El éxito del constitucionalismo en los Estados Unidos y su fracaso en América Latina: una explicación

Este artículo se publicó originalmente en inglés en 1990. Dado que un sector de la doctrina colombiana se ha preocupado por analizar por qué el constitucionalismo ha arraigado tan bien en los Estados Unidos y no en América Latina, la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana Cali co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/92
Acceso en línea:
https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/833
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/92
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id Vitela2_b10863071ac2acf397a7b8ae2e098be0
oai_identifier_str oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/92
network_acronym_str Vitela2
network_name_str Vitela
repository_id_str
spelling S. Rosenn, KeithTenorio D., Luis Felipe2023-03-232023-10-11T03:54:43Z2023-10-11T03:54:43Zhttps://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/833https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/92Este artículo se publicó originalmente en inglés en 1990. Dado que un sector de la doctrina colombiana se ha preocupado por analizar por qué el constitucionalismo ha arraigado tan bien en los Estados Unidos y no en América Latina, la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana Cali consideró que este artículo daba una mirada poco usual a ese análisis: la óptica de los Estados Unidos. Algunos de sus datos han requerido actualización, pero la esencia de su posición, debatible como la de cualquier artículo, en especial uno histórico, se conserva intacta a pesar de que han pasado casi veinticinco años. El profesor Rosenn ha autorizado la traducción para Criterio Jurídico, con fines académicos. Para efectos de ayudar al lector a comparar los contextos de Estados Unidos y Latinoamérica, se han introducido algunas notas aclaratorias en la traducción, todas las cuales van marcadas como “ N. del T. ”. Sobra decir que, aunque la traducción del texto es fiel al original, la responsabilidad de esas notas recae exclusivamente en el traductor. Se ha procurado hacer adaptaciones de algunas referencias bibliográficas para hacerlas más comprensibles a la luz de las convenciones usadas en Colombia, pero se han conservado muchas citas tal como aparecen en el original. Del mismo modo, se siguió la convención usada por el texto original de concentrar las referencias bibliográficas en las notas al pie, sin agruparlas en una bibliografía al final.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana Calihttps://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/833/698https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Criterio Jurídico; Vol. 13 Núm. 2 (2013): Criterio Jurídico; 177-2241657-3978El éxito del constitucionalismo en los Estados Unidos y su fracaso en América Latina: una explicacióninfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion11522/92oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/922024-06-25 05:12:37.865metadata.onlyhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El éxito del constitucionalismo en los Estados Unidos y su fracaso en América Latina: una explicación
title El éxito del constitucionalismo en los Estados Unidos y su fracaso en América Latina: una explicación
spellingShingle El éxito del constitucionalismo en los Estados Unidos y su fracaso en América Latina: una explicación
S. Rosenn, Keith
title_short El éxito del constitucionalismo en los Estados Unidos y su fracaso en América Latina: una explicación
title_full El éxito del constitucionalismo en los Estados Unidos y su fracaso en América Latina: una explicación
title_fullStr El éxito del constitucionalismo en los Estados Unidos y su fracaso en América Latina: una explicación
title_full_unstemmed El éxito del constitucionalismo en los Estados Unidos y su fracaso en América Latina: una explicación
title_sort El éxito del constitucionalismo en los Estados Unidos y su fracaso en América Latina: una explicación
dc.creator.none.fl_str_mv S. Rosenn, Keith
Tenorio D., Luis Felipe
author S. Rosenn, Keith
author_facet S. Rosenn, Keith
Tenorio D., Luis Felipe
author_role author
author2 Tenorio D., Luis Felipe
author2_role author
description Este artículo se publicó originalmente en inglés en 1990. Dado que un sector de la doctrina colombiana se ha preocupado por analizar por qué el constitucionalismo ha arraigado tan bien en los Estados Unidos y no en América Latina, la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana Cali consideró que este artículo daba una mirada poco usual a ese análisis: la óptica de los Estados Unidos. Algunos de sus datos han requerido actualización, pero la esencia de su posición, debatible como la de cualquier artículo, en especial uno histórico, se conserva intacta a pesar de que han pasado casi veinticinco años. El profesor Rosenn ha autorizado la traducción para Criterio Jurídico, con fines académicos. Para efectos de ayudar al lector a comparar los contextos de Estados Unidos y Latinoamérica, se han introducido algunas notas aclaratorias en la traducción, todas las cuales van marcadas como “ N. del T. ”. Sobra decir que, aunque la traducción del texto es fiel al original, la responsabilidad de esas notas recae exclusivamente en el traductor. Se ha procurado hacer adaptaciones de algunas referencias bibliográficas para hacerlas más comprensibles a la luz de las convenciones usadas en Colombia, pero se han conservado muchas citas tal como aparecen en el original. Del mismo modo, se siguió la convención usada por el texto original de concentrar las referencias bibliográficas en las notas al pie, sin agruparlas en una bibliografía al final.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-11T03:54:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-11T03:54:43Z
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/833
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/92
url https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/833
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/92
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/833/698
dc.rights.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana Cali
dc.source.es-ES.fl_str_mv Criterio Jurídico; Vol. 13 Núm. 2 (2013): Criterio Jurídico; 177-224
dc.source.none.fl_str_mv 1657-3978
institution Pontificia Universidad Javeriana Cali
repository.name.fl_str_mv Repositorio Vitela
repository.mail.fl_str_mv vitela.mail@javerianacali.edu.co
_version_ 1812095053067190272