Depresión masculina y dinámicas familiares desde la perspectiva de pacientes atendidos en una institución de salud mental en Cali, Colombia
En este estudio, con un diseño cualitativo fenomenológico, se propuso comprender las dinámicas familiares descritas por hombres diagnosticados con depresión, atendidos en una institución de salud mental en la Ciudad de Cali. El objetivo fue describir las características de la dinámica familiar desde...
- Autores:
-
Zuluaga Medina, Claudia Llaned
Aldana Álzate, Natalia Cristina
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/684
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/684
- Palabra clave:
- Depresión masculina
Conyugalidad
Redes de apoyo
Resiliencia
Dinámica familiar
Male depression
Conjugality
Support networks
Resilience
Family dynamics
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | En este estudio, con un diseño cualitativo fenomenológico, se propuso comprender las dinámicas familiares descritas por hombres diagnosticados con depresión, atendidos en una institución de salud mental en la Ciudad de Cali. El objetivo fue describir las características de la dinámica familiar desde la perspectiva del paciente hombre con diagnóstico de depresión, reconocer desde la perspectiva del paciente diagnosticado con depresión, la experiencia de la enfermedad en el ejercicio de la parentalidad y conyugalidad, e identificar fortalezas y recursos individuales, de la relación de pareja, y de los sistemas de apoyo social más amplios que contribuyen al afrontamiento y posible resiliencia familiar ante la depresión masculina. Se utilizó como instrumento la entrevista semiestructurada y cuestionario sociodemográfico, aplicada a una muestra de 10 hombres diagnosticados con depresión. Se encontró que los entrevistados percibían una mayor influencia de la depresión en la dimensión conyugal y en menor proporción en la dimensión parental. Reconocieron dentro de sus dinámicas familiares la existencia de complementariedad con tendencia rígida, así como descuido hacia los hijos; además recursos personales entre estos espirituales y de pareja que les permitían avanzar en medio de la adversidad. También expresaron recibir un respaldo débil por parte del sistema de apoyo social más amplio. Se requiere fortalecer los procesos psicoeducativos por parte de los equipos interdisciplinarios para entender y tratar esta condición médica. Se recomienda para futuras investigaciones, estudiar hombres diagnosticados con depresión con hijos en la niñez, así como considerar la perspectiva de la depresión masculina y dinámicas familiares, desde la perspectiva de sus esposas o compañeras. |
---|