Implementación de una pastoral familiar fundamentada en la mediación intercultural para las familias emigrantes de Perryton-Texas y Brooklyn-New York

La sistematización de la experiencia del Proyecto de Asesoría Familiar, Implementación de una pastoral familiar fundamentada en la mediación intercultural para las familias emigrantes de Perryton-Texas y Brooklyn-New York, se desarrolló con cuatro (4) familias mexicanas emigrantes radicados en la ci...

Full description

Autores:
Gómez, César Augusto
Vallejo, Jorge Mario
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2042
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2042
Palabra clave:
Familia
Pastoral
Emigrantes
Interculturalidad y comunicación
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La sistematización de la experiencia del Proyecto de Asesoría Familiar, Implementación de una pastoral familiar fundamentada en la mediación intercultural para las familias emigrantes de Perryton-Texas y Brooklyn-New York, se desarrolló con cuatro (4) familias mexicanas emigrantes radicados en la ciudad de Perryton - Texas, pertenecientes a la parroquia de la Inmaculada Concepción y seis (6) familias originarias de República Dominicana, Guatemala, México y Panamá que viven en la ciudad de Brooklyn, New York, feligreses de la parroquia del Santísimo Sacramento. Esta investigación se enmarca en los paradigmas socio-crítico e interpretativo, de método cualitativo desde una perspectiva intercultural. En la experiencia se abordaron dos ejes de sistematización: pastoral para familias emigrantes fundamentada en lo intercultural y competencias de comunicación intercultural. Para el análisis de los datos se utilizó la matriz de análisis, en donde se obtuvo las categorías y subcategorías de los dos ejes de sistematización, obteniendo los siguientes resultados: la experiencia pastoral construida con las familias emigrantes facilitó el aprendizaje intercultural en la interacción con las familias emigrantes en los dos contextos; también se identifica la importancia del idioma como canal portador de identidad cultural e idiosincrasia, mediante el dominio de este y la comprensión de las categorías culturales de la nación que los acoge, desarrollando así, una comunicación eficaz, efectiva y empática.