Niños, niñas y adolescentes en la construcción de paz, Institución Educativa nueva visión de Honduras en el corregimiento de honduras del municipio de Buenos Aires, Cauca. 2017-2018

La guerra y el conflicto armado en Colombia no son un problema coyuntural, son un eje permanente de la historia del país, y se caracterizan por su incidencia en la delincuencia común y todas las expresiones de violencias como: amenazas, secuestros, asesinatos, masacres de la población civil, así com...

Full description

Autores:
Cárdenas Rodríguez, Ingrid Lizeth
Meneses Londoño, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1923
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1923
Palabra clave:
Conflicto armado
Colombia
Construcción de paz
Violencia
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id Vitela2_d173531c63ae39ada876a00c333d9f6a
oai_identifier_str oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1923
network_acronym_str Vitela2
network_name_str Vitela
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Niños, niñas y adolescentes en la construcción de paz, Institución Educativa nueva visión de Honduras en el corregimiento de honduras del municipio de Buenos Aires, Cauca. 2017-2018
title Niños, niñas y adolescentes en la construcción de paz, Institución Educativa nueva visión de Honduras en el corregimiento de honduras del municipio de Buenos Aires, Cauca. 2017-2018
spellingShingle Niños, niñas y adolescentes en la construcción de paz, Institución Educativa nueva visión de Honduras en el corregimiento de honduras del municipio de Buenos Aires, Cauca. 2017-2018
Conflicto armado
Colombia
Construcción de paz
Violencia
title_short Niños, niñas y adolescentes en la construcción de paz, Institución Educativa nueva visión de Honduras en el corregimiento de honduras del municipio de Buenos Aires, Cauca. 2017-2018
title_full Niños, niñas y adolescentes en la construcción de paz, Institución Educativa nueva visión de Honduras en el corregimiento de honduras del municipio de Buenos Aires, Cauca. 2017-2018
title_fullStr Niños, niñas y adolescentes en la construcción de paz, Institución Educativa nueva visión de Honduras en el corregimiento de honduras del municipio de Buenos Aires, Cauca. 2017-2018
title_full_unstemmed Niños, niñas y adolescentes en la construcción de paz, Institución Educativa nueva visión de Honduras en el corregimiento de honduras del municipio de Buenos Aires, Cauca. 2017-2018
title_sort Niños, niñas y adolescentes en la construcción de paz, Institución Educativa nueva visión de Honduras en el corregimiento de honduras del municipio de Buenos Aires, Cauca. 2017-2018
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Rodríguez, Ingrid Lizeth
Meneses Londoño, Paola Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castillo Caicedo, Maribel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cárdenas Rodríguez, Ingrid Lizeth
Meneses Londoño, Paola Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Conflicto armado
Colombia
Construcción de paz
Violencia
topic Conflicto armado
Colombia
Construcción de paz
Violencia
description La guerra y el conflicto armado en Colombia no son un problema coyuntural, son un eje permanente de la historia del país, y se caracterizan por su incidencia en la delincuencia común y todas las expresiones de violencias como: amenazas, secuestros, asesinatos, masacres de la población civil, así como ataques a pueblos enteros, efectuados por diversos actores armados legales e ilegales: guerrilla, paramilitares, narcotraficantes y la delincuencia común. (Romero & Castañeda, 2009, pág. 35) El conflicto armado en Colombia no cubre homogéneamente el territorio en su conjunto, su presencia es altamente diferenciada de acuerdo con la dinámica interna de las regiones, su poblamiento y formas de cohesión social, así como en su organización económica y su relación con el Estado y el régimen político. (González, 2004). Frente al tema del conflicto armado, se encuentra que las consecuencias que este deja son múltiples y complejas, y se manifiestan de diferentes formas, como daños y lesiones físicas y emocionales que no solo limitan el ejercicio pleno de los derechos, sino que han generado daño en los proyectos de vida de miles de personas. La violencia prolongada durante más de 50 años y su progresiva degradación, han generado daños devastadores de diverso orden, magnitud y naturaleza, entre los cuales se pueden identificar el grado de sevicia, intencionalidad, tipo de victimario y perfiles de las víctimas según sus características como edad, etnia, sexo, género, orientación sexual, condición de discapacidad, experiencia organizativa, adscripciones políticas y religiosas, cuya carga psicológica y social ha deteriorado sus relaciones interpersonales y repercutido en su salud física. (Centro de Memoria Histórica, 2013) En la actualidad, después de 50 años de confrontación armada interna entre el Estado y uno de los grupos guerrilleros más antiguos de América Latina como lo es la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP, Colombia vive un momento histórico, a partir de las negociaciones de paz entre este grupo armado y el Estado 2 Colombiano; El abandono de la lucha armada, la dejación de armas y la conformación del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, posterior a la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmado en el 2016, que, está ligado a temas centrales como la política de desarrollo agrario integral, participación política, solución al problema de drogas ilícitas, víctimas, verdad, justicia, reparación y no repetición, además del establecimiento de mecanismos de implementación y verificación del mismo. (Oficina del Alto Comisionado para la Paz Colombia, 2016).
