Flow quest
El alto impacto cultural y social del reggaetón en Colombia impulsó la creación de una serie de talentos en esta industria. Entre cantantes, productores y compositores, los jóvenes colombianos intentan construir una carrera en el género mientras se enfrentan a la amplia competencia y a una variedad...
- Autores:
-
Sandoval, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3178
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3178
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El alto impacto cultural y social del reggaetón en Colombia impulsó la creación de una serie de talentos en esta industria. Entre cantantes, productores y compositores, los jóvenes colombianos intentan construir una carrera en el género mientras se enfrentan a la amplia competencia y a una variedad de factores que obstaculizan sus caminos. Así como en la actualidad existen plataformas como las redes sociales que funcionan como una herramienta de exposición y creación de comunidades, que así mismo facilitan ciertos momentos importantes para el inicio de la carrera del artista, los nuevos exponentes desconocen el funcionamiento de la industria y los procesos más relevantes para la construcción de una carrea en la música, con bases sólidas y con una meta definida. Por ende, los nuevos talentos se ven desaprovechados, quedando opacados por la sombra del desconocimiento. Debido a esto nace el proyecto Flow Quest, como una herramienta que busca orientar a los artistas emergentes del reggaetón en el inicio de sus carreras artísticas, para que aprendan sobre el funcionamiento de la industria musical y su proyección profesional. |
---|