Tecito con-sentido
Desde sus inicios, la humanidad ha tenido una estrecha relación con las plantas para su consumo y el aprovechamiento de beneficios alimenticios, saludables, bienestar físico, emocional y espiritual (Gálvez, Lobos y Peralta, 2014). Sin embargo, con el tiempo han migrado a entornos urbanos, desentendi...
- Autores:
-
Villa Trochez, Eduardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3114
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3114
- Palabra clave:
- Comunicación
Experiencia de usuario
Diseño de exxperiencias
Polisensorialidad
Diseño sensorial
Preparados de plantas
Etnobotánica.
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Desde sus inicios, la humanidad ha tenido una estrecha relación con las plantas para su consumo y el aprovechamiento de beneficios alimenticios, saludables, bienestar físico, emocional y espiritual (Gálvez, Lobos y Peralta, 2014). Sin embargo, con el tiempo han migrado a entornos urbanos, desentendiéndose de los conocimientos y beneficios de las plantas y sus preparados. Actualmente, existen 250.000 plantas identificadas, 50.000 con usos curativos, de las cuales 6.000 están en Colombia (Gálvez, Lobos y Peralta, 2014; Giraldo Quintero, 2015). Sin embargo, la desinformación y desaprovechamiento ha incrementado enormemente, no obstante, las necesidades de los usuarios han aumentado en búsqueda de tendencias ambientales, sostenibles, saludables y emocionales (Euromonitor, 2022;2023). Razón por la cual, se hace pertinente comprender las necesidades y potenciales de reconectar la relación con las plantas para lograr estilos de vida respetuosos social, ambiental y éticamente aprovechando los beneficios y bondades que la naturaleza tiene para dar. |
---|