“No le dé mucha rienda” prácticas de crianza urbana y violencia cultural en familias afro pacíficas

Las situaciones históricas de colonización del ser, asimilación y aculturación que han vivido las comunidades negras en el contexto latinoamericano y en Colombia se consideran factores potenciales de riesgo para replicar en las prácticas de crianza situaciones de violencia. En el Barrio Potrero Gran...

Full description

Autores:
Silva Nieves, Neysa Luz
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2494
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2494
Palabra clave:
Prácticas de crianza
Afrodescendientes
Violencia cultural
Zona urbana
Child rearing
Afro-descendants
Urban Areas
Cultural violence
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las situaciones históricas de colonización del ser, asimilación y aculturación que han vivido las comunidades negras en el contexto latinoamericano y en Colombia se consideran factores potenciales de riesgo para replicar en las prácticas de crianza situaciones de violencia. En el Barrio Potrero Grande de Cali, Colombia, habitan familias provenientes del Pacífico Colombiano, muchas de las cuales han llegado desplazadas por el conflicto armado, cambiando así sus dinámicas y prácticas de crianza. El estudio tiene como objetivo analizar las prácticas de crianza y su relación con la violencia cultural en familias de una comunidad afrodescendiente del Pacífico Colombiano asentadas en Potrero Grande. Se realizó un estudio cualitativo interpretativo con diseño de caso colectivo, entrevistando a seis familias del barrio. Las entrevistas incluyeron preguntas sobre las prácticas de crianza en el contexto urbano, diferencias con generaciones previas, normas del hogar y la relación entre las prácticas y la violencia cultural. Se encontró que las familias mencionan cambios en las dinámicas de las generaciones actuales, especialmente en las formas de castigo y factores asociados a la violencia estructural, dadas las complejas situaciones del contexto en el que habitan.