Entre el luucxs y la tulpa”: significados de la sexualidad en un grupo de hombres indígenas rurales.
Objetivo: Caracterizar los significados que han construido en torno a la sexualidad, un grupo de hombres jóvenes indígenas rurales en el marco de los elementos centrales de la cosmovisión propia de su comunidad Nasa. Método: Se realizó un estudio cualitativo con diseño fenomenológico y elementos etn...
- Autores:
-
Ortega Mosquera, Diana Milena
Rivera Bolaños, Leidy Liliana
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/764
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/764
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
Vitela2_f1505dfb6571e9031b9d7e2c97eb6cf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/764 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
spelling |
Sevilla Peñuela, Teresita MaríaOrtega Mosquera, Diana MilenaRivera Bolaños, Leidy Liliana2023-03-02T01:34:32Z2023-11-24T08:02:13Z2023-02-022023-03-02T01:34:32Z2023-11-24T08:02:13Z2019https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/764Objetivo: Caracterizar los significados que han construido en torno a la sexualidad, un grupo de hombres jóvenes indígenas rurales en el marco de los elementos centrales de la cosmovisión propia de su comunidad Nasa. Método: Se realizó un estudio cualitativo con diseño fenomenológico y elementos etnográficos, a partir de entrevistas semiestructuradas con cuatro jóvenes entre 18 y 25 años de edad, pertenecientes a una comunidad indígena rural y dos actores representativos de la misma. Resultados: La construcción de los significados de sexualidad en los hombres indígenas está estrechamente ligada con los vínculos afectivos y la construcción de familia donde se integran valores como el respeto y la responsabilidad a partir de los usos y costumbres, las experiencias e interacciones del entorno sociocultural en el cual se desenvuelven. Conclusiones: La concepción de la sexualidad en hombres jóvenes indígenas en entornos rurales se construye a partir de reflexiones, cuestionamientos y experiencias en torno al sentido sociocultural de la familia y los hijos como vehículo para la supervivencia de la comunidad, el sentido de bienestar, los roles de género y la interacción con ideas y perspectivas occidentales sobre salud y sexualidad.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pontificia Universidad JaverianaVitelaEntre el luucxs y la tulpa”: significados de la sexualidad en un grupo de hombres indígenas rurales.MaestríaMaestría en Psicologia de la Saludhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TM11522/764oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/7642024-06-25 05:12:47.839https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre el luucxs y la tulpa”: significados de la sexualidad en un grupo de hombres indígenas rurales. |
title |
Entre el luucxs y la tulpa”: significados de la sexualidad en un grupo de hombres indígenas rurales. |
spellingShingle |
Entre el luucxs y la tulpa”: significados de la sexualidad en un grupo de hombres indígenas rurales. |
title_short |
Entre el luucxs y la tulpa”: significados de la sexualidad en un grupo de hombres indígenas rurales. |
title_full |
Entre el luucxs y la tulpa”: significados de la sexualidad en un grupo de hombres indígenas rurales. |
title_fullStr |
Entre el luucxs y la tulpa”: significados de la sexualidad en un grupo de hombres indígenas rurales. |
title_full_unstemmed |
Entre el luucxs y la tulpa”: significados de la sexualidad en un grupo de hombres indígenas rurales. |
title_sort |
Entre el luucxs y la tulpa”: significados de la sexualidad en un grupo de hombres indígenas rurales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortega Mosquera, Diana Milena Rivera Bolaños, Leidy Liliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sevilla Peñuela, Teresita María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortega Mosquera, Diana Milena Rivera Bolaños, Leidy Liliana |
description |
Objetivo: Caracterizar los significados que han construido en torno a la sexualidad, un grupo de hombres jóvenes indígenas rurales en el marco de los elementos centrales de la cosmovisión propia de su comunidad Nasa. Método: Se realizó un estudio cualitativo con diseño fenomenológico y elementos etnográficos, a partir de entrevistas semiestructuradas con cuatro jóvenes entre 18 y 25 años de edad, pertenecientes a una comunidad indígena rural y dos actores representativos de la misma. Resultados: La construcción de los significados de sexualidad en los hombres indígenas está estrechamente ligada con los vínculos afectivos y la construcción de familia donde se integran valores como el respeto y la responsabilidad a partir de los usos y costumbres, las experiencias e interacciones del entorno sociocultural en el cual se desenvuelven. Conclusiones: La concepción de la sexualidad en hombres jóvenes indígenas en entornos rurales se construye a partir de reflexiones, cuestionamientos y experiencias en torno al sentido sociocultural de la familia y los hijos como vehículo para la supervivencia de la comunidad, el sentido de bienestar, los roles de género y la interacción con ideas y perspectivas occidentales sobre salud y sexualidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-02T01:34:32Z 2023-11-24T08:02:13Z |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-02-02 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-02T01:34:32Z 2023-11-24T08:02:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Maestría Maestría en Psicologia de la Salud |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TM |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/764 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/764 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Vitela |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095044088233984 |