Sanciones reputacionales: noción, alcances y viabilidad jurídica
Si se adopta una postura económica neoclásica se concibe al mercado como un escenario en equilibrio, en donde los agentes económicos tienen a su alcance información completa de los bienes, servicios que se ofertan. No obstante, la presencia de asimetrías informativas y la incertidumbre en el las rel...
- Autores:
-
Montes Cardona, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2465
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2465
- Palabra clave:
- Reputación
Asimetría de información
Sanciones no legales
Ostracismo
Distorsión
Olvido
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Si se adopta una postura económica neoclásica se concibe al mercado como un escenario en equilibrio, en donde los agentes económicos tienen a su alcance información completa de los bienes, servicios que se ofertan. No obstante, la presencia de asimetrías informativas y la incertidumbre en el las relaciones contractuales desdibujan el paradigma de equilibrio. Por este motivo, la información reputacional sirve como un sustituto de la confianza a la hora de tomar decisiones económicas. En su doble faceta, la reputación constituye una señal respecto del nivel de compromiso y una forma de sanción. Dados los alcances de las sanciones reputacionales, si bien pueden erigirse como un recurso disuador de la mala conducta comercial, lo cierto es que a partir de diversas categorías jurídicas de índole constitucional este recurso entraría en conflicto. En la presente monografía, se realiza un estudio sobre el concepto, las características y efectos que conllevan las sanciones basadas en la reputación, aunado al análisis jurídico sobre los posibles retos que conlleva la implementación de este tipo de recursos no legales. |
---|