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-06T22:32:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-06T22:32:14Z
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TM
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1923
url https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1923
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.extent.none.fl_str_mv 107 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana Cali
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana Cali
institution Pontificia Universidad Javeriana Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/aab096d7-5e52-439d-8cb4-c8db1877ef65/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/ca5a5293-7468-418a-9ce5-bb26e74b4d51/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/b8948e4e-0035-4297-8f7c-810dee130f95/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/ad652d49-d95c-49d6-9084-190684387fb8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f03f025476385bced83ac74b2bb62e37
bdb98bcd22cac790de851a322d3e5e76
9ad67bf2a84a3a632c0741ee7fd2bbd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Vitela
repository.mail.fl_str_mv vitela.mail@javerianacali.edu.co
_version_ 1812095057112596480
spelling Castillo Caicedo, MaribelCárdenas Rodríguez, Ingrid LizethMeneses Londoño, Paola Andrea2024-06-06T22:32:14Z2024-06-06T22:32:14Z2019https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1923La guerra y el conflicto armado en Colombia no son un problema coyuntural, son un eje permanente de la historia del país, y se caracterizan por su incidencia en la delincuencia común y todas las expresiones de violencias como: amenazas, secuestros, asesinatos, masacres de la población civil, así como ataques a pueblos enteros, efectuados por diversos actores armados legales e ilegales: guerrilla, paramilitares, narcotraficantes y la delincuencia común. (Romero & Castañeda, 2009, pág. 35) El conflicto armado en Colombia no cubre homogéneamente el territorio en su conjunto, su presencia es altamente diferenciada de acuerdo con la dinámica interna de las regiones, su poblamiento y formas de cohesión social, así como en su organización económica y su relación con el Estado y el régimen político. (González, 2004). Frente al tema del conflicto armado, se encuentra que las consecuencias que este deja son múltiples y complejas, y se manifiestan de diferentes formas, como daños y lesiones físicas y emocionales que no solo limitan el ejercicio pleno de los derechos, sino que han generado daño en los proyectos de vida de miles de personas. La violencia prolongada durante más de 50 años y su progresiva degradación, han generado daños devastadores de diverso orden, magnitud y naturaleza, entre los cuales se pueden identificar el grado de sevicia, intencionalidad, tipo de victimario y perfiles de las víctimas según sus características como edad, etnia, sexo, género, orientación sexual, condición de discapacidad, experiencia organizativa, adscripciones políticas y religiosas, cuya carga psicológica y social ha deteriorado sus relaciones interpersonales y repercutido en su salud física. (Centro de Memoria Histórica, 2013) En la actualidad, después de 50 años de confrontación armada interna entre el Estado y uno de los grupos guerrilleros más antiguos de América Latina como lo es la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP, Colombia vive un momento histórico, a partir de las negociaciones de paz entre este grupo armado y el Estado 2 Colombiano; El abandono de la lucha armada, la dejación de armas y la conformación del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, posterior a la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmado en el 2016, que, está ligado a temas centrales como la política de desarrollo agrario integral, participación política, solución al problema de drogas ilícitas, víctimas, verdad, justicia, reparación y no repetición, además del establecimiento de mecanismos de implementación y verificación del mismo. (Oficina del Alto Comisionado para la Paz Colombia, 2016).107 p.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana Calihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbConflicto armadoColombiaConstrucción de pazViolenciaNiños, niñas y adolescentes en la construcción de paz, Institución Educativa nueva visión de Honduras en el corregimiento de honduras del municipio de Buenos Aires, Cauca. 2017-2018http://purl.org/coar/resource_type/c_bdccTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttps://purl.org/redcol/resource_type/TMFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Maestría en Derechos Humanos y Cultura de PazPontificia Universidad Javeriana CaliMaestríaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/aab096d7-5e52-439d-8cb4-c8db1877ef65/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALNIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.pdfNIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.pdfapplication/pdf865855https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/ca5a5293-7468-418a-9ce5-bb26e74b4d51/downloadf03f025476385bced83ac74b2bb62e37MD52TEXTNIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.pdf.txtNIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102043https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/b8948e4e-0035-4297-8f7c-810dee130f95/downloadbdb98bcd22cac790de851a322d3e5e76MD57THUMBNAILNIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.pdf.jpgNIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3557https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/ad652d49-d95c-49d6-9084-190684387fb8/download9ad67bf2a84a3a632c0741ee7fd2bbd3MD5811522/1923oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/19232024-06-25 05:13:35.627https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/restrictedhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=