Barreras Logísticas y no arancelarias a las importaciones en méxico

Las regulaciones no arancelarias son consideradas obstáculos menos transparentes que los aranceles fijados por los gobiernos, con la posibilidad de proteger a sus respectivas industrias. En el proceso de internacionalización del portafolio de productos, se encuentra con barreras, los cuales se puede...

Full description

Autores:
Corado Peralta, Gabriel Antonio
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1376
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1376
Palabra clave:
Barreras
Regulaciones no arancelarias
Logística
Comercio internacional
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id Vitela2_de9e3937913c8868dc5135e9ba00d3ed
oai_identifier_str oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1376
network_acronym_str Vitela2
network_name_str Vitela
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Barreras Logísticas y no arancelarias a las importaciones en méxico
title Barreras Logísticas y no arancelarias a las importaciones en méxico
spellingShingle Barreras Logísticas y no arancelarias a las importaciones en méxico
Barreras
Regulaciones no arancelarias
Logística
Comercio internacional
title_short Barreras Logísticas y no arancelarias a las importaciones en méxico
title_full Barreras Logísticas y no arancelarias a las importaciones en méxico
title_fullStr Barreras Logísticas y no arancelarias a las importaciones en méxico
title_full_unstemmed Barreras Logísticas y no arancelarias a las importaciones en méxico
title_sort Barreras Logísticas y no arancelarias a las importaciones en méxico
dc.creator.fl_str_mv Corado Peralta, Gabriel Antonio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Corado Peralta, Gabriel Antonio
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Barreras
Regulaciones no arancelarias
Logística
Comercio internacional
topic Barreras
Regulaciones no arancelarias
Logística
Comercio internacional
description Las regulaciones no arancelarias son consideradas obstáculos menos transparentes que los aranceles fijados por los gobiernos, con la posibilidad de proteger a sus respectivas industrias. En el proceso de internacionalización del portafolio de productos, se encuentra con barreras, los cuales se pueden superar a través de una correcta planeación; por el contrario, algunas otras representan un reto indefinidamente. Por otra parte, los consumidores pagan precios más elevados por los productos en productos locales por falta de competencia, así mismo los industriales pierden competitivad al no tener acceso a bienes intermedios para generar productos con mayor sofisticación, de esta manera incentiva que el gobierno otorgue licencias de importacion basado en criterios no técnicos. El estado de la infraestructura logística actua de manera de barrera natural respecto a los productos nacionales (siendo favorables o desfavorables). Es por ello que resulta imperante identificar cuáles son las barreras en forma de regulaciones y restricciones no arancelarias e infraestructura logística, para reducir las afectaciones en las operaciones de comercio exterior. Para esto se debe de hacer referencia a los términos base de esta investigación: teorías del Comercio entre países; barreras no arancelarias; proteccionismo y librecambismo; gestión logística, competitividad y creación-desviación del comercio. En la metodología del trabajo se utilizó un enfoque mixto al utilizar variables cualitativas y cuantitativas. Se recolectó información de observación documental en fuentes secundarias y entrevista. Los temas tratados fueron los siguientes: el proteccionismo y antecedentes mundiales; la apertura comercial en México; acuerdos sobre obstáculos técnicos al comercio; organización y antecedentes de la organización mundial del comercio; leyes involucradas en el comercio exterior; regulaciones y restricciones no arancelarias en su tipo cuantitativa y cualitativa; comité de comercio exterior; aduanas en México; logística y competitividad; Índice de desempeño logístico e Índice de mercados emergentes; infraestructura y transporte en sus modalidades en vía terrestre, marítimo, ferroviario y aéreo; acuerdo comercial entre México y Colombia y caso práctico empresa exportadora colombiana. En las conclusiones se menciona la siguiente evidencia: el papel del estado y su actuación con la clase empresarial en el comercio internacional, a través del cambio desde la no existencia de reglas hasta la creación de foros multilaterales para la discusión de estas. En cuanto a las barreras se clasifican y especifican, sin olvidar la relevancia de la aduana como ente implementador de las restricciones. Además de la situación de la infraestructura logística y su grado de desarrollo en los distintos tipos de tráfico validado por estudios internacionales, los cuales dan información acerca de su estado. Por último, se hace visible cómo desde el marco del tratado de libre comercio México-Colombia el país sudamericano guarda un déficit en su relación comercial.
