Caracterización de los ambientes alimentarios de hogares de niños escolares con dificultades de alimentación
Introducción: Los ambientes alimentarios son un conjunto de oportunidades y condiciones que influencian la alimentación de las personas, pero se ha estudiado poco su relación con las dificultades de alimentación infantil. Objetivo: Analizar los ambientes alimentarios de los hogares de niños escolare...
- Autores:
-
Cuadros Dussán, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3151
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3151
- Palabra clave:
- Dificultades de alimentación
Ambiente alimentario
Infancia
Alimentación
Padres
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
Vitela2_e86bc3402753fae44487877e2ec115cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3151 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los ambientes alimentarios de hogares de niños escolares con dificultades de alimentación |
title |
Caracterización de los ambientes alimentarios de hogares de niños escolares con dificultades de alimentación |
spellingShingle |
Caracterización de los ambientes alimentarios de hogares de niños escolares con dificultades de alimentación Dificultades de alimentación Ambiente alimentario Infancia Alimentación Padres |
title_short |
Caracterización de los ambientes alimentarios de hogares de niños escolares con dificultades de alimentación |
title_full |
Caracterización de los ambientes alimentarios de hogares de niños escolares con dificultades de alimentación |
title_fullStr |
Caracterización de los ambientes alimentarios de hogares de niños escolares con dificultades de alimentación |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los ambientes alimentarios de hogares de niños escolares con dificultades de alimentación |
title_sort |
Caracterización de los ambientes alimentarios de hogares de niños escolares con dificultades de alimentación |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuadros Dussán, Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Varela Arévalo, María Teresa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuadros Dussán, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dificultades de alimentación Ambiente alimentario Infancia Alimentación Padres |
topic |
Dificultades de alimentación Ambiente alimentario Infancia Alimentación Padres |
description |
Introducción: Los ambientes alimentarios son un conjunto de oportunidades y condiciones que influencian la alimentación de las personas, pero se ha estudiado poco su relación con las dificultades de alimentación infantil. Objetivo: Analizar los ambientes alimentarios de los hogares de niños escolares con dificultades de alimentación de la ciudad de Cali. Método: estudio con método mixto convergente paralelo. En el componente cuantitativo se analizaron datos secundarios de padres de 560 niños entre 8 y 12 años, para establecer la prevalencia de dificultades de alimentación y su relación con los ambientes alimentarios de sus hogares. En el componente cualitativo se realizaron entrevistas en profundidad a seis padres con hijos con dificultades de alimentación, para comprender los aspectos físicos, socio-culturales, políticos y económicos de los ambientes alimentarios de sus hogares. Resultados: La prevalencia de ingesta altamente selectiva fue del 23% y la de apetito limitado fue del 22%. Los ambientes alimentarios presentaron diferencias importantes en los hogares de niños con y sin dificultades de alimentación, principalmente en aspectos físicos (como la disponibilidad de alimentos), políticos (reglas y normas sobre la alimentación) y socioculturales (prácticas parentales de alimentación e interacción en momentos de alimentación). Estas dimensiones de los ambientes alimentarios interactúan entre sí, promoviendo las dificultades de alimentación de los niños. Conclusiones: Las dificultades de alimentación en la infancia constituyen un importante problema a tener en cuenta en la promoción de la alimentación saludable, siendo necesario enfocarse en los ambientes alimentarios de los hogares de los niños que pueden tener influencia en la aparición y mantenimiento de las mismas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-21T19:12:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-21T19:12:06Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3151 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3151 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
102 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/74ee0620-bd3c-468d-b279-ad2e696c9218/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/6157e462-7587-441b-a3eb-cf564bfc2a1b/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/a93ea7ea-bc3e-4221-8808-5a09b1868874/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
521a13370a22d433d1c2372b1fe03b4d af794635d870352e16b4647e85759053 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1829956343431168000 |
spelling |
Varela Arévalo, María TeresaCuadros Dussán, Alejandra2024-06-21T19:12:06Z2024-06-21T19:12:06Z2021https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3151Introducción: Los ambientes alimentarios son un conjunto de oportunidades y condiciones que influencian la alimentación de las personas, pero se ha estudiado poco su relación con las dificultades de alimentación infantil. Objetivo: Analizar los ambientes alimentarios de los hogares de niños escolares con dificultades de alimentación de la ciudad de Cali. Método: estudio con método mixto convergente paralelo. En el componente cuantitativo se analizaron datos secundarios de padres de 560 niños entre 8 y 12 años, para establecer la prevalencia de dificultades de alimentación y su relación con los ambientes alimentarios de sus hogares. En el componente cualitativo se realizaron entrevistas en profundidad a seis padres con hijos con dificultades de alimentación, para comprender los aspectos físicos, socio-culturales, políticos y económicos de los ambientes alimentarios de sus hogares. Resultados: La prevalencia de ingesta altamente selectiva fue del 23% y la de apetito limitado fue del 22%. Los ambientes alimentarios presentaron diferencias importantes en los hogares de niños con y sin dificultades de alimentación, principalmente en aspectos físicos (como la disponibilidad de alimentos), políticos (reglas y normas sobre la alimentación) y socioculturales (prácticas parentales de alimentación e interacción en momentos de alimentación). Estas dimensiones de los ambientes alimentarios interactúan entre sí, promoviendo las dificultades de alimentación de los niños. Conclusiones: Las dificultades de alimentación en la infancia constituyen un importante problema a tener en cuenta en la promoción de la alimentación saludable, siendo necesario enfocarse en los ambientes alimentarios de los hogares de los niños que pueden tener influencia en la aparición y mantenimiento de las mismas.102 p.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana Calihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbDificultades de alimentaciónAmbiente alimentarioInfanciaAlimentaciónPadresCaracterización de los ambientes alimentarios de hogares de niños escolares con dificultades de alimentaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales. PsicologíaPregradoORIGINALAlejandra Cuadros Dussán_Maria Teresa Varela.pdfAlejandra Cuadros Dussán_Maria Teresa Varela.pdfapplication/pdf902247https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/74ee0620-bd3c-468d-b279-ad2e696c9218/download521a13370a22d433d1c2372b1fe03b4dMD52TEXTTHUMBNAILAlejandra Cuadros Dussán_Maria Teresa Varela.pdf.jpgAlejandra Cuadros Dussán_Maria Teresa Varela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2803https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/6157e462-7587-441b-a3eb-cf564bfc2a1b/downloadaf794635d870352e16b4647e85759053MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/a93ea7ea-bc3e-4221-8808-5a09b1868874/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5111522/3151oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/31512024-06-25 05:16:40.943https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/restrictedhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |