Síndrome de burnout y factores psicosociales en trabajadores remotos de Colombia
Tras el COVID-19, la normalización del trabajo remoto ha logrado ser un potenciador de oportunidades profesionales, sin embargo, las enfermedades laborales asociadas a la salud mental, como el síndrome de desgaste ocupacional, han tenido un crecimiento exponencial (Organización Internacional del Tra...
- Autores:
-
Jiménez Núñez, Luisa Fernanda
Naranjo Rodríguez, Daniela
Rodríguez Pereira, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3156
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3156
- Palabra clave:
- Síndrome de agotamiento
Factores psicosociales
Trabajo remoto
Burnout syndrome
Psychosocial factors
Remote work
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Tras el COVID-19, la normalización del trabajo remoto ha logrado ser un potenciador de oportunidades profesionales, sin embargo, las enfermedades laborales asociadas a la salud mental, como el síndrome de desgaste ocupacional, han tenido un crecimiento exponencial (Organización Internacional del Trabajo, 2020) debido a la constante exposición a factores de riesgo psicosociales. Esta investigación sigue una metodología cuantitativa no experimental transversal, con el fin de determinar los factores psicosociales que inciden en la aparición del síndrome de burnout en 93 trabajadores remotos de Colombia. Se llevó a cabo aplicando los instrumentos (a) MBI y (b) SWS, (aplicando de este último, 69 de 124 índices) los cuales permitieron: (a) determinar la prevalencia de síndrome de burnout, (b) identificar los factores psicosociales endógenos y (c) establecer la relación entre el síndrome de burnout y los factores de riesgo psicosocial que promueven su aparición. Los resultados obtenidos indican que son los hombres y las personas que ocupan cargos de supervisión quienes tienen una posible tendencia a presentar mayor prevalencia de síndrome de desgaste ocupacional. Permitiendo concluir que los factores de riesgo psicosociales que promueven la aparición del burnout son el índice familiar, sinceridad, salutogénico y emocional, siendo estos los que obtuvieron mayores puntuaciones. Para próximos estudios, en general, se recomienda realizar una investigación considerando nuevas variables como estrato socioeconómico e implementando nuevos abordajes metodológicos con un enfoque mixto. Además de fomentar investigaciones que establezcan la influencia de los factores psicosociales que afectan la aparición del burnout específicamente en el género masculino. |
---|