La prevención de dificultades del lenguaje oral en el marco escolar: Evaluación e intervencion temprana
Los programas de prevención en las diversas dificultades y alteraciones del lenguaje se relacionan con dos aspectos muy concretos: la detección precoz de las posibles dificul- tades y el desarrollo de programas de prevención adecuados a las edades tempranas. El primero de ellos, apunta hacia un proc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/342
- Acceso en línea:
- https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/51
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/342
- Palabra clave:
- trastornos del lenguaje
prevención
evaluación
intervención
escuela
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
Vitela2_a295e212b4f4ca5587fccaa002ab6cb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/342 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
spelling |
López Gómez , SantiagoGarcía Álvarez , Consuelo2022-11-082023-10-11T04:01:24Z2023-10-11T04:01:24Zhttps://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/51https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/342Los programas de prevención en las diversas dificultades y alteraciones del lenguaje se relacionan con dos aspectos muy concretos: la detección precoz de las posibles dificul- tades y el desarrollo de programas de prevención adecuados a las edades tempranas. El primero de ellos, apunta hacia un proceso de evaluación a dos niveles; el dirigido a niños con problemas congénitos, cuyos cuadros clínicos conlleven, a su vez, alteraciones lin- güísticas significativas. El otro se orienta a niños en edad escolar , donde se aplicarán diversas pruebas que, a modo de «screening» y desde una perspectiva preventiva, logren una detección temprana de posibles problemas. Por lo tanto, el marco escolar se convier - te en un punto central para la implementación de planes de prevención. La segunda cuestión se refiere al desarrollo de programas que potencien aquellas áreas en las que el niño muestra dificultades, para evitar problemas lingüísticos y/o de aprendizaje, y que serán diseñados desde las propias dimensiones de trabajo detectadas en la evaluaciónapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana Calihttps://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/51/46https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Pensamiento Psicológico; Vol. 1 No. 6 (2005): Pensamiento Psicológico ; 12Pensamiento Psicológico; Vol. 1 Núm. 6 (2005): Pensamiento Psicológico ; 122665-32811657-8961trastornos del lenguajeprevenciónevaluaciónintervenciónescuelaLa prevención de dificultades del lenguaje oral en el marco escolar: Evaluación e intervencion tempranainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion"Artículo revisado por pares"11522/342oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3422024-06-25 05:12:40.946metadata.onlyhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La prevención de dificultades del lenguaje oral en el marco escolar: Evaluación e intervencion temprana |
title |
La prevención de dificultades del lenguaje oral en el marco escolar: Evaluación e intervencion temprana |
spellingShingle |
La prevención de dificultades del lenguaje oral en el marco escolar: Evaluación e intervencion temprana López Gómez , Santiago trastornos del lenguaje prevención evaluación intervención escuela |
title_short |
La prevención de dificultades del lenguaje oral en el marco escolar: Evaluación e intervencion temprana |
title_full |
La prevención de dificultades del lenguaje oral en el marco escolar: Evaluación e intervencion temprana |
title_fullStr |
La prevención de dificultades del lenguaje oral en el marco escolar: Evaluación e intervencion temprana |
title_full_unstemmed |
La prevención de dificultades del lenguaje oral en el marco escolar: Evaluación e intervencion temprana |
title_sort |
La prevención de dificultades del lenguaje oral en el marco escolar: Evaluación e intervencion temprana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Gómez , Santiago García Álvarez , Consuelo |
author |
López Gómez , Santiago |
author_facet |
López Gómez , Santiago García Álvarez , Consuelo |
author_role |
author |
author2 |
García Álvarez , Consuelo |
author2_role |
author |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
trastornos del lenguaje prevención evaluación intervención escuela |
topic |
trastornos del lenguaje prevención evaluación intervención escuela |
description |
Los programas de prevención en las diversas dificultades y alteraciones del lenguaje se relacionan con dos aspectos muy concretos: la detección precoz de las posibles dificul- tades y el desarrollo de programas de prevención adecuados a las edades tempranas. El primero de ellos, apunta hacia un proceso de evaluación a dos niveles; el dirigido a niños con problemas congénitos, cuyos cuadros clínicos conlleven, a su vez, alteraciones lin- güísticas significativas. El otro se orienta a niños en edad escolar , donde se aplicarán diversas pruebas que, a modo de «screening» y desde una perspectiva preventiva, logren una detección temprana de posibles problemas. Por lo tanto, el marco escolar se convier - te en un punto central para la implementación de planes de prevención. La segunda cuestión se refiere al desarrollo de programas que potencien aquellas áreas en las que el niño muestra dificultades, para evitar problemas lingüísticos y/o de aprendizaje, y que serán diseñados desde las propias dimensiones de trabajo detectadas en la evaluación |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-11T04:01:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-11T04:01:24Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
"Artículo revisado por pares" |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/51 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/342 |
url |
https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/51 https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/342 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/51/46 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Pensamiento Psicológico; Vol. 1 No. 6 (2005): Pensamiento Psicológico ; 12 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Pensamiento Psicológico; Vol. 1 Núm. 6 (2005): Pensamiento Psicológico ; 12 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2665-3281 1657-8961 |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095062405808128 |