Mejoramiento del modelo de gestión del riesgo en la cohorte de pacientes con Drepanocitosis en una EPS con enfoque de la cuádruple meta
En Colombia el grupo poblacional con morbilidades de baja prevalencia, así como quienes padecen de enfermedades huérfanas (específicamente la drepanocitosis), se enfrentan a una atención limitada desde la puerta de entrada al sistema. Esto se debe a que la reglamentación es escasa, son poco estudiad...
- Autores:
-
Burbano Álvarez, Viviana Alexa
Mogollón García, Jhon Jairo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2325
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2325
- Palabra clave:
- Enfermedades huérfanas
Gestión del riesgo
Modelos de Atención de Salud
Anemia de Células Falciformes (drepanocitosis)
Gestión del riesgo en salud
tamizaje neonatal
Satisfacción del paciente
Evaluación de procesos y resultados en atención de salud
Evaluación de resultados de Acciones preventivas
Indicadores de salud.
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
Vitela2_698b20307277979288af43c76a3b8696 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2325 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
spelling |
Ortiz, Jorge IvánBurbano Álvarez, Viviana AlexaMogollón García, Jhon Jairo2024-06-12T16:08:46Z2024-06-12T16:08:46Z2021https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2325En Colombia el grupo poblacional con morbilidades de baja prevalencia, así como quienes padecen de enfermedades huérfanas (específicamente la drepanocitosis), se enfrentan a una atención limitada desde la puerta de entrada al sistema. Esto se debe a que la reglamentación es escasa, son poco estudiadas y no se cuenta con herramientas básicas como lo son las guías clínicas de atención. Lo anterior genera un retraso en la intervención, un aumento en la carga de enfermedad en el Sistema de Salud, de allí la necesidad de la construcción e implementación de modelos de gestión integral del riesgo. Dichos modelos guiarán a los diferentes actores del sistema en su actuar, enrutando a los pacientes, familia y/o cuidadores a través de un proceso continuo, con la suficiente calidad e integralidad que mejore los resultados en salud, contribuya a la satisfacción de sus necesidades, optimice el uso de los recursos. Adicionalmente, se propone una experiencia satisfactoria del talento humano, la cual se denomina cuádruple meta. Por último, se busca que la gestión del riesgo incluya procesos de innovación, gestión del conocimiento y la información, considerados factores clave en la toma de decisiones y definidos como principales limitantes en la gestión integral del riesgo133 p.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana CaliFacultad de Ciencias Administrativas Económicas y contableshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Enfermedades huérfanasGestión del riesgoModelos de Atención de SaludAnemia de Células Falciformes (drepanocitosis)Gestión del riesgo en saludtamizaje neonatalSatisfacción del pacienteEvaluación de procesos y resultados en atención de saludEvaluación de resultados de Acciones preventivasIndicadores de salud.Mejoramiento del modelo de gestión del riesgo en la cohorte de pacientes con Drepanocitosis en una EPS con enfoque de la cuádruple metahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttps://purl.org/redcol/resource_type/TMFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Maestría en Gerencia Organizaciones de la SaludMaestríaORIGINALTrabajo de grado definitivo.pdfTrabajo de grado definitivo.pdfapplication/pdf2770057https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/fe98dfcc-0458-46c1-b414-a1a3e23ab042/downloadf9783e6cfb1b4404cc3e1c48589eae90MD51Licencia_autorizacion vitela.pdfapplication/pdf192639https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/380fb29e-8f6b-4d4b-ab94-6844a26b7d79/download843fa3752a341a24887b950811cafa90MD52LICENSETEXTTrabajo de grado definitivo.pdf.txtTrabajo de grado definitivo.pdf.txtExtracted texttext/plain101789https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/457d5ccc-1a4d-4ba8-a8cb-4e8420f62baf/download0684f55e8e0c00330a51c06901047280MD510Licencia_autorizacion vitela.pdf.txtLicencia_autorizacion vitela.pdf.txtExtracted texttext/plain5429https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/841e1b24-6fff-4282-a9d7-4becb92374d5/download647956af0832c1545942757fba26f43bMD512THUMBNAILTrabajo de grado definitivo.pdf.jpgTrabajo de grado definitivo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2846https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/cbd3a6f8-1d40-45e5-b0c9-6683824a6e1c/download8b8d27652fed58db35f5f3aa3d34f731MD511Licencia_autorizacion vitela.pdf.jpgLicencia_autorizacion vitela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5285https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/fe900315-9ff7-4675-93d6-6d37937213de/downloadcd5d5aa7c181cc1981728070be2e0e8aMD51311522/2325oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/23252024-06-25 05:14:18.667https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento del modelo de gestión del riesgo en la cohorte de pacientes con Drepanocitosis en una EPS con enfoque de la cuádruple meta |
