Fundamentos legales de la represión: develando la ideología implícita en las reglas de la acción policial frente a la protesta social en Colombia

El informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia del año 2019 dio cuenta del Homicidio del Joven manifestante Dilan Cruz a manos de la fuerza pública, así como también de múltiples vulneraciones a los derechos hum...

Full description

Autores:
Chacón Mera, Camilo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3031
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3031
Palabra clave:
Derechos humanos
Protesta social
Policías
Represión
Manifestaciones
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia del año 2019 dio cuenta del Homicidio del Joven manifestante Dilan Cruz a manos de la fuerza pública, así como también de múltiples vulneraciones a los derechos humanos en el marco de las manifestaciones, el documento afirma que 36 manifestantes y 4 agentes de policía resultaron gravemente lesionados, que se presentaron múltiples detenciones ilegales, amparadas un uso sistemático y repetitivo de la medida de “traslado por protección”, y también documenta la persecución de la prensa y los allanamientos ordenados por la fiscalía a sedes de organizaciones no gubernamentales, personas particulares y organizaciones artísticas. (ACNUDH, 2020, pp-21- 22). Actualmente, es claro que existe una escalada en la violencia y vulneración de los derechos fundamentales en el marco del ejercicio del derecho a la reunión y protesta, por los acontecimientos del 9 de septiembre de 2020, donde se registraron múltiples muertes de manifestantes por impactos de arma de fuego presuntamente causados por agentes de policía. “Según la Veeduría Distrital, a raíz de estas acciones, 11 personas fueron víctimas de privación arbitraria de la vida. Adicionalmente, el ACNUDH recibió información de que 581 personas habían resultado heridas, 61 de ellas por arma de fuego. El 56 % de los heridos eran civiles y el 44 %, miembros de la policía.” (ACNUDH, 2021, pp-6).