Derecho y complejidad: pensar desde las lógicas no clásicas

En el presente escrito se lleva a cabo un análisis crítico de las dinámicas y relaciones entre derecho y complejidad a través de los postulados filosóficos, sociológicos, ontológicos y epistemológicos provenientes de la estructura abierta e indeterminada de las ciencias de la complejidad. Siguiendo...

Full description

Autores:
Martínez Díaz, Julián Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2883
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2883
Palabra clave:
Lógicas no clásicas
Complejidad
Posmodernidad
Modernidad
Interconectividad
Adaptación
Diacronías
Legalidad
Planes sociales
Ingeniería social
Paradojas
Auto-organización
Pluralismo lógico
Ontología
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el presente escrito se lleva a cabo un análisis crítico de las dinámicas y relaciones entre derecho y complejidad a través de los postulados filosóficos, sociológicos, ontológicos y epistemológicos provenientes de la estructura abierta e indeterminada de las ciencias de la complejidad. Siguiendo el espíritu propio de la complejidad la intención no es otra que integrar las posibilidades ilimitadas que ofrecen los eventos raros, los cisnes negros y los sistemas no lineales a la ciencia jurídica, denotando desde tales desarrollos una propuesta que parte desde las Lógicas No clásicas y la auto-organización de los Sistemas Sociales Humanos. Tales ideas se desarrollarán a través de una síntesis entre pluralismo lógico, complejidad, auto-organización, Lógicas No Clásicas y por su puesto la propia idea de una ciencia jurídica generativa.