Sistematización de la experiencia del Proyecto de Asesoría Familiar “Empoderamiento familiar de los adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal en la ciudad de Tunja, 2017- 2018” Estudiantes

El trabajo de grado “Sistematización de la experiencia del Proyecto de Asesoría Familiar Empoderamiento familiar de los adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal en la ciudad de Tunja, 2017- 2018” tuvo como objetivo comprender la experiencia vivida con los integrantes de las famili...

Full description

Autores:
Jiménez Niño, Gina Cristina
Perdomo González, Diana María
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1271
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1271
Palabra clave:
Adolescentes
Responsabilidad penal
Empoderamiento familiar
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:El trabajo de grado “Sistematización de la experiencia del Proyecto de Asesoría Familiar Empoderamiento familiar de los adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal en la ciudad de Tunja, 2017- 2018” tuvo como objetivo comprender la experiencia vivida con los integrantes de las familias de tres adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal en relación a su dinámica familiar, proyecto de vida, comunicación y redes de apoyo desde la comprensión de la Teoría General de los sistemas. Esta experiencia se logró con la formulación y la implementación de un proyecto de asesoría familiar, que inició con la identificación participativa del problema, posteriormente se diseñaron y desarrollaron actividades orientadas al logro del objetivo. El desarrollo de la sistematización de la experiencia como modalidad de investigación cualitativa, se realizó con los participantes la concertación de objetivos, ejes y preguntas de sistematización de forma colaborativa. