Dinámicas familiares en el desarrollo de habilidades sociales en el entorno escolar en adolescentes
Las habilidades sociales son las capacidades requeridas para ejecutar competentemente una tarea comunicativa y de labor entre los demás. De igual manera, son estrategias seleccionadas por la persona cuyo nivel de habilidad satisface las demandas situacionales y las tareas sociales encontradas en las...
- Autores:
-
Durán Tangarife, Lorena
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/694
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/694
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
Vitela2_7709c225ce48a5bd536b04b6ea74e96e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/694 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
spelling |
Orcasita Pineda, Linda TeresaDurán Tangarife, Lorena2023-03-02T01:34:32Z2023-11-24T07:08:35Z2023-02-022023-03-02T01:34:32Z2023-11-24T07:08:35Z2019https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/694Las habilidades sociales son las capacidades requeridas para ejecutar competentemente una tarea comunicativa y de labor entre los demás. De igual manera, son estrategias seleccionadas por la persona cuyo nivel de habilidad satisface las demandas situacionales y las tareas sociales encontradas en las actividades diarias. La tradición social considera a la familia como la unidad básica de la sociedad; el Estado y la sociedad han delegado en ella la responsabilidad de satisfacer los derechos básicos de los individuos. El Estado y la sociedad admiten su corresponsabilidad en la garantía de tales derechos y, en esa medida, se supone que hay entre ellos relaciones complementarias y de cooperación. La relevancia de la familia, en el marco de las políticas públicas en nuestro país, radica en que ella constituye el espacio donde se estructuran las formas de vinculación del adolescente con el mundo, el cual es un aspecto fundamental en su desarrollo como sujeto psicosocial. De esto se puede reconocer que los estereotipos de comportamiento en los adolescentes son aspectos que se gestan en el ámbito familiar en el que se desarrolla el adolescente a partir de las dinámicas que se construyen. En este contexto la familia es la base para la creación de habilidades sociales que, posteriormente, van a influir en las formas de relación e interacción del adolescente, ahora educando, con los pares y adultos en el aula y van a incidir en su comportamiento escolar, y en el desarrollo de su proyecto de vida.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pontificia Universidad JaverianaVitelaDinámicas familiares en el desarrollo de habilidades sociales en el entorno escolar en adolescentesMaestríaMaestría en familiahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TM11522/694oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/6942024-06-25 05:12:46.41https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dinámicas familiares en el desarrollo de habilidades sociales en el entorno escolar en adolescentes |
title |
Dinámicas familiares en el desarrollo de habilidades sociales en el entorno escolar en adolescentes |
spellingShingle |
Dinámicas familiares en el desarrollo de habilidades sociales en el entorno escolar en adolescentes |
title_short |
Dinámicas familiares en el desarrollo de habilidades sociales en el entorno escolar en adolescentes |
title_full |
Dinámicas familiares en el desarrollo de habilidades sociales en el entorno escolar en adolescentes |
title_fullStr |
Dinámicas familiares en el desarrollo de habilidades sociales en el entorno escolar en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Dinámicas familiares en el desarrollo de habilidades sociales en el entorno escolar en adolescentes |
title_sort |
Dinámicas familiares en el desarrollo de habilidades sociales en el entorno escolar en adolescentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Durán Tangarife, Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Orcasita Pineda, Linda Teresa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Durán Tangarife, Lorena |
description |
Las habilidades sociales son las capacidades requeridas para ejecutar competentemente una tarea comunicativa y de labor entre los demás. De igual manera, son estrategias seleccionadas por la persona cuyo nivel de habilidad satisface las demandas situacionales y las tareas sociales encontradas en las actividades diarias. La tradición social considera a la familia como la unidad básica de la sociedad; el Estado y la sociedad han delegado en ella la responsabilidad de satisfacer los derechos básicos de los individuos. El Estado y la sociedad admiten su corresponsabilidad en la garantía de tales derechos y, en esa medida, se supone que hay entre ellos relaciones complementarias y de cooperación. La relevancia de la familia, en el marco de las políticas públicas en nuestro país, radica en que ella constituye el espacio donde se estructuran las formas de vinculación del adolescente con el mundo, el cual es un aspecto fundamental en su desarrollo como sujeto psicosocial. De esto se puede reconocer que los estereotipos de comportamiento en los adolescentes son aspectos que se gestan en el ámbito familiar en el que se desarrolla el adolescente a partir de las dinámicas que se construyen. En este contexto la familia es la base para la creación de habilidades sociales que, posteriormente, van a influir en las formas de relación e interacción del adolescente, ahora educando, con los pares y adultos en el aula y van a incidir en su comportamiento escolar, y en el desarrollo de su proyecto de vida. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-02T01:34:32Z 2023-11-24T07:08:35Z |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-02-02 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-02T01:34:32Z 2023-11-24T07:08:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Maestría Maestría en familia |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TM |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/694 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/694 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Vitela |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1829956338633932800 |