Caracterización del perfil del profesional que ejerce labores de comunicación en multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle del Cauca
Este trabajo de grado tiene como objetivo principal caracterizar el perfil profesional de diez profesionales que ejercen labores de comunicación en nueve organizaciones empresariales multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle de Cauca, señalando los principales desafíos a los que se enfrent...
- Autores:
-
Gaviria Barona, Valentina
- Tipo de recurso:
- Technical report
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1055
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1055
- Palabra clave:
- Organizaciones empresariales
Comunicación en multinacionales
Comunicación multilatinas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
id |
Vitela2_75092a3fea3462774b18d000cd9c1d12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1055 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del perfil del profesional que ejerce labores de comunicación en multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle del Cauca |
title |
Caracterización del perfil del profesional que ejerce labores de comunicación en multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle del Cauca |
spellingShingle |
Caracterización del perfil del profesional que ejerce labores de comunicación en multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle del Cauca Organizaciones empresariales Comunicación en multinacionales Comunicación multilatinas |
title_short |
Caracterización del perfil del profesional que ejerce labores de comunicación en multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle del Cauca |
title_full |
Caracterización del perfil del profesional que ejerce labores de comunicación en multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle del Cauca |
title_fullStr |
Caracterización del perfil del profesional que ejerce labores de comunicación en multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Caracterización del perfil del profesional que ejerce labores de comunicación en multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle del Cauca |
title_sort |
Caracterización del perfil del profesional que ejerce labores de comunicación en multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Gaviria Barona, Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Correa Méndez, Ángela María Marión Cataño, Mónica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gaviria Barona, Valentina |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Organizaciones empresariales Comunicación en multinacionales Comunicación multilatinas |
topic |
Organizaciones empresariales Comunicación en multinacionales Comunicación multilatinas |
description |
Este trabajo de grado tiene como objetivo principal caracterizar el perfil profesional de diez profesionales que ejercen labores de comunicación en nueve organizaciones empresariales multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle de Cauca, señalando los principales desafíos a los que se enfrentan. La investigación se desarrolló a partir de un estudio cualitativo con entrevistas semiestructuradas a una población objetivo de diez profesionales que ejercen actualmente labores de comunicación en diferentes multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle del Cauca. Los resultados de este trabajo de grado permitieron caracterizar el perfil del profesional que ejerce labores de comunicación en las multinacionales y multilatinas así como identificar sus principales desafíos. Se encontró que todas las entrevistadas fueron mujeres con un rango de edad entre 26 y 30 años, que los conocimientos principales que deben tener es un alto nivel de inglés, habilidades en diseño, Excel, y saber ejecutar y evaluar planes de comunicación. Mencionaron la gestión del cambio como uno de los conocimientos más importantes frente a la capacidad de aprendizaje rápido y adaptación a las tecnologías y a los cambios. Se evidenció que es indispensable tener habilidades de gestión y planeación y que las actividades más frecuentes corresponden a estrategias de comunicación interna y manejo de medios. Referente a la formación profesional se encontró que, aunque cinco de las entrevistadas tenían titulo profesional de comunicadoras, cuatro de ellas eran profesionales en otras áreas. La trayectoria laboral evidenció que quienes comienzan tempranamente en las organizaciones desde la práctica profesional, tienen más posibilidades de vincularse y crecer al interior de esta. Por último, se evidenciaron tres desafíos principales a los cuales se enfrentan estas profesionales al ejercer labores de comunicación: conocer los diferentes públicos, adaptarse a las tendencias digitales, y apoyar la gestión del cambio organizacional. En las conclusiones y recomendaciones se plantearon pautas de lo que sugiere el mercado y las exigencias en el desempeño laboral a los que se enfrentan estas profesionales. Este estudio brinda oportunidades de procesos de investigación que se pueden derivar a partir de este y brinda recomendaciones a las escuelas de comunicación encargadas de formar profesionales en el área de la comunicación en las organizaciones, sobre posibles ajustes en su plan de estudios para que permita formar a los estudiantes interesados en este campo, de acuerdo con las exigencias de este tipo de empresas y del mercado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-07T21:34:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-07T21:34:09Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Informe técnico |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CT |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1055 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1055 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana de Cali |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana de Cali |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/fe005234-b2b4-4036-86f0-e1e1f11b5371/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/09b5442e-fb30-447b-ac82-02053df22900/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/eaa202c9-24c9-45d4-8dc5-be2ca81489b6/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/e83d5632-b848-4812-836d-34dd74e82f30/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/b7ce5c69-a33d-4132-bc2a-f8a552b8b557/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/70f5353d-084e-4ef9-b7da-2e3c24ec5f1a/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/5fe2433f-2eed-49bc-8bce-62c7d8f55924/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b272861e52f1c9d49dcc14a563c35f90 0ace34fd1e8affcc6701ed7413297991 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dc16acf635ec2877cf55bb21ee69c7c7 a4ab388cfa7465db02ef3209c8e50364 73785b532bbd8f64888cac3abcc79123 aaac9a4f909129f5425b57ecc1126fc8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095066195361792 |
