Optimización de eficiencia energética en matrices fotovoltaicas afectadas por sombras parciales

En el siguiente documento se presentará el análisis, la implementación y comparación de cuatro distintos algoritmos MPPT (Maximum Power Point Tracker), también conocidos como algoritmos seguidores del punto de máxima potencia que presenta cada módulo fotovoltaico en sus curvas características. Los a...

Full description

Autores:
Salazar Muñoz, Fernando
Cumbal Sogamoso, Michael Angello
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2533
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2533
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el siguiente documento se presentará el análisis, la implementación y comparación de cuatro distintos algoritmos MPPT (Maximum Power Point Tracker), también conocidos como algoritmos seguidores del punto de máxima potencia que presenta cada módulo fotovoltaico en sus curvas características. Los algoritmos son integrados a conversores DC-DC en configuración elevador. Adicionalmente, se estudian los algoritmos más comunes como: P&O (Perturbar y Observar), conductancia incremental, conductancia incremental con paso variable y finalmente, Hill Climbing. Esta implementación se realiza con ayuda del software Simulink de Matlab, con el fin de estudiar qué sucede cuando una matriz de módulos solares (Sistema fotovoltaico), presenta perturbación en su irradiancia generando un sombreado parcial. En concreto, se evaluó la influencia de los algoritmos MPPT ante la pérdida de energía por sombreados parciales en los módulos. Además de la principal implementación que se realizó en la herramienta de Simulink, se usaron los software PSIM y PVSOL para resaltar el comportamiento del sombreado parcial visto desde otras herramientas, donde cada una de estas aportó resultados desde otra perspectiva ante la perturbación de irradiancia en los módulos solares. Finalmente, se realizó una comparación entre los algoritmos respecto a los criterios que entran a ser evaluados, para determinar los algoritmos que presentaron un comportamiento óptimo ante el sombreado parcial.