Evaluación integral de la línea estratégica dos (2) de la política pública de desarrollo económico Santiago de Cali-2019
La Economía Creativa, se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los pilares fundamentales para el crecimiento económico, desarrollo tecnológico, innovación, inclusión social, diversidad cultural y desarrollo humano de nuestra ciudad y de toda la región pacífica. La Alcaldía de Santiago de Ca...
- Autores:
-
Del Vasto Cruz, Liliana Paola
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2298
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2298
- Palabra clave:
- Economía creativa
Desarrollo tecnológico
Innovación
Diversidad cultural
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La Economía Creativa, se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los pilares fundamentales para el crecimiento económico, desarrollo tecnológico, innovación, inclusión social, diversidad cultural y desarrollo humano de nuestra ciudad y de toda la región pacífica. La Alcaldía de Santiago de Cali a través del Acuerdo 0463 de 2019 estableció la Política Pública de Desarrollo Económico como una herramienta fundamental para instaurar pautas y mecanismos necesarios para la ejecución de acciones que impulsan y catapultan estas economías como motor social y económico. A través de la priorización de la línea estratégica dos (2), denominada, se impulsa y potencializa el crecimiento y desarrollo económico de los sectores creativos, culturales y deportivos. En esta investigación se desarrolló una evaluación ex post de tipo impacto-resultados a la línea estratégica dos (2), con el fin de conocer los sectores de mayor participación en el crecimiento económico. La evaluación se realizó desde las perspectivas presupuestales, de cumplimiento de metas y de desarrollo económico y social. Se planteó una metodología consistente en el mapeo de información, priorización de metas y análisis estadístico y documental. Se determinó un avance de ejecución presupuestal del 93,05% y un avance físico del 78,53% |
---|