spelling |
Correa Méndez, Ángela MaríaMarión Cataño, MónicaGaviria Barona, Valentina2024-02-07T21:34:09Z2024-02-07T21:34:09Z2021https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1055Este trabajo de grado tiene como objetivo principal caracterizar el perfil profesional de diez profesionales que ejercen labores de comunicación en nueve organizaciones empresariales multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle de Cauca, señalando los principales desafíos a los que se enfrentan. La investigación se desarrolló a partir de un estudio cualitativo con entrevistas semiestructuradas a una población objetivo de diez profesionales que ejercen actualmente labores de comunicación en diferentes multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle del Cauca. Los resultados de este trabajo de grado permitieron caracterizar el perfil del profesional que ejerce labores de comunicación en las multinacionales y multilatinas así como identificar sus principales desafíos. Se encontró que todas las entrevistadas fueron mujeres con un rango de edad entre 26 y 30 años, que los conocimientos principales que deben tener es un alto nivel de inglés, habilidades en diseño, Excel, y saber ejecutar y evaluar planes de comunicación. Mencionaron la gestión del cambio como uno de los conocimientos más importantes frente a la capacidad de aprendizaje rápido y adaptación a las tecnologías y a los cambios. Se evidenció que es indispensable tener habilidades de gestión y planeación y que las actividades más frecuentes corresponden a estrategias de comunicación interna y manejo de medios. Referente a la formación profesional se encontró que, aunque cinco de las entrevistadas tenían titulo profesional de comunicadoras, cuatro de ellas eran profesionales en otras áreas. La trayectoria laboral evidenció que quienes comienzan tempranamente en las organizaciones desde la práctica profesional, tienen más posibilidades de vincularse y crecer al interior de esta. Por último, se evidenciaron tres desafíos principales a los cuales se enfrentan estas profesionales al ejercer labores de comunicación: conocer los diferentes públicos, adaptarse a las tendencias digitales, y apoyar la gestión del cambio organizacional. En las conclusiones y recomendaciones se plantearon pautas de lo que sugiere el mercado y las exigencias en el desempeño laboral a los que se enfrentan estas profesionales. Este estudio brinda oportunidades de procesos de investigación que se pueden derivar a partir de este y brinda recomendaciones a las escuelas de comunicación encargadas de formar profesionales en el área de la comunicación en las organizaciones, sobre posibles ajustes en su plan de estudios para que permita formar a los estudiantes interesados en este campo, de acuerdo con las exigencias de este tipo de empresas y del mercado.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana de Calihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización del perfil del profesional que ejerce labores de comunicación en multinacionales y multilatinas ubicadas en el Valle del Caucahttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghInforme técnicohttps://purl.org/redcol/resource_type/CTOrganizaciones empresarialesComunicación en multinacionalesComunicación multilatinasPontificia Universidad Javeriana de CaliPregradoORIGINALValentina Gaviria Barona.TRABAJO DE GRADO2021.pdfapplication/pdf1435670https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/fe005234-b2b4-4036-86f0-e1e1f11b5371/downloadb272861e52f1c9d49dcc14a563c35f90MD513Licencia Valentina Gaviria.pdfapplication/pdf367196https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/09b5442e-fb30-447b-ac82-02053df22900/download0ace34fd1e8affcc6701ed7413297991MD514LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/eaa202c9-24c9-45d4-8dc5-be2ca81489b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTValentina Gaviria Barona.TRABAJO DE GRADO2021.pdf.txtValentina Gaviria Barona.TRABAJO DE GRADO2021.pdf.txtExtracted texttext/plain101550https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/e83d5632-b848-4812-836d-34dd74e82f30/downloaddc16acf635ec2877cf55bb21ee69c7c7MD515Licencia Valentina Gaviria.pdf.txtLicencia Valentina Gaviria.pdf.txtExtracted texttext/plain186https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/b7ce5c69-a33d-4132-bc2a-f8a552b8b557/downloada4ab388cfa7465db02ef3209c8e50364MD516THUMBNAILLicencia Valentina Gaviria.pdf.jpgLicencia Valentina Gaviria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5489https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/70f5353d-084e-4ef9-b7da-2e3c24ec5f1a/download73785b532bbd8f64888cac3abcc79123MD517Valentina Gaviria Barona.TRABAJO DE GRADO2021.pdf.jpgValentina Gaviria Barona.TRABAJO DE GRADO2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3118https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/5fe2433f-2eed-49bc-8bce-62c7d8f55924/downloadaaac9a4f909129f5425b57ecc1126fc8MD51811522/1055oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/10552024-06-25 05:12:53.596https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/open.accesshttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |