Actitudes de estudiantes de la salud y ciencias sociales en atención clínica a personas trans
La presente investigación tuvo como objetivo principal comparar las actitudes, la disposición y la distancia social en la atención clínica a personas trans por parte de estudiantes universitarios de Colombia. Esto se hizo a través de un cuestionario de aplicación virtual que fue construido por ítems...
- Autores:
-
Hoyos Chalarca, Leydi Lorena
Cubides Madroñero, Luisa María
Peña Buitrago, Isabella
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1250
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1250
- Palabra clave:
- Distancia social
Estudiantes
Personas trans
Atención clínica
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | La presente investigación tuvo como objetivo principal comparar las actitudes, la disposición y la distancia social en la atención clínica a personas trans por parte de estudiantes universitarios de Colombia. Esto se hizo a través de un cuestionario de aplicación virtual que fue construido por ítems pertenecientes a tres escalas ya construidas; de estas, dos fueron diseñadas por Esteban et al. (2020) y una por Rodríguez-Madera et al. (2017). Se obtuvo una muestra de 185 estudiantes universitarios de las facultades de salud y ciencias sociales de Colombia. Ante esto, se encontró que la gran mayoría de los y las participantes no presentan prejuicios altos o disposición hacia la población trans; la distancia social alta está presente en los y las participantes y las disposiciones y la distancia social se relacionan con la edad teniendo en cuenta que las personas mayores a 30 años presentaron menores niveles de prejuicios y disposición. Finalmente, se concluye que las actitudes variarán según factores, como la presión social y la intención de cambiar ese comportamiento; en cuanto a las disposiciones y distancia social, se deben tener en cuenta el contexto social del/la profesional y las herramientas que usa para adquirir conocimientos en temas de diversidad sexual y de género y, por último, se obtuvo que la distancia social está relacionada a factores externos, como la norma social, y a factores internos, como las creencias religiosas. |
---|