Diseño de un sistema para la producción de agregados para concretos a partir de residuos y producto no conforme de postes PRFV
Actualmente, se ha incrementado el uso de los materiales compuestos debido a las mejores propiedades que presentan con respecto a los materiales tradicionales. Los compuestos con fibra de vidrio son materiales que se utilizan en diferentes sectores industriales. Una de las empresas del sector eléctr...
- Autores:
-
Maya Chacon, Juan Diego; Iguaran Muñoz, Jose Alejandro; Sarmiento Arias, Gabriela; Muñoz Guaitarilla, Camilo Andre
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1353
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1353
- Palabra clave:
- Fibra de vidrio
Reutilización
Simulación
Distribución de planta
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
Vitela2_e3c01666494d30fe2171f588bea534a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1353 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
spelling |
Maya Chacon, Juan Diego; Iguaran Muñoz, Jose Alejandro; Sarmiento Arias, Gabriela; Muñoz Guaitarilla, Camilo Andre2023-01-20T19:24:26Z2024-02-10T08:19:11Z2023-01-20T19:24:26Z2024-02-10T08:19:11Z2020https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1353Actualmente, se ha incrementado el uso de los materiales compuestos debido a las mejores propiedades que presentan con respecto a los materiales tradicionales. Los compuestos con fibra de vidrio son materiales que se utilizan en diferentes sectores industriales. Una de las empresas del sector eléctrico en Colombia con sede en Cali, produce postes de poliéster reforzados con fibra de vidrio (PRFV). Actualmente, LA EMPRESA presenta una serie de residuos y productos no conformes, los cuales no cuentan con un método de reutilización y generan un costo adicional en su almacenamiento o desecho. Adicionalmente, en Colombia las técnicas de reutilización de los materiales compuestos han sido poco exploradas, provocando así la presencia de estos materiales en vertederos de la región, lo que a futuro generará una problemática ambiental. En este proyecto se diseñó un sistema de aprovechamiento de residuos y producto no conforme de postes PRFV, para la producción de agregados usados en concretos (fibras recicladas) mediante un proceso de molienda. Inicialmente, se evaluó la influencia de la incorporación de residuo de fibra de vidrio molido sobre las propiedades mecánicas de concreto a través de una revisión detallada de la literatura. Posteriormente, se diseñó el sistema de reutilización y se establecieron las condiciones de operación a través de una simulación en SIMIO y una redistribución de planta con la metodología SLP, logrando reutilizar más del 50% de los residuos generados por la planta. Por último, se realizó un análisis financiero bajo riesgo de la implementación del proyecto, pronosticando la demanda a partir de registros históricos del DANE, obteniendo un VPN promedio de $ 814.840.200 el cual indica la factibilidad financiera del proyecto. Se concluye que el sistema es de gran utilidad para LA EMPRESA, genera una ventaja competitiva y contribuye a disminuir la problemática ambiental generada por los residuos provenientes de los postes (PRFV).application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana de CaliCaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pontificia Universidad Javeriana de CaliVitelaDiseño de un sistema para la producción de agregados para concretos a partir de residuos y producto no conforme de postes PRFVFibra de vidrioReutilizaciónSimulaciónDistribución de plantahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecinfo:eu-repo/semantics/reportTesis/Trabajo de grado - Monografía – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa11522/1353oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/13532024-06-25 05:13:05.482https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema para la producción de agregados para concretos a partir de residuos y producto no conforme de postes PRFV |
title |
Diseño de un sistema para la producción de agregados para concretos a partir de residuos y producto no conforme de postes PRFV |
spellingShingle |
Diseño de un sistema para la producción de agregados para concretos a partir de residuos y producto no conforme de postes PRFV Fibra de vidrio Reutilización Simulación Distribución de planta |
title_short |
Diseño de un sistema para la producción de agregados para concretos a partir de residuos y producto no conforme de postes PRFV |
title_full |
Diseño de un sistema para la producción de agregados para concretos a partir de residuos y producto no conforme de postes PRFV |
title_fullStr |
Diseño de un sistema para la producción de agregados para concretos a partir de residuos y producto no conforme de postes PRFV |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema para la producción de agregados para concretos a partir de residuos y producto no conforme de postes PRFV |
title_sort |
Diseño de un sistema para la producción de agregados para concretos a partir de residuos y producto no conforme de postes PRFV |
dc.creator.fl_str_mv |
Maya Chacon, Juan Diego; Iguaran Muñoz, Jose Alejandro; Sarmiento Arias, Gabriela; Muñoz Guaitarilla, Camilo Andre |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Maya Chacon, Juan Diego; Iguaran Muñoz, Jose Alejandro; Sarmiento Arias, Gabriela; Muñoz Guaitarilla, Camilo Andre |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fibra de vidrio Reutilización Simulación Distribución de planta |
topic |
Fibra de vidrio Reutilización Simulación Distribución de planta |
description |
Actualmente, se ha incrementado el uso de los materiales compuestos debido a las mejores propiedades que presentan con respecto a los materiales tradicionales. Los compuestos con fibra de vidrio son materiales que se utilizan en diferentes sectores industriales. Una de las empresas del sector eléctrico en Colombia con sede en Cali, produce postes de poliéster reforzados con fibra de vidrio (PRFV). Actualmente, LA EMPRESA presenta una serie de residuos y productos no conformes, los cuales no cuentan con un método de reutilización y generan un costo adicional en su almacenamiento o desecho. Adicionalmente, en Colombia las técnicas de reutilización de los materiales compuestos han sido poco exploradas, provocando así la presencia de estos materiales en vertederos de la región, lo que a futuro generará una problemática ambiental. En este proyecto se diseñó un sistema de aprovechamiento de residuos y producto no conforme de postes PRFV, para la producción de agregados usados en concretos (fibras recicladas) mediante un proceso de molienda. Inicialmente, se evaluó la influencia de la incorporación de residuo de fibra de vidrio molido sobre las propiedades mecánicas de concreto a través de una revisión detallada de la literatura. Posteriormente, se diseñó el sistema de reutilización y se establecieron las condiciones de operación a través de una simulación en SIMIO y una redistribución de planta con la metodología SLP, logrando reutilizar más del 50% de los residuos generados por la planta. Por último, se realizó un análisis financiero bajo riesgo de la implementación del proyecto, pronosticando la demanda a partir de registros históricos del DANE, obteniendo un VPN promedio de $ 814.840.200 el cual indica la factibilidad financiera del proyecto. Se concluye que el sistema es de gran utilidad para LA EMPRESA, genera una ventaja competitiva y contribuye a disminuir la problemática ambiental generada por los residuos provenientes de los postes (PRFV). |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-01-20T19:24:26Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2023-01-20T19:24:26Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-10T08:19:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-10T08:19:11Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1353 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1353 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana de Cali |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana de Cali Vitela |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095054438727680 |