title |
Mejoramiento del modelo de gestión del riesgo en la cohorte de pacientes con Drepanocitosis en una EPS con enfoque de la cuádruple meta |
spellingShingle |
Mejoramiento del modelo de gestión del riesgo en la cohorte de pacientes con Drepanocitosis en una EPS con enfoque de la cuádruple meta Enfermedades huérfanas Gestión del riesgo Modelos de Atención de Salud Anemia de Células Falciformes (drepanocitosis) Gestión del riesgo en salud tamizaje neonatal Satisfacción del paciente Evaluación de procesos y resultados en atención de salud Evaluación de resultados de Acciones preventivas Indicadores de salud. |
title_short |
Mejoramiento del modelo de gestión del riesgo en la cohorte de pacientes con Drepanocitosis en una EPS con enfoque de la cuádruple meta |
title_full |
Mejoramiento del modelo de gestión del riesgo en la cohorte de pacientes con Drepanocitosis en una EPS con enfoque de la cuádruple meta |
title_fullStr |
Mejoramiento del modelo de gestión del riesgo en la cohorte de pacientes con Drepanocitosis en una EPS con enfoque de la cuádruple meta |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del modelo de gestión del riesgo en la cohorte de pacientes con Drepanocitosis en una EPS con enfoque de la cuádruple meta |
title_sort |
Mejoramiento del modelo de gestión del riesgo en la cohorte de pacientes con Drepanocitosis en una EPS con enfoque de la cuádruple meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Burbano Álvarez, Viviana Alexa Mogollón García, Jhon Jairo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz, Jorge Iván |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Burbano Álvarez, Viviana Alexa Mogollón García, Jhon Jairo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades huérfanas Gestión del riesgo Modelos de Atención de Salud Anemia de Células Falciformes (drepanocitosis) Gestión del riesgo en salud tamizaje neonatal Satisfacción del paciente Evaluación de procesos y resultados en atención de salud Evaluación de resultados de Acciones preventivas Indicadores de salud. |
topic |
Enfermedades huérfanas Gestión del riesgo Modelos de Atención de Salud Anemia de Células Falciformes (drepanocitosis) Gestión del riesgo en salud tamizaje neonatal Satisfacción del paciente Evaluación de procesos y resultados en atención de salud Evaluación de resultados de Acciones preventivas Indicadores de salud. |
description |
En Colombia el grupo poblacional con morbilidades de baja prevalencia, así como quienes padecen de enfermedades huérfanas (específicamente la drepanocitosis), se enfrentan a una atención limitada desde la puerta de entrada al sistema. Esto se debe a que la reglamentación es escasa, son poco estudiadas y no se cuenta con herramientas básicas como lo son las guías clínicas de atención. Lo anterior genera un retraso en la intervención, un aumento en la carga de enfermedad en el Sistema de Salud, de allí la necesidad de la construcción e implementación de modelos de gestión integral del riesgo. Dichos modelos guiarán a los diferentes actores del sistema en su actuar, enrutando a los pacientes, familia y/o cuidadores a través de un proceso continuo, con la suficiente calidad e integralidad que mejore los resultados en salud, contribuya a la satisfacción de sus necesidades, optimice el uso de los recursos. Adicionalmente, se propone una experiencia satisfactoria del talento humano, la cual se denomina cuádruple meta. Por último, se busca que la gestión del riesgo incluya procesos de innovación, gestión del conocimiento y la información, considerados factores clave en la toma de decisiones y definidos como principales limitantes en la gestión integral del riesgo |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-12T16:08:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-12T16:08:46Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TM |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2325 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2325 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
133 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y contables |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/fe98dfcc-0458-46c1-b414-a1a3e23ab042/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/380fb29e-8f6b-4d4b-ab94-6844a26b7d79/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/457d5ccc-1a4d-4ba8-a8cb-4e8420f62baf/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/841e1b24-6fff-4282-a9d7-4becb92374d5/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/cbd3a6f8-1d40-45e5-b0c9-6683824a6e1c/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/fe900315-9ff7-4675-93d6-6d37937213de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9783e6cfb1b4404cc3e1c48589eae90 843fa3752a341a24887b950811cafa90 0684f55e8e0c00330a51c06901047280 647956af0832c1545942757fba26f43b 8b8d27652fed58db35f5f3aa3d34f731 cd5d5aa7c181cc1981728070be2e0e8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1829956333841940480 |