Proyecto de un centro de negocios en Buenaventura, Valle del Cauca

El siguiente trabajo de grado presenta como objetivo principal el diseño y análisis estructural de un centro de negocios ubicado en la ciudad de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, donde se plantea desarrollar una nueva zona franca que tenga todos los elementos necesarios para que el mov...

Full description

Autores:
Jaramillo Rengifo, Juan José
López Montoya, Juan José
Martínez Sánchez, Luis Felipe
Ruiz Alzate, Cesar Eduardo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1292
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1292
Palabra clave:
Diseño estructural
Análisis estructural
Norma vigente (NSR-10)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:El siguiente trabajo de grado presenta como objetivo principal el diseño y análisis estructural de un centro de negocios ubicado en la ciudad de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, donde se plantea desarrollar una nueva zona franca que tenga todos los elementos necesarios para que el movimientos de mercancías, dinero, recurso en general, sea optimo, apropiado y el más eficiente posible, dicha estructura sería un edificio de ocho pisos con un sistema de pórtico resistente a momento, diseñado teniendo en cuenta la norma vigente (NSR-10), la cual establece que dentro del proyecto presentado se realizaron diseños de las cimentaciones que requiere la estructura, tomando como base la ubicación del proyecto, características y tamaño del suelo; además de realizarse los diseños estructurales de toda la edificación, teniendo en cuenta que dentro de la misma se pretenden cumplir con diversos servicios como oficinas bancarias, auditorios para grandes ponencias, plazoletas de comidas, entre otros; se diseñaron los pavimentos según el tipo de vehículos y transito promedio diario que transitaran, también, habrá que tener en cuenta el levantamiento topográfico, nivelación de terreno, y diseño vial a dichos accesos. Con base en el plano arquitectónico se localizan los ejes, columnas y muros. Se realiza el pre dimensionamiento de las losas, el cual comprende la separación y redimensionamiento geométrico de las vigas, viguetas y riostras. Posteriormente, se desarrolla la evaluación de cargas de la estructura, y se evalúan las diversas combinaciones de carga de acuerdo al título B del NSR-10 con los respectivos resultados de carga viva (L) y carga muerta (D). El diseño se realiza verificando que tanto vigas como viguetas resistan a la deflexión, cortante y torsión que exige la estructura, utilizando la herramienta computacional (ETABS) se calcula el refuerzo de acero en el concreto necesario para cumplir con los requerimientos además de comprobar y comparar los resultados obtenidos teóricamente con los de la herramienta.