Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: “desnaturalización del cuidado y reconocimiento del duelo desautorizado para la dignificación del quehacer de madres sustitutas.”
Se presenta la sistematización de la experiencia desarrollada en el proyecto de asesoría familiar (PAF): Desnaturalización del cuidado y reconocimiento del duelo desautorizado para la dignificación del quehacer de madres sustitutas. El objetivo de la sistematización fue analizar cómo experimentan la...
- Autores:
-
Franco Pinilla, María Beatriz
Ortega Álvarez, Anamaría
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1999
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1999
- Palabra clave:
- Madre sustituta
Vínculo afectivo
Duelo
Duelo desautorizado
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Se presenta la sistematización de la experiencia desarrollada en el proyecto de asesoría familiar (PAF): Desnaturalización del cuidado y reconocimiento del duelo desautorizado para la dignificación del quehacer de madres sustitutas. El objetivo de la sistematización fue analizar cómo experimentan las seis madres sustitutas participantes, la naturalización del rol de las mujeres como cuidadoras e identificar de qué forma los procesos de intervención desde la asesoría familiar posibilitan la comprensión de la experiencia de duelo desautorizado, cuando el NNA es desvinculado del hogar sustituto. El ejercicio de sistematización de esta investigación cualitativa se realizó bajo el paradigma hermenéutico, el cual incorporó las voces de las participantes e incluyó el paradigma crítico desde una postura ético-política, a través de la cual se generaron procesos auto reflexivos asumidos por las participantes y las asesoras familiares que evidenciaron las nociones de una crianza basada en el modelo patriarcal y que además develaron el desconocimiento de un proceso de duelo que no recibe el acompañamiento psicosocial requerido. Así mismo se estableció un diálogo de saberes en los que las madres sustitutas, aportan aspectos culturales, sociales, políticos que confluyen con los aportes epistemológicos, teóricos y empíricos apuntando hacia la gestión de conocimiento, logrando reconocer que existe una naturalización del quehacer hacía el género femenino y que la ruptura de los vínculos afectivos que se afianzan entre la madre sustituta y los NNA dan lugar a un duelo que permanecía silente ante la invisibilización de la institucionalidad y la sociedad. |
---|