Estética del ánimo abyecto: una mirada sobre la imagen que fundamenta el poder estatal en el orden prohibicionista y militarista del gobierno nacional colombiano (2021). A propósito de los afectos en Baruj Spinoza
El presente texto es un trabajo teórico que reúne elementos de la Filosofía y la Ciencia Política con el fin de atender un contexto social contemporáneo, en este sentido, es un ejercicio reflexivo que empieza como una inquietud por el cuerpo y por las imágenes que lo someten a un espacio autoritario...
- Autores:
-
Jaramillo Aragón, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2717
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2717
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El presente texto es un trabajo teórico que reúne elementos de la Filosofía y la Ciencia Política con el fin de atender un contexto social contemporáneo, en este sentido, es un ejercicio reflexivo que empieza como una inquietud por el cuerpo y por las imágenes que lo someten a un espacio autoritario. Así inició la búsqueda especialmente los rasgos anímicos que favorecen o impiden el libre desarrollo de los integrantes de una comunidad. Por esa razón decidí centrarme en la ética de un filósofo que significó una anomalía y una revolución a los paradigmas de la época moderna: Baruj Spinoza. Es decir, consideré usar su teoría de los afectos al contexto colombiano porque sigue siendo una postura disímil pero necesaria al momento de atender un problema cotidiano como lo es el afectivo, donde las pasiones y no las razones, son lo que motivan principalmente los actos humanos. |
---|