Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: “balance trabajo-familia a través de un marco conceptual de género y empoderamiento"

La presente investigación es el resultado de la sistematización de la experiencia del Proyecto: Balance trabajo-familia a través de un marco conceptual de género y empoderamiento”. Se realizó tomando elementos de la Investigación Acción Participativa para lograr una participación activa de las parti...

Full description

Autores:
Betancurt Ospina, Luz Patricia
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/632
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/632
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id Vitela2_a0b079a3b0e94971546a978328689a6f
oai_identifier_str oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/632
network_acronym_str Vitela2
network_name_str Vitela
repository_id_str
spelling Sarsosa Prowesk, KewyBetancurt Ospina, Luz Patricia2023-03-02T01:34:32Z2023-11-24T06:53:01Z2023-02-022023-03-02T01:34:32Z2023-11-24T06:53:01Z2020https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/632La presente investigación es el resultado de la sistematización de la experiencia del Proyecto: Balance trabajo-familia a través de un marco conceptual de género y empoderamiento”. Se realizó tomando elementos de la Investigación Acción Participativa para lograr una participación activa de las participantes durante el Proyecto de Asesoría Familiar y tuvo como objetivo general fortalecer el empoderamiento de las mujeres jefas de familia. De esta manera, promover acciones que les permita hacer un frente común ante los conflictos que afrontan, ya sean estos de tipo social o personal, incluyendo un trabajo en red, en procura de garantizar los derechos propios y de sus hijos (as) alcanzando así una mejor calidad de vida. Las cuatro mujeres participantes en su rol de jefas de familia, viven en la comuna 20 de Santiago de Cali. Todas están vinculadas a la Asociación de Madres Cabeza de Hogar de la misma comuna y son usuarias de la comisaría de familia de Siloé. Las integrantes de esa investigación tienen en común el haber sufrido agotamiento por sobrecarga en múltiples roles dentro y fuera del hogar, presentar dificultades para conseguir el sustento económico; ser objetos de culpabilización y recriminaciones familiares; el desconocimiento de sus derechos y el aislamiento social. El objetivo de la sistematización de la experiencia estuvo dividido en dos ejes, siendo el primero el Balance Trabajo Familia y el segundo, el Empoderamiento de Mujeres Jefas de Familia. Los resultados evidencian que el empoderamiento de la mujer y el balance familia-trabajo contribuyen al fortalecimiento de capacidades personales y sociales para afrontar problemas familiares. Así, ejercer sus derechos para superar las barreras a la autonomía económica, suprimir la violencia en la familia por falta de valoración del trabajo en el hogar; fortalecer los vínculos entre mujeres y crear redes de apoyo.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pontificia Universidad JaverianaVitelaSistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: “balance trabajo-familia a través de un marco conceptual de género y empoderamiento"MaestríaMaestría en asesoría familiarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TM11522/632oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/6322024-06-25 05:12:45.224https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: “balance trabajo-familia a través de un marco conceptual de género y empoderamiento"
title Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: “balance trabajo-familia a través de un marco conceptual de género y empoderamiento"
spellingShingle Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: “balance trabajo-familia a través de un marco conceptual de género y empoderamiento"
title_short Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: “balance trabajo-familia a través de un marco conceptual de género y empoderamiento"
title_full Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: “balance trabajo-familia a través de un marco conceptual de género y empoderamiento"
title_fullStr Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: “balance trabajo-familia a través de un marco conceptual de género y empoderamiento"
title_full_unstemmed Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: “balance trabajo-familia a través de un marco conceptual de género y empoderamiento"
title_sort Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: “balance trabajo-familia a través de un marco conceptual de género y empoderamiento"
dc.creator.fl_str_mv Betancurt Ospina, Luz Patricia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sarsosa Prowesk, Kewy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Betancurt Ospina, Luz Patricia
description La presente investigación es el resultado de la sistematización de la experiencia del Proyecto: Balance trabajo-familia a través de un marco conceptual de género y empoderamiento”. Se realizó tomando elementos de la Investigación Acción Participativa para lograr una participación activa de las participantes durante el Proyecto de Asesoría Familiar y tuvo como objetivo general fortalecer el empoderamiento de las mujeres jefas de familia. De esta manera, promover acciones que les permita hacer un frente común ante los conflictos que afrontan, ya sean estos de tipo social o personal, incluyendo un trabajo en red, en procura de garantizar los derechos propios y de sus hijos (as) alcanzando así una mejor calidad de vida. Las cuatro mujeres participantes en su rol de jefas de familia, viven en la comuna 20 de Santiago de Cali. Todas están vinculadas a la Asociación de Madres Cabeza de Hogar de la misma comuna y son usuarias de la comisaría de familia de Siloé. Las integrantes de esa investigación tienen en común el haber sufrido agotamiento por sobrecarga en múltiples roles dentro y fuera del hogar, presentar dificultades para conseguir el sustento económico; ser objetos de culpabilización y recriminaciones familiares; el desconocimiento de sus derechos y el aislamiento social. El objetivo de la sistematización de la experiencia estuvo dividido en dos ejes, siendo el primero el Balance Trabajo Familia y el segundo, el Empoderamiento de Mujeres Jefas de Familia. Los resultados evidencian que el empoderamiento de la mujer y el balance familia-trabajo contribuyen al fortalecimiento de capacidades personales y sociales para afrontar problemas familiares. Así, ejercer sus derechos para superar las barreras a la autonomía económica, suprimir la violencia en la familia por falta de valoración del trabajo en el hogar; fortalecer los vínculos entre mujeres y crear redes de apoyo.
publishDate 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-02T01:34:32Z
2023-11-24T06:53:01Z
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2023-02-02
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-02T01:34:32Z
2023-11-24T06:53:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Maestría
Maestría en asesoría familiar
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TM
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/632
url https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/632
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Vitela
institution Pontificia Universidad Javeriana Cali
repository.name.fl_str_mv Repositorio Vitela
repository.mail.fl_str_mv vitela.mail@javerianacali.edu.co
_version_ 1829956331204771840