Violencia contra el sindicalismo en el valle del cauca 2001-2017
En el presente trabajo de grado se investiga el fenómeno de la violencia contra líderes de organizaciones sindicales Valle del Cauca en Colombia para el periodo comprendido entre 2001 y 2017. El interés de este estudio se centra en la caracterización de la violencia política contra líderes sindicale...
- Autores:
-
Pérez Camacho, Christian Alejandro
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2326
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2326
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
Vitela2_d7c9a9f60c97094f4774543fbe6ca2c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2326 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Violencia contra el sindicalismo en el valle del cauca 2001-2017 |
title |
Violencia contra el sindicalismo en el valle del cauca 2001-2017 |
spellingShingle |
Violencia contra el sindicalismo en el valle del cauca 2001-2017 |
title_short |
Violencia contra el sindicalismo en el valle del cauca 2001-2017 |
title_full |
Violencia contra el sindicalismo en el valle del cauca 2001-2017 |
title_fullStr |
Violencia contra el sindicalismo en el valle del cauca 2001-2017 |
title_full_unstemmed |
Violencia contra el sindicalismo en el valle del cauca 2001-2017 |
title_sort |
Violencia contra el sindicalismo en el valle del cauca 2001-2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Camacho, Christian Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardozo Montealegre, Fabio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Camacho, Christian Alejandro |
description |
En el presente trabajo de grado se investiga el fenómeno de la violencia contra líderes de organizaciones sindicales Valle del Cauca en Colombia para el periodo comprendido entre 2001 y 2017. El interés de este estudio se centra en la caracterización de la violencia política contra líderes sindicales del departamento del Valle del Cauca. Las razones que justifican este estudio se exponen a continuación. a) violencia política contra líderes sindicales en esta región no ha sido explorada en profundidad, como sí lo han sido los casos en otras regiones o en otros entornos económicos de Colombia. Archila y otros (2012), Pereira (2012), el PNUD (2011) y la Escuela Nacional Sindical (en sus diversas investigaciones e informes) se han aproximado a las explicaciones de este fenómeno y han medido la violencia contra sindicalistas en las últimas décadas a nivel nacional. En esta línea, si bien existen estudios de caso específicos en cuanto a la industria o región en que tiene lugar la violencia contra el sindicalismo, tales como el caso de la violencia contra sindicalistas del sector docente de la Federación Colombiana de los Trabajadores de la Educación (FECODE) (Novelli, 2009; Archila y otros, 2012; Valencia y Ospina, 2013 y Bocanegra; 2015), la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) en Barrancabermeja (Archila y otros, 2012), los sindicatos y trabajadores del sector bananero en Urabá (Madarriga, 2005 y Archila y otros, 2012). En la literatura estudiada no se ha analizado en profundidad al departamento del Valle del Cauca. b) En segundo lugar, el departamento del Valle del Cauca representa una región económica importante para Colombia ya que constituye aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto del país, con una alta presencia de industrias en municipios como Cali o Yumbo, así como un puerto nacional de suma importancia como lo es el Distrito de Buenaventura. También, existe en esta región un importante componente de poder de la agroindustria mediante enclaves de producción como el de la caña de 2 azúcar, donde se han instaurado procesos de explotación que generan que decenas de miles de corteros de caña trabajen bajo esquemas que vulnera sistemáticamente los derechos laborales (Vallejo, 2016). A lo anterior se suma las consecuencias que generan las relaciones de los poderes económicos con los poderes criminales. c) Por otra parte, los procesos propios de la dinámica instaurada por el neoliberalismo en la región también inciden en el disfrute de derechos de las y los sindicalistas, en sus luchas y evidentemente en su calidad de vida, situación que se ve reflejada en casos como el de la huelga del Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali cuando se buscaba la privatización de las Empresas Municipales de Cali (EMCALI). d) Por último esta investigación es producto de un interés personal por estudiar la violencia contra el sindicalismo en el Valle del Cauca, que surge por mi trabajo en materia de derechos humanos, el cual, deviene de la proximidad con los procesos de violencia que se han presentado en México en años anteriores a los que se escribe este trabajo, así como de las aproximaciones conceptuales y teóricas con la violencia fundamentadas en mi participación en la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz en Cali, Colombia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-12T16:15:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-12T16:15:20Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TM |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2326 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2326 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
115 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/182b2c07-4ac3-4bef-859d-94ec88e44d89/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/31f47152-7b58-46b1-b6a4-f36d91aeaea4/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/8367247d-c168-4dfd-bae2-10dc6127d229/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/2a2f3e8c-469a-4043-ae94-b55e6788f0bf/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/5cba8b1d-e999-4610-a1c7-91109c3f121a/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/5c19cd86-9b68-4cee-80ea-544693603a35/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/30c9024e-7c09-4ebe-a084-6010fb9e7482/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dced3c73e62b093c863e17e59fb4b3e0 e4e7645ed8f8bac88db76569b881a3c0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 32e6f0452e7d7cf265a873ab97ef212c 662680a15bbf706ee07939ad313991fc 0a581492bef43e6809316ef0aa3c501d 8601d6bf6b6beacbf229b3d2aa7f810e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095043591208960 |
