo medidas de contingencia con el fin de evitar la rápida propagación del virus gene...

Full description

Autores:
Buitrón, Juliana
Delgado, Ana María
Ocampo, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2424
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2424
Palabra clave:
Mujer rural
Pandemia
Covid-19
Modelo estadístico
Socioeconómico
Rural women
Pandemic
Statistical model
Socioeconomic
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La llegada de la Pandemia del Covid-19 ha traído consigo millones de muertes y afectaciones a la salud de las personas, además de impactar negativamente la economía mundial. En Colombia y el mundo se han llevado a cabo medidas de contingencia con el fin de evitar la rápida propagación del virus generando un cambio radical en el estilo de vida de los ciudadanos, sin embargo, el impacto que ha generado el virus es diferente para las personas residentes de la zona rural y urbana, acrecentando las brechas socioeconómicas ya existentes entre estos dos sectores, además de remarcar las desigualdades de género, y evidenciando cómo la población femenina se ha visto mayoritariamente afectada debido al desempleo y la sobrecarga de tareas del hogar. Teniendo en cuenta estas dos poblaciones se puede inferir que, la población que se ha visto mayormente damnificada con la llegada del Covid-19, es la población perteneciente al género femenino y residente del sector rural, representando estas afectaciones un enorme riesgo socioeconómico, puesto que la población femenina rural es uno de los principales actores que contribuyen al desarrollo del país. En este documento, se realiza una definición y justificación de la problemática que ha generado la pandemia en la mujer rural, planteando un panorama de su situación antes vs después de la llegada del Covid-19, evidenciando una oportunidad de mejora debido a algunas inconsistencias al realizar el respectivo análisis estadístico de la información. Específicamente, se planea diseñar un modelo estadístico que permita medir el impacto socioeconómico que ha tenido el Covid-19 en la mujer rural colombiana, para esto, se crea un plan de trabajo enfocado a la consecución de los objetivos planteados. Finalmente, se espera culminar el documento con la validación del modelo estadístico a implementar, y con la identificación de las oportunidades de mejora de la información de las bases de datos.