Tolerancia religiosa e implementación de políticas contra el cambio climático: un análisis desde la lógica institucional

El interés por superar la crisis climática ha generado un debate cada vez más robusto y enriquecido en torno a la manera en la que los países deben enfrentarla. Aunque con resultados contradictorios, la religión ha empezado a considerarse entre los elementos relevantes que pueden obstaculizar o favo...

Full description

Autores:
Serrano Quintana, Felipe
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2186
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2186
Palabra clave:
Tolerancia religiosa
Cultura
Camio climático
Medio ambiente
Política
Religious Tolerance
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El interés por superar la crisis climática ha generado un debate cada vez más robusto y enriquecido en torno a la manera en la que los países deben enfrentarla. Aunque con resultados contradictorios, la religión ha empezado a considerarse entre los elementos relevantes que pueden obstaculizar o favorecer la forma como los países enfrentan el cambio climático; esta investigación aporta un entendimiento más completo de la influencia de la religión sobre el ámbito en cuestión. Con las herramientas teóricas de la lógica institucional hemos abordado la religión desde la diversidad y complejidad de sus lógicas internas, centrándonos en la tolerancia religiosa, para explorar su impacto en la forma como los países implementan políticas contra el cambio climático. Para ello, se construye un índice de tolerancia religiosa y se analiza su impacto en las políticas contra el cambio climático en 57 países. Los resultados sugieren que, en tanto mayor sea el nivel de tolerancia religiosa de un país, más alta será su capacidad para adoptar políticas de cambio climático más estrictas. En tanto las religiones son un componente importante del comportamiento humano, esta investigación es relevante porque contribuye a una mejor comprensión del papel que unas de sus dimensiones puede jugar en los procesos para enfrentar la crisis climática.