spelling |
Cardozo Montealegre, FabioPérez Camacho, Christian Alejandro2024-06-12T16:15:20Z2024-06-12T16:15:20Z2021https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2326En el presente trabajo de grado se investiga el fenómeno de la violencia contra líderes de organizaciones sindicales Valle del Cauca en Colombia para el periodo comprendido entre 2001 y 2017. El interés de este estudio se centra en la caracterización de la violencia política contra líderes sindicales del departamento del Valle del Cauca. Las razones que justifican este estudio se exponen a continuación. a) violencia política contra líderes sindicales en esta región no ha sido explorada en profundidad, como sí lo han sido los casos en otras regiones o en otros entornos económicos de Colombia. Archila y otros (2012), Pereira (2012), el PNUD (2011) y la Escuela Nacional Sindical (en sus diversas investigaciones e informes) se han aproximado a las explicaciones de este fenómeno y han medido la violencia contra sindicalistas en las últimas décadas a nivel nacional. En esta línea, si bien existen estudios de caso específicos en cuanto a la industria o región en que tiene lugar la violencia contra el sindicalismo, tales como el caso de la violencia contra sindicalistas del sector docente de la Federación Colombiana de los Trabajadores de la Educación (FECODE) (Novelli, 2009; Archila y otros, 2012; Valencia y Ospina, 2013 y Bocanegra; 2015), la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) en Barrancabermeja (Archila y otros, 2012), los sindicatos y trabajadores del sector bananero en Urabá (Madarriga, 2005 y Archila y otros, 2012). En la literatura estudiada no se ha analizado en profundidad al departamento del Valle del Cauca. b) En segundo lugar, el departamento del Valle del Cauca representa una región económica importante para Colombia ya que constituye aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto del país, con una alta presencia de industrias en municipios como Cali o Yumbo, así como un puerto nacional de suma importancia como lo es el Distrito de Buenaventura. También, existe en esta región un importante componente de poder de la agroindustria mediante enclaves de producción como el de la caña de 2 azúcar, donde se han instaurado procesos de explotación que generan que decenas de miles de corteros de caña trabajen bajo esquemas que vulnera sistemáticamente los derechos laborales (Vallejo, 2016). A lo anterior se suma las consecuencias que generan las relaciones de los poderes económicos con los poderes criminales. c) Por otra parte, los procesos propios de la dinámica instaurada por el neoliberalismo en la región también inciden en el disfrute de derechos de las y los sindicalistas, en sus luchas y evidentemente en su calidad de vida, situación que se ve reflejada en casos como el de la huelga del Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali cuando se buscaba la privatización de las Empresas Municipales de Cali (EMCALI). d) Por último esta investigación es producto de un interés personal por estudiar la violencia contra el sindicalismo en el Valle del Cauca, que surge por mi trabajo en materia de derechos humanos, el cual, deviene de la proximidad con los procesos de violencia que se han presentado en México en años anteriores a los que se escribe este trabajo, así como de las aproximaciones conceptuales y teóricas con la violencia fundamentadas en mi participación en la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz en Cali, Colombia.115 p.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana Calihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Violencia contra el sindicalismo en el valle del cauca 2001-2017http://purl.org/coar/resource_type/c_bdccTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttps://purl.org/redcol/resource_type/TMFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Maestría en Derechos Humanos y Cultura de PazMaestríaORIGINALTRABAJO DE GRADO. VIOLENCIA CONTRA EL SINDICALISMO EN EL VALLE DEL CAUCA 2001-2017.pdfTRABAJO DE GRADO. VIOLENCIA CONTRA EL SINDICALISMO EN EL VALLE DEL CAUCA 2001-2017.pdfapplication/pdf1085610https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/182b2c07-4ac3-4bef-859d-94ec88e44d89/downloaddced3c73e62b093c863e17e59fb4b3e0MD52Licencia autorización de publicación.pdfapplication/pdf194059https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/31f47152-7b58-46b1-b6a4-f36d91aeaea4/downloade4e7645ed8f8bac88db76569b881a3c0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/8367247d-c168-4dfd-bae2-10dc6127d229/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51TEXTTRABAJO DE GRADO. VIOLENCIA CONTRA EL SINDICALISMO EN EL VALLE DEL CAUCA 2001-2017.pdf.txtTRABAJO DE GRADO. VIOLENCIA CONTRA EL SINDICALISMO EN EL VALLE DEL CAUCA 2001-2017.pdf.txtExtracted texttext/plain103642https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/2a2f3e8c-469a-4043-ae94-b55e6788f0bf/download32e6f0452e7d7cf265a873ab97ef212cMD512Licencia autorización de publicación.pdf.txtLicencia autorización de publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4863https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/5cba8b1d-e999-4610-a1c7-91109c3f121a/download662680a15bbf706ee07939ad313991fcMD514THUMBNAILTRABAJO DE GRADO. VIOLENCIA CONTRA EL SINDICALISMO EN EL VALLE DEL CAUCA 2001-2017.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO. VIOLENCIA CONTRA EL SINDICALISMO EN EL VALLE DEL CAUCA 2001-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2920https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/5c19cd86-9b68-4cee-80ea-544693603a35/download0a581492bef43e6809316ef0aa3c501dMD513Licencia autorización de publicación.pdf.jpgLicencia autorización de publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5347https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/30c9024e-7c09-4ebe-a084-6010fb9e7482/download8601d6bf6b6beacbf229b3d2aa7f810eMD51511522/2326oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/23262024-06-25 05:14:18.798https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |