Visión artificial aplicada al crecimiento de Lactuca sativa modificando ciclos de luz artificial

Los métodos tradicionales utilizados para hacer el cálculo de biomasa de una planta implican la destrucción de la planta para hallar su peso fresco y su peso seco, y una vez obtenidos estos datos, determinar su biomasa. Sin embargo, si se busca conocer el desarrollo de una planta sin destruirla, deb...

Full description

Autores:
Ílamo Sarria, Julián Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2537
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2537
Palabra clave:
Lactuca sativa
Black seed simpson
PPFD
Procesamiento de imágenes
PlantCV
Python
Raspberry
Cámara de crecimiento
Fotoperiodo
Intensidad lumínica
Distorsión de lente
Interpolador cúbico de Hermite
Regresión lineal
Regresión polinómica
Biomasa
Peso fresco
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id Vitela2_af24b242f07526e5e3f62e8fec89447b
oai_identifier_str oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2537
network_acronym_str Vitela2
network_name_str Vitela
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Visión artificial aplicada al crecimiento de Lactuca sativa modificando ciclos de luz artificial
title Visión artificial aplicada al crecimiento de Lactuca sativa modificando ciclos de luz artificial
spellingShingle Visión artificial aplicada al crecimiento de Lactuca sativa modificando ciclos de luz artificial
Lactuca sativa
Black seed simpson
PPFD
Procesamiento de imágenes
PlantCV
Python
Raspberry
Cámara de crecimiento
Fotoperiodo
Intensidad lumínica
Distorsión de lente
Interpolador cúbico de Hermite
Regresión lineal
Regresión polinómica
Biomasa
Peso fresco
title_short Visión artificial aplicada al crecimiento de Lactuca sativa modificando ciclos de luz artificial
title_full Visión artificial aplicada al crecimiento de Lactuca sativa modificando ciclos de luz artificial
title_fullStr Visión artificial aplicada al crecimiento de Lactuca sativa modificando ciclos de luz artificial
title_full_unstemmed Visión artificial aplicada al crecimiento de Lactuca sativa modificando ciclos de luz artificial
title_sort Visión artificial aplicada al crecimiento de Lactuca sativa modificando ciclos de luz artificial
dc.creator.fl_str_mv Ílamo Sarria, Julián Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tobón Llano, Luis Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ílamo Sarria, Julián Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Lactuca sativa
Black seed simpson
PPFD
Procesamiento de imágenes
PlantCV
Python
Raspberry
Cámara de crecimiento
Fotoperiodo
Intensidad lumínica
Distorsión de lente
Interpolador cúbico de Hermite
Regresión lineal
Regresión polinómica
Biomasa
Peso fresco
topic Lactuca sativa
Black seed simpson
PPFD
Procesamiento de imágenes
PlantCV
Python
Raspberry
Cámara de crecimiento
Fotoperiodo
Intensidad lumínica
Distorsión de lente
Interpolador cúbico de Hermite
Regresión lineal
Regresión polinómica
Biomasa
Peso fresco
description Los métodos tradicionales utilizados para hacer el cálculo de biomasa de una planta implican la destrucción de la planta para hallar su peso fresco y su peso seco, y una vez obtenidos estos datos, determinar su biomasa. Sin embargo, si se busca conocer el desarrollo de una planta sin destruirla, debe recurrirse al análisis de imágenes para hallar relaciones entre variables, que permiten calcular los indicadores de desarrollo de crecimiento, como: área, peso fresco, peso seco y biomasa. En este trabajo, se hizo el diseño e implementación de un sistema de monitoreo que por medio del análisis de imágenes obtiene algunos indicadores de desarrollo de crecimiento. También, se ajustaron luces LED azules y rojas dentro del sistema, las cuales tienen la longitud de onda que estimulan los fotorreceptores, y se configuró el fotoperiodo en 18 h día, 6 h noche. Así pues, con este sistema, se realizó el seguimiento del crecimiento de un cultivo de plantas Lactuca sativa: Black Seed Simpson, en un lapso de 20 días. Dicha planta tiene características morfológicas favorables como el fotoperiodo, su corto ciclo de vida y longitudes de onda para la fotosíntesis. Para el análisis de la imagen del cultivo, se utilizó PlantCV como software para separar la planta y, posteriormente, se hizo un script que a partir de la imagen obtenida por PlantCV, se obtuvieran los indicadores de desarrollo de crecimiento. Estos índices pudieron calcularse gracias al ajuste de datos realizado con una regresión lineal y con el interpolador cúbico de Hermite, utilizando los datos obtenidos de los pesajes del cultivo después de los 20 días de crecimiento. Paralelamente, mientras crecía el cultivo dentro de este sistema, se creció un cultivo bajo luz blanca con un fotoperiodo de 12 h día y noche para comparar los resultados de ambos cultivos al final del experimento. Finalmente, los resultados obtenidos de la comparación entre los cultivos que crecieron bajo distintas condiciones mostraron que el cultivo que creció bajo fotoperiodo de 12 h día y noche tuvo un mejor desarrollo morfológico con menor intensidad lumínica que el del otro cultivo, el cual crecía a un fotoperiodo de 18 h día, 6 h noche.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T14:43:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T14:43:26Z
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2537
url https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2537
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 117 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana Cali
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana Cali
institution Pontificia Universidad Javeriana Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/6859f8fb-99d5-4149-8a5a-039523b3de87/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/7dad292e-0d6d-47b2-bff8-150a0c997890/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/da7d7ccb-e4c5-49e9-9c71-5795d8606b87/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/2e5b0925-ea2c-49d7-b8a2-c309d9390a26/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/93be60a0-f1a1-4c05-8510-7dccbe170530/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/c22ab7f9-ee16-4eaa-9b57-d1ebad7a30ab/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/b74c6853-bef0-4e70-9ab4-9f4089ebb366/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/951260dc-8db2-408e-ba0c-d0fe7f0ba5b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8c0834067c6ddb60e92bdb0f949efec
d62b890fee29972d2dec08818620b854
adb2b0cddb8fc25753217d047054cf5a
a0580136235cef1b6950c09f4cecce0f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b5a364f7ba6cb6838a20bc60c3b71a2c
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
a1ff21584b386d2a7f963ec6563f4ca8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Vitela
repository.mail.fl_str_mv vitela.mail@javerianacali.edu.co
_version_ 1812095051273076736
spelling Tobón Llano, Luis EduardoÍlamo Sarria, Julián Alejandro2024-06-14T14:43:26Z2024-06-14T14:43:26Z2021https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2537Los métodos tradicionales utilizados para hacer el cálculo de biomasa de una planta implican la destrucción de la planta para hallar su peso fresco y su peso seco, y una vez obtenidos estos datos, determinar su biomasa. Sin embargo, si se busca conocer el desarrollo de una planta sin destruirla, debe recurrirse al análisis de imágenes para hallar relaciones entre variables, que permiten calcular los indicadores de desarrollo de crecimiento, como: área, peso fresco, peso seco y biomasa. En este trabajo, se hizo el diseño e implementación de un sistema de monitoreo que por medio del análisis de imágenes obtiene algunos indicadores de desarrollo de crecimiento. También, se ajustaron luces LED azules y rojas dentro del sistema, las cuales tienen la longitud de onda que estimulan los fotorreceptores, y se configuró el fotoperiodo en 18 h día, 6 h noche. Así pues, con este sistema, se realizó el seguimiento del crecimiento de un cultivo de plantas Lactuca sativa: Black Seed Simpson, en un lapso de 20 días. Dicha planta tiene características morfológicas favorables como el fotoperiodo, su corto ciclo de vida y longitudes de onda para la fotosíntesis. Para el análisis de la imagen del cultivo, se utilizó PlantCV como software para separar la planta y, posteriormente, se hizo un script que a partir de la imagen obtenida por PlantCV, se obtuvieran los indicadores de desarrollo de crecimiento. Estos índices pudieron calcularse gracias al ajuste de datos realizado con una regresión lineal y con el interpolador cúbico de Hermite, utilizando los datos obtenidos de los pesajes del cultivo después de los 20 días de crecimiento. Paralelamente, mientras crecía el cultivo dentro de este sistema, se creció un cultivo bajo luz blanca con un fotoperiodo de 12 h día y noche para comparar los resultados de ambos cultivos al final del experimento. Finalmente, los resultados obtenidos de la comparación entre los cultivos que crecieron bajo distintas condiciones mostraron que el cultivo que creció bajo fotoperiodo de 12 h día y noche tuvo un mejor desarrollo morfológico con menor intensidad lumínica que el del otro cultivo, el cual crecía a un fotoperiodo de 18 h día, 6 h noche.117 p.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana Calihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lactuca sativaBlack seed simpsonPPFDProcesamiento de imágenesPlantCVPythonRaspberryCámara de crecimientoFotoperiodoIntensidad lumínicaDistorsión de lenteInterpolador cúbico de HermiteRegresión linealRegresión polinómicaBiomasaPeso frescoVisión artificial aplicada al crecimiento de Lactuca sativa modificando ciclos de luz artificialhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Ingeniería y Ciencias. Ingeniería ElectrónicaPregradoTEXTTrabajo de grado Julián Alejandro Ílamo Sarria (1).pdf.txtTrabajo de grado Julián Alejandro Ílamo Sarria (1).pdf.txtExtracted texttext/plain101501https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/6859f8fb-99d5-4149-8a5a-039523b3de87/downloadd8c0834067c6ddb60e92bdb0f949efecMD59e mail Licencia CD Autorización Julián Ílamo.pdf.txte mail Licencia CD Autorización Julián Ílamo.pdf.txtExtracted texttext/plain4847https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/7dad292e-0d6d-47b2-bff8-150a0c997890/downloadd62b890fee29972d2dec08818620b854MD511THUMBNAILTrabajo de grado Julián Alejandro Ílamo Sarria (1).pdf.jpgTrabajo de grado Julián Alejandro Ílamo Sarria (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3402https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/da7d7ccb-e4c5-49e9-9c71-5795d8606b87/downloadadb2b0cddb8fc25753217d047054cf5aMD510e mail Licencia CD Autorización Julián Ílamo.pdf.jpge mail Licencia CD Autorización Julián Ílamo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5338https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/2e5b0925-ea2c-49d7-b8a2-c309d9390a26/downloada0580136235cef1b6950c09f4cecce0fMD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/93be60a0-f1a1-4c05-8510-7dccbe170530/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALTrabajo de grado Julián Alejandro Ílamo Sarria (1).pdfTrabajo de grado Julián Alejandro Ílamo Sarria (1).pdfapplication/pdf139554315https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/c22ab7f9-ee16-4eaa-9b57-d1ebad7a30ab/downloadb5a364f7ba6cb6838a20bc60c3b71a2cMD52Artículo - Visión Artificial aplicada al crecimiento de Lactuca sativa modificando ciclos de luz artificial - Julián Í.pdfArtículo - Visión Artificial aplicada al crecimiento de Lactuca sativa modificando ciclos de luz artificial - Julián Í.pdfapplication/pdf0https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/b74c6853-bef0-4e70-9ab4-9f4089ebb366/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53e mail Licencia CD Autorización Julián Ílamo.pdfe mail Licencia CD Autorización Julián Ílamo.pdfapplication/pdf233657https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/951260dc-8db2-408e-ba0c-d0fe7f0ba5b1/downloada1ff21584b386d2a7f963ec6563f4ca8MD5411522/2537oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/25372024-06-25 05:14:46.869https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=