Factores que afectan la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca
Objetivo: Comprender los factores asociados a la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca. Método: Se realizó un estudio cualitativo con un diseño narrativo, en la cual se utilizó la entrevista semiestructurada a seis cuidadoras, con edad...
- Autores:
-
Beltrán Otero, Natalia
Collazos Folleco, Valentina
Pineda Ramírez, Ana María
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1249
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1249
- Palabra clave:
- Paciente con enfermedad renal crónica
Bienestar físico
Psicológico y social
Sistema de salud
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
Vitela2_7dec897b5993a7ac17d9750411aa524a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1249 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
spelling |
Beltrán Otero, NataliaCollazos Folleco, ValentinaPineda Ramírez, Ana María2023-01-20T19:24:26Z2024-02-09T05:33:55Z2023-01-20T19:24:26Z2024-02-09T05:33:55Z2020https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1249Objetivo: Comprender los factores asociados a la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca. Método: Se realizó un estudio cualitativo con un diseño narrativo, en la cual se utilizó la entrevista semiestructurada a seis cuidadoras, con edades entre 23-77 años. Resultados: la mayoría de las participantes a nivel físico expresan sentir su salud física debilitado debido al cansancio y la demanda de algunas actividades; a nivel psicológico las participantes concuerdan que ha sido un proceso difícil porque genera angustia, ansiedad, estrés y depresión, esto vinculado al estado de salud del paciente; a nivel social, perciben que tienen una buena red de apoyo, pero sus relaciones personales se han visto afectadas por la falta de tiempo, igual que su situación económica por los gastos no previstos de la enfermedad; Finalmente, en el sistema de salud la mayoría de las participantes expresan estar conformes con el servicio y la atención que presta su entidad de salud. Conclusiones: Se concluye que en dimensión física si existe un desgaste físico a nivel corporal, sin embargo, las cuidadoras no perciben su salud de manera negativa; a nivel psicológico se concluye que las participantes perciben esta dimensión afectada, pues genera alteraciones en su estado anímico; a nivel social existe un impacto en las interacciones familiares, sociales, afectivas y laborales, esto implica un reajuste por parte de ellas; finalmente se concluye que las participantes tienen acceso al sistema de salud y este es percibido de manera satisfactorio.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana de CaliCaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pontificia Universidad Javeriana de CaliVitelaFactores que afectan la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del CaucaPaciente con enfermedad renal crónicaBienestar físicoPsicológico y socialSistema de saludhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecinfo:eu-repo/semantics/reportTesis/Trabajo de grado - Monografía – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaORIGINALTGII - Beltrán, Pineda y Collazos..pdfapplication/pdf787836https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/49dad7cf-4810-498b-8131-070fce1659a9/downloadc95adaf1888b494aa0b889af8a18d92cMD51Licencia_autorizacion.pdfapplication/pdf212377https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/3d188223-247b-4dd7-965e-c171dda79ee7/download8ba22880e7de10c5201d82de7b75095bMD5211522/1249oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/12492024-06-25 05:13:01.404https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que afectan la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca |
title |
Factores que afectan la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca |
spellingShingle |
Factores que afectan la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca Paciente con enfermedad renal crónica Bienestar físico Psicológico y social Sistema de salud |
title_short |
Factores que afectan la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca |
title_full |
Factores que afectan la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca |
title_fullStr |
Factores que afectan la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Factores que afectan la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca |
title_sort |
Factores que afectan la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Otero, Natalia Collazos Folleco, Valentina Pineda Ramírez, Ana María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Beltrán Otero, Natalia Collazos Folleco, Valentina Pineda Ramírez, Ana María |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Paciente con enfermedad renal crónica Bienestar físico Psicológico y social Sistema de salud |
topic |
Paciente con enfermedad renal crónica Bienestar físico Psicológico y social Sistema de salud |
description |
Objetivo: Comprender los factores asociados a la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca. Método: Se realizó un estudio cualitativo con un diseño narrativo, en la cual se utilizó la entrevista semiestructurada a seis cuidadoras, con edades entre 23-77 años. Resultados: la mayoría de las participantes a nivel físico expresan sentir su salud física debilitado debido al cansancio y la demanda de algunas actividades; a nivel psicológico las participantes concuerdan que ha sido un proceso difícil porque genera angustia, ansiedad, estrés y depresión, esto vinculado al estado de salud del paciente; a nivel social, perciben que tienen una buena red de apoyo, pero sus relaciones personales se han visto afectadas por la falta de tiempo, igual que su situación económica por los gastos no previstos de la enfermedad; Finalmente, en el sistema de salud la mayoría de las participantes expresan estar conformes con el servicio y la atención que presta su entidad de salud. Conclusiones: Se concluye que en dimensión física si existe un desgaste físico a nivel corporal, sin embargo, las cuidadoras no perciben su salud de manera negativa; a nivel psicológico se concluye que las participantes perciben esta dimensión afectada, pues genera alteraciones en su estado anímico; a nivel social existe un impacto en las interacciones familiares, sociales, afectivas y laborales, esto implica un reajuste por parte de ellas; finalmente se concluye que las participantes tienen acceso al sistema de salud y este es percibido de manera satisfactorio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-01-20T19:24:26Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2023-01-20T19:24:26Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-09T05:33:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-09T05:33:55Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1249 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1249 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana de Cali |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana de Cali Vitela |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/49dad7cf-4810-498b-8131-070fce1659a9/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/3d188223-247b-4dd7-965e-c171dda79ee7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c95adaf1888b494aa0b889af8a18d92c 8ba22880e7de10c5201d82de7b75095b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095043646783488 |