publishDate 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2023-01-20T19:24:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2023-01-20T19:24:26Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-10T08:19:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-10T08:19:15Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1376
url https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1376
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana de Cali
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana de Cali
Vitela
institution Pontificia Universidad Javeriana Cali
repository.name.fl_str_mv Repositorio Vitela
repository.mail.fl_str_mv vitela.mail@javerianacali.edu.co
_version_ 1812095049660366848
spelling Corado Peralta, Gabriel Antonio2023-01-20T19:24:26Z2024-02-10T08:19:15Z2023-01-20T19:24:26Z2024-02-10T08:19:15Z2020https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1376Las regulaciones no arancelarias son consideradas obstáculos menos transparentes que los aranceles fijados por los gobiernos, con la posibilidad de proteger a sus respectivas industrias. En el proceso de internacionalización del portafolio de productos, se encuentra con barreras, los cuales se pueden superar a través de una correcta planeación; por el contrario, algunas otras representan un reto indefinidamente. Por otra parte, los consumidores pagan precios más elevados por los productos en productos locales por falta de competencia, así mismo los industriales pierden competitivad al no tener acceso a bienes intermedios para generar productos con mayor sofisticación, de esta manera incentiva que el gobierno otorgue licencias de importacion basado en criterios no técnicos. El estado de la infraestructura logística actua de manera de barrera natural respecto a los productos nacionales (siendo favorables o desfavorables). Es por ello que resulta imperante identificar cuáles son las barreras en forma de regulaciones y restricciones no arancelarias e infraestructura logística, para reducir las afectaciones en las operaciones de comercio exterior. Para esto se debe de hacer referencia a los términos base de esta investigación: teorías del Comercio entre países; barreras no arancelarias; proteccionismo y librecambismo; gestión logística, competitividad y creación-desviación del comercio. En la metodología del trabajo se utilizó un enfoque mixto al utilizar variables cualitativas y cuantitativas. Se recolectó información de observación documental en fuentes secundarias y entrevista. Los temas tratados fueron los siguientes: el proteccionismo y antecedentes mundiales; la apertura comercial en México; acuerdos sobre obstáculos técnicos al comercio; organización y antecedentes de la organización mundial del comercio; leyes involucradas en el comercio exterior; regulaciones y restricciones no arancelarias en su tipo cuantitativa y cualitativa; comité de comercio exterior; aduanas en México; logística y competitividad; Índice de desempeño logístico e Índice de mercados emergentes; infraestructura y transporte en sus modalidades en vía terrestre, marítimo, ferroviario y aéreo; acuerdo comercial entre México y Colombia y caso práctico empresa exportadora colombiana. En las conclusiones se menciona la siguiente evidencia: el papel del estado y su actuación con la clase empresarial en el comercio internacional, a través del cambio desde la no existencia de reglas hasta la creación de foros multilaterales para la discusión de estas. En cuanto a las barreras se clasifican y especifican, sin olvidar la relevancia de la aduana como ente implementador de las restricciones. Además de la situación de la infraestructura logística y su grado de desarrollo en los distintos tipos de tráfico validado por estudios internacionales, los cuales dan información acerca de su estado. Por último, se hace visible cómo desde el marco del tratado de libre comercio México-Colombia el país sudamericano guarda un déficit en su relación comercial.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana de CaliCaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pontificia Universidad Javeriana de CaliVitelaBarreras Logísticas y no arancelarias a las importaciones en méxicoBarrerasRegulaciones no arancelariasLogísticaComercio internacionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecinfo:eu-repo/semantics/reportTesis/Trabajo de grado - Monografía – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa11522/1376oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/13762024-06-25 05:13:06.353https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co