Reto ¿Perro o humano?
La humanización de los animales o más científicamente conocido como antropomorfismo es la facultad de darle cualidades o rasgos humanos a un animal. Es una tendencia que ha tomado fuerza en los últimos años. Un ejemplo de ello es como las personas visten a sus animales como si fueran niños sin impor...
- Autores:
-
Rengifo Garavito, Ana Sofia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3069
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3069
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La humanización de los animales o más científicamente conocido como antropomorfismo es la facultad de darle cualidades o rasgos humanos a un animal. Es una tendencia que ha tomado fuerza en los últimos años. Un ejemplo de ello es como las personas visten a sus animales como si fueran niños sin importar las condiciones climáticas ni las características físicas del animal. Estas atribuciones humanas que se da a los animales, que parecen ser símbolos de amor profundo pueden llegar a ser negativas para ellos. Según Raul Valadez Azúam miembro del instituto de investigaciones antropológicas de la UNAM, “cuando se le atribuyen acciones humanas a un can por ejemplo, se rompe con la interacción hombre-perro que se formó desde hace 20 mil años. Además, introducir a un animal a un esquema que no es parte de su esencia afecta su perspectiva. |
---|