Características de la comunicación familiar de 6 jóvenes diagnosticados con trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión
Este estudio cualitativo tuvo el objetivo de identificar las características de la comunicación familiar de seis jóvenes con diagnóstico de trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión de la ciudad de Cali, Colombia. Se utilizó como instrumento una entrevista semiestructurada, los datos fu...
- Autores:
-
Fernández Quesada, Andrea Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2808
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2808
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
Vitela2_b243f711c9500577d5003af88f971b48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2808 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características de la comunicación familiar de 6 jóvenes diagnosticados con trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión |
title |
Características de la comunicación familiar de 6 jóvenes diagnosticados con trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión |
spellingShingle |
Características de la comunicación familiar de 6 jóvenes diagnosticados con trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión |
title_short |
Características de la comunicación familiar de 6 jóvenes diagnosticados con trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión |
title_full |
Características de la comunicación familiar de 6 jóvenes diagnosticados con trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión |
title_fullStr |
Características de la comunicación familiar de 6 jóvenes diagnosticados con trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión |
title_full_unstemmed |
Características de la comunicación familiar de 6 jóvenes diagnosticados con trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión |
title_sort |
Características de la comunicación familiar de 6 jóvenes diagnosticados con trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión |
dc.creator.fl_str_mv |
Fernández Quesada, Andrea Catalina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fernández Quesada, Andrea Catalina |
description |
Este estudio cualitativo tuvo el objetivo de identificar las características de la comunicación familiar de seis jóvenes con diagnóstico de trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión de la ciudad de Cali, Colombia. Se utilizó como instrumento una entrevista semiestructurada, los datos fueron sistematizados por medio del programa Software Atlas Ti y se realizó un análisis temático. Se encontraron varios puntos de encuentro en las narrativas de los participantes. De modo que en cinco de los seis entrevistados predomina la baja claridad comunicativa, la evitación de las conversaciones difíciles, la baja empatía emocional, la comunicación con roles de dominancia y sumisión, los contenidos de los mensajes superficiales y el hecho de que la relación que tenían los integrantes de la familia entre sí afectaba significativamente el mensaje, su recepción, su retroalimentación y su interpretación. Se encontró que para cinco de los seis participantes la comunicación familiar cambió positivamente después del diagnóstico de depresión, puesto que se posibilitaron nuevas dinámicas de relación. Desde la teoría de la psicología sistémica, pilar de esta investigación, se encontró que la depresión lleva a la reorganización de un sistema que, tal vez era insostenible y que da cuenta de una problemática familiar y no de una patología individual. Para finalizar, se considera importante que el sistema educativo y de salud desarrollen procesos de intervención que faciliten a los individuos y a las familias hablar sobre sus sentimientos, entrenarse en comunicación, expresar sus emociones y desmitificar cualquier postura que promueva el desconocimiento de las emociones propias y de los demás. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-17T19:24:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-17T19:24:36Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2808 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2808 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/1ed878f8-31f7-4432-b42b-ba62b1a82f45/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/87ef5f0a-6336-4bf4-a94f-203024120a4c/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/f4d559a8-a4d8-49b6-90d3-39e8e9cfaed9/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/f9724034-3443-4546-a662-a54a7e73b63a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aca5dd29dd030f1ef0aef0d43a9402ab 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1759e46a795a67bf8b796f6bbfe738d6 1d826b23c75bd22238988eca5c45bf4f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095045284659200 |
spelling |
Fernández Quesada, Andrea Catalina2024-06-17T19:24:36Z2024-06-17T19:24:36Z2021https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2808Este estudio cualitativo tuvo el objetivo de identificar las características de la comunicación familiar de seis jóvenes con diagnóstico de trastorno depresivo recurrente actualmente en remisión de la ciudad de Cali, Colombia. Se utilizó como instrumento una entrevista semiestructurada, los datos fueron sistematizados por medio del programa Software Atlas Ti y se realizó un análisis temático. Se encontraron varios puntos de encuentro en las narrativas de los participantes. De modo que en cinco de los seis entrevistados predomina la baja claridad comunicativa, la evitación de las conversaciones difíciles, la baja empatía emocional, la comunicación con roles de dominancia y sumisión, los contenidos de los mensajes superficiales y el hecho de que la relación que tenían los integrantes de la familia entre sí afectaba significativamente el mensaje, su recepción, su retroalimentación y su interpretación. Se encontró que para cinco de los seis participantes la comunicación familiar cambió positivamente después del diagnóstico de depresión, puesto que se posibilitaron nuevas dinámicas de relación. Desde la teoría de la psicología sistémica, pilar de esta investigación, se encontró que la depresión lleva a la reorganización de un sistema que, tal vez era insostenible y que da cuenta de una problemática familiar y no de una patología individual. Para finalizar, se considera importante que el sistema educativo y de salud desarrollen procesos de intervención que faciliten a los individuos y a las familias hablar sobre sus sentimientos, entrenarse en comunicación, expresar sus emociones y desmitificar cualquier postura que promueva el desconocimiento de las emociones propias y de los demás.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana Calihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Características de la comunicación familiar de 6 jóvenes diagnosticados con trastorno depresivo recurrente actualmente en remisiónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales. ComunicaciónPontificia Universidad Javerian CaliPregradoORIGINALLicencia de autorización Andrea C. Fernández Quesada.pdfLicencia de autorización Andrea C. Fernández Quesada.pdfapplication/pdf202637https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/1ed878f8-31f7-4432-b42b-ba62b1a82f45/downloadaca5dd29dd030f1ef0aef0d43a9402abMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/87ef5f0a-6336-4bf4-a94f-203024120a4c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLicencia de autorización Andrea C. Fernández Quesada.pdf.txtLicencia de autorización Andrea C. Fernández Quesada.pdf.txtExtracted texttext/plain4965https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/f4d559a8-a4d8-49b6-90d3-39e8e9cfaed9/download1759e46a795a67bf8b796f6bbfe738d6MD54THUMBNAILLicencia de autorización Andrea C. Fernández Quesada.pdf.jpgLicencia de autorización Andrea C. Fernández Quesada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5291https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/f9724034-3443-4546-a662-a54a7e73b63a/download1d826b23c75bd22238988eca5c45bf4fMD5311522/2808oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/28082024-06-25 05:15:29.695https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/restrictedhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |