Plan de negocios para evaluar la viabilidad de una compañía de preparación de té con toppings en Cali

En Colombia los consumidores están prefiriendo opciones de bebidas saludables, no sean carbonatadas, sin azúcar y tengan propiedades que aporten a la salud. Este comportamiento ha dado como resultado el crecimiento de los sectores de jugo y agua embotellada. Se identifica la oportunidad de ofrecer a...

Full description

Autores:
Henao Rodríguez, Diego Armando
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1266
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1266
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id Vitela2_ade236f872eda5b75d8f9321f29f73f9
oai_identifier_str oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1266
network_acronym_str Vitela2
network_name_str Vitela
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de negocios para evaluar la viabilidad de una compañía de preparación de té con toppings en Cali
title Plan de negocios para evaluar la viabilidad de una compañía de preparación de té con toppings en Cali
spellingShingle Plan de negocios para evaluar la viabilidad de una compañía de preparación de té con toppings en Cali
title_short Plan de negocios para evaluar la viabilidad de una compañía de preparación de té con toppings en Cali
title_full Plan de negocios para evaluar la viabilidad de una compañía de preparación de té con toppings en Cali
title_fullStr Plan de negocios para evaluar la viabilidad de una compañía de preparación de té con toppings en Cali
title_full_unstemmed Plan de negocios para evaluar la viabilidad de una compañía de preparación de té con toppings en Cali
title_sort Plan de negocios para evaluar la viabilidad de una compañía de preparación de té con toppings en Cali
dc.creator.fl_str_mv Henao Rodríguez, Diego Armando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Henao Rodríguez, Diego Armando
description En Colombia los consumidores están prefiriendo opciones de bebidas saludables, no sean carbonatadas, sin azúcar y tengan propiedades que aporten a la salud. Este comportamiento ha dado como resultado el crecimiento de los sectores de jugo y agua embotellada. Se identifica la oportunidad de ofrecer al mercado una opción de bebida que cumpla con las anteriores condiciones y se adapte al ritmo de vida delas nuevas generaciones. A partir de observar negocios de té en Australia por parte de uno de los socios del proyecto y en Chile a partir de la búsqueda en web, se identifica una posible opción que puede satisfacer las necesidades del mercado, una bebida a base de té en agua o leche con fruta deshidratada y toppings como perlas de tapioca o esferificaciones. Este documento describirá la viabilidad de la creación de la empresa COMPAÑÍA DE PRODUCTOS T-ING!!. que con sus productos a base de té responde a las tendencias del mercado sobre productos saludables. Inicialmente se revisó el panorama económico de la ciudad donde estaría ubicado el emprendimiento, luego se estudió el sector de los alimentos y bebidas en Colombia y finalmente cada uno de los sectores de bebidas. Desde 2014 Cali tiene un crecimiento económico mayor al promedio nacional, cuenta con diversidad empresarial, organizándose en seis clusters competitivos, sistema moda, excelencia clínica, proteína blanca, macrosnacks, belleza y cuidado personal y bionergia. En la región se han instalado 82 empresas de inversión extranjera aportando con 4.000 empleos. La confianza del consumidor se ha mantenido positivo en los últimos 2 años, según Fedesarollo a junio 2018 era 4,1. El sector de los alimentos y bebidas en Colombia tiene una proyección de crecimiento de la demanda de 7% anual, las regiones con mayor participación son Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca y la participación de las bebidas en el sector es del 20%. Al analizar cada sector de las bebidas, los cuales presentan un crecimiento atractivo son los jugos, el agua embotellada y el té, en el caso de las bebidas carbonatadas presentan un estancamiento o dependiendo de ciertas variables del entorno podrían decrecer. A continuación en el documento se construyó una Matriz DOFA, de la cual a nivel general se obtuvo que se debe aprovechar la existencia de proveedores en la región con los cuales se recomienda realizar alianzas, encontrar materiales amigables con el ambiente para el envase del producto, utilizar las plataformas de e-learning para profundizar los conocimientos en el té y el uso de fruta deshidratada para tener un producto sencillo de elaborar y lograr tener una amplia gama de sabores. Luego de tener claro el estado del sector e identificar fortaleza y oportunidades, se realizó un estudio de mercado, para hacer un zoom en el consumidor y conocer sus preferencias por las bebidas, donde los consume, los colores y emociones que relaciona con bebidas saludables, sabores y toppings preferidos y afinidad por nombres potenciales para la marca de la compañía. A nivel general los resultados del estudio de mercado arrojan que las bebidas saludables para los colombianos son los jugos naturales, el agua embotellada y el té, su consumo se realiza frecuentemente en los centros comerciales, trabajo/oficina y actividades deportivas al aire libre, los colores más relacionados con las bebidas saludables son el naranja y el verde, los sabores tradicionales como la mora y el mango son los preferidos. También se analizó la competencia y los diferentes segmentos del mercado y finalmente con la información recolectada se definió un mercado potencial de 119.198 personas para la ciudad de Cali. El producto resultante a partir de los estudios del sector, el mercado y la competencia es una bebida a base de hojas de té negro, rojo y verde en una base de agua o leche con fruta deshidratada, hielo, azúcar corriente o endulzantes saludables con toppings de perlas de tapioca o esferificaciones, el proceso de elaboración debe mantenerse sencillo y ágil, los ingredientes deben ser frescos y naturales, los colores de la marca serán verde y naranja, los puntos de venta serán en un centro comercial y mediante un drink truck en parques donde se realizan actividades deportivas. Se definió los canales de distribución, el esquema de precios, el plan de promoción y publicidad, la estrategia de servicio al cliente. En capítulos posteriores, se detalló el producto teniendo en cuenta todas sus características, los equipos, herramientas e insumos necesarios con sus costos, también se tuvo en cuenta el equipo administrativo y comercial necesario, los impactos ambientales y finalmente se realizó una proyección de los estados financieros de la compañía a 5 años y la evaluación de la tasa interna de retorno del proyecto y los socios que concluyó que el proyecto es viable y cuáles son las variables críticas a monitorear.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2023-01-20T19:24:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2023-01-20T19:24:26Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T05:33:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T05:33:58Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1266
url https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1266
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana de Cali
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana de Cali
Vitela
institution Pontificia Universidad Javeriana Cali
repository.name.fl_str_mv Repositorio Vitela
repository.mail.fl_str_mv vitela.mail@javerianacali.edu.co
_version_ 1812095063857037312
spelling Henao Rodríguez, Diego Armando2023-01-20T19:24:26Z2024-02-09T05:33:58Z2023-01-20T19:24:26Z2024-02-09T05:33:58Z2019https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1266En Colombia los consumidores están prefiriendo opciones de bebidas saludables, no sean carbonatadas, sin azúcar y tengan propiedades que aporten a la salud. Este comportamiento ha dado como resultado el crecimiento de los sectores de jugo y agua embotellada. Se identifica la oportunidad de ofrecer al mercado una opción de bebida que cumpla con las anteriores condiciones y se adapte al ritmo de vida delas nuevas generaciones. A partir de observar negocios de té en Australia por parte de uno de los socios del proyecto y en Chile a partir de la búsqueda en web, se identifica una posible opción que puede satisfacer las necesidades del mercado, una bebida a base de té en agua o leche con fruta deshidratada y toppings como perlas de tapioca o esferificaciones. Este documento describirá la viabilidad de la creación de la empresa COMPAÑÍA DE PRODUCTOS T-ING!!. que con sus productos a base de té responde a las tendencias del mercado sobre productos saludables. Inicialmente se revisó el panorama económico de la ciudad donde estaría ubicado el emprendimiento, luego se estudió el sector de los alimentos y bebidas en Colombia y finalmente cada uno de los sectores de bebidas. Desde 2014 Cali tiene un crecimiento económico mayor al promedio nacional, cuenta con diversidad empresarial, organizándose en seis clusters competitivos, sistema moda, excelencia clínica, proteína blanca, macrosnacks, belleza y cuidado personal y bionergia. En la región se han instalado 82 empresas de inversión extranjera aportando con 4.000 empleos. La confianza del consumidor se ha mantenido positivo en los últimos 2 años, según Fedesarollo a junio 2018 era 4,1. El sector de los alimentos y bebidas en Colombia tiene una proyección de crecimiento de la demanda de 7% anual, las regiones con mayor participación son Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca y la participación de las bebidas en el sector es del 20%. Al analizar cada sector de las bebidas, los cuales presentan un crecimiento atractivo son los jugos, el agua embotellada y el té, en el caso de las bebidas carbonatadas presentan un estancamiento o dependiendo de ciertas variables del entorno podrían decrecer. A continuación en el documento se construyó una Matriz DOFA, de la cual a nivel general se obtuvo que se debe aprovechar la existencia de proveedores en la región con los cuales se recomienda realizar alianzas, encontrar materiales amigables con el ambiente para el envase del producto, utilizar las plataformas de e-learning para profundizar los conocimientos en el té y el uso de fruta deshidratada para tener un producto sencillo de elaborar y lograr tener una amplia gama de sabores. Luego de tener claro el estado del sector e identificar fortaleza y oportunidades, se realizó un estudio de mercado, para hacer un zoom en el consumidor y conocer sus preferencias por las bebidas, donde los consume, los colores y emociones que relaciona con bebidas saludables, sabores y toppings preferidos y afinidad por nombres potenciales para la marca de la compañía. A nivel general los resultados del estudio de mercado arrojan que las bebidas saludables para los colombianos son los jugos naturales, el agua embotellada y el té, su consumo se realiza frecuentemente en los centros comerciales, trabajo/oficina y actividades deportivas al aire libre, los colores más relacionados con las bebidas saludables son el naranja y el verde, los sabores tradicionales como la mora y el mango son los preferidos. También se analizó la competencia y los diferentes segmentos del mercado y finalmente con la información recolectada se definió un mercado potencial de 119.198 personas para la ciudad de Cali. El producto resultante a partir de los estudios del sector, el mercado y la competencia es una bebida a base de hojas de té negro, rojo y verde en una base de agua o leche con fruta deshidratada, hielo, azúcar corriente o endulzantes saludables con toppings de perlas de tapioca o esferificaciones, el proceso de elaboración debe mantenerse sencillo y ágil, los ingredientes deben ser frescos y naturales, los colores de la marca serán verde y naranja, los puntos de venta serán en un centro comercial y mediante un drink truck en parques donde se realizan actividades deportivas. Se definió los canales de distribución, el esquema de precios, el plan de promoción y publicidad, la estrategia de servicio al cliente. En capítulos posteriores, se detalló el producto teniendo en cuenta todas sus características, los equipos, herramientas e insumos necesarios con sus costos, también se tuvo en cuenta el equipo administrativo y comercial necesario, los impactos ambientales y finalmente se realizó una proyección de los estados financieros de la compañía a 5 años y la evaluación de la tasa interna de retorno del proyecto y los socios que concluyó que el proyecto es viable y cuáles son las variables críticas a monitorear.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana de CaliCaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pontificia Universidad Javeriana de CaliVitelaPlan de negocios para evaluar la viabilidad de una compañía de preparación de té con toppings en Calihttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecinfo:eu-repo/semantics/reportTesis/Trabajo de grado - Monografía – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa11522/1266oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/12662024-06-25 05:13:02.156https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co