Decidir continuar una relación después de la infidelidad: actitudes en estudiantes universitarios
Objetivo: conocer las actitudes hacia la infidelidad en estudiantes universitarios que decidieron continuar su relación de pareja después de haber experimentado dicha situación. Método: se realizó un estudio de tipo cualitativo bajo el diseño de investigación fenomenológico y, a través de una entrev...
- Autores:
-
Ríos Peña, Valeria
Ruiz Manchola, Julio César
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3213
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3213
- Palabra clave:
- Infidelidad
Actitudes
Creencias
Emociones
Comportamiento
Estudiantes universitarios
Bienestar psicológico
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
Vitela2_93e2a10f563edd6e833d6b645a64fb66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3213 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Decidir continuar una relación después de la infidelidad: actitudes en estudiantes universitarios |
title |
Decidir continuar una relación después de la infidelidad: actitudes en estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Decidir continuar una relación después de la infidelidad: actitudes en estudiantes universitarios Infidelidad Actitudes Creencias Emociones Comportamiento Estudiantes universitarios Bienestar psicológico |
title_short |
Decidir continuar una relación después de la infidelidad: actitudes en estudiantes universitarios |
title_full |
Decidir continuar una relación después de la infidelidad: actitudes en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Decidir continuar una relación después de la infidelidad: actitudes en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Decidir continuar una relación después de la infidelidad: actitudes en estudiantes universitarios |
title_sort |
Decidir continuar una relación después de la infidelidad: actitudes en estudiantes universitarios |
dc.creator.fl_str_mv |
Ríos Peña, Valeria Ruiz Manchola, Julio César |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Correa Sánchez, Diego Emiro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ríos Peña, Valeria Ruiz Manchola, Julio César |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infidelidad Actitudes Creencias Emociones Comportamiento Estudiantes universitarios Bienestar psicológico |
topic |
Infidelidad Actitudes Creencias Emociones Comportamiento Estudiantes universitarios Bienestar psicológico |
description |
Objetivo: conocer las actitudes hacia la infidelidad en estudiantes universitarios que decidieron continuar su relación de pareja después de haber experimentado dicha situación. Método: se realizó un estudio de tipo cualitativo bajo el diseño de investigación fenomenológico y, a través de una entrevista semiestructurada, se indagó en la experiencia subjetiva que siete estudiantes de diferentes universidades de la ciudad de Cali (Valle) tuvieron al momento de presentarse una situación de infidelidad dentro de sus relaciones de pareja. Resultados: los participantes reconocieron el carácter subjetivo a través del cual el concepto de infidelidad puede ser concebido de múltiples maneras. No obstante, expresaron que, independientemente de la manera en que sea concebida, la infidelidad genera emociones negativas y, por ende, las personas que la experimentan tienden a llevar a cabo conductas de manera impulsiva. Conclusiones: se encontró que a pesar de que la infidelidad puede ser vista de múltiples maneras, las personas que la experimentan tienden a generar tanto emociones como comportamientos que atentan contra su bienestar psicológico. De manera que, a pesar de que algunas personas deciden continuar su relación de pareja, solo pocas están dispuestas a experimentar una nueva situación de infidelidad. Por consiguiente, a manera de recomendación, se considera pertinente que las próximas investigaciones aborden un poco más tanto el impacto emocional como las conductas que llevan a cabo las personas para salvaguardar la relación y, de esta manera, indaguen sobre la posibilidad de resignificar el concepto de infidelidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-23T22:34:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-23T22:34:31Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3213 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3213 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
116 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/2c3be583-f719-4380-8db9-288c64813df5/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/67b8867e-38cd-496c-8cca-e883f09683d8/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/45eacaf3-fd68-4540-bb10-d5a62921a505/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb0e480aa2773750059aaf3524425d32 da96b685f6981968ae043bd52d4c224d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095053357645824 |
spelling |
Correa Sánchez, Diego EmiroRíos Peña, ValeriaRuiz Manchola, Julio César2024-06-23T22:34:31Z2024-06-23T22:34:31Z2021https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3213Objetivo: conocer las actitudes hacia la infidelidad en estudiantes universitarios que decidieron continuar su relación de pareja después de haber experimentado dicha situación. Método: se realizó un estudio de tipo cualitativo bajo el diseño de investigación fenomenológico y, a través de una entrevista semiestructurada, se indagó en la experiencia subjetiva que siete estudiantes de diferentes universidades de la ciudad de Cali (Valle) tuvieron al momento de presentarse una situación de infidelidad dentro de sus relaciones de pareja. Resultados: los participantes reconocieron el carácter subjetivo a través del cual el concepto de infidelidad puede ser concebido de múltiples maneras. No obstante, expresaron que, independientemente de la manera en que sea concebida, la infidelidad genera emociones negativas y, por ende, las personas que la experimentan tienden a llevar a cabo conductas de manera impulsiva. Conclusiones: se encontró que a pesar de que la infidelidad puede ser vista de múltiples maneras, las personas que la experimentan tienden a generar tanto emociones como comportamientos que atentan contra su bienestar psicológico. De manera que, a pesar de que algunas personas deciden continuar su relación de pareja, solo pocas están dispuestas a experimentar una nueva situación de infidelidad. Por consiguiente, a manera de recomendación, se considera pertinente que las próximas investigaciones aborden un poco más tanto el impacto emocional como las conductas que llevan a cabo las personas para salvaguardar la relación y, de esta manera, indaguen sobre la posibilidad de resignificar el concepto de infidelidad.116 p.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana Calihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2InfidelidadActitudesCreenciasEmocionesComportamientoEstudiantes universitariosBienestar psicológicoDecidir continuar una relación después de la infidelidad: actitudes en estudiantes universitarioshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales. PsicologíaPontificia Universidad Javeriana CaliPregradoORIGINALAutorización para la publicación de obras en VITELA.pdfAutorización para la publicación de obras en VITELA.pdfapplication/pdf893685https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/2c3be583-f719-4380-8db9-288c64813df5/downloadeb0e480aa2773750059aaf3524425d32MD52Ríos y Ruiz (2021).pdfRíos y Ruiz (2021).pdfapplication/pdf1247227https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/67b8867e-38cd-496c-8cca-e883f09683d8/downloadda96b685f6981968ae043bd52d4c224dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/45eacaf3-fd68-4540-bb10-d5a62921a505/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5111522/3213oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/32132024-06-25 05:16:55.376https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |