Políticas óptimas a favor del crecimiento poblacional de especies bajo intervención humana
Actualmente hay un notorio interés en investigaciones relacionadas con la interacción entre el crecimiento económico y la conservación del medio ambiente. En [1] los autores proponen un modelo bioeconómico que examina el impacto positivo (negativo) que el crecimiento económico tiene en la dinámica p...
- Autores:
-
Gómez López, María Camila
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1234
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1234
- Palabra clave:
- Crecimiento poblacional
Conservación del medio ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Actualmente hay un notorio interés en investigaciones relacionadas con la interacción entre el crecimiento económico y la conservación del medio ambiente. En [1] los autores proponen un modelo bioeconómico que examina el impacto positivo (negativo) que el crecimiento económico tiene en la dinámica poblacional de una especie. Este modelo asume un crecimiento tipo Logístico y una función de producción tipo Cobb-Douglas, planteando el siguiente sistema dinámico donde c(t) y d(t) denotan el consumo y las medidas defensivas para la protección ambiental respectivamente. Este trabajo propone una extensión de [1] al considerar una función de crecimiento poblacional un poco m as general, en particular la función Logística generalizada y la función Smith: y analiza políticas de control óptimo c (t) y d (t) que maximizan el funcional donde U(x; c) es una apropiada función de utilidad y es el factor de descuento, formulándose así el siguiente problema de control optimo, objeto de estudio de este trabajo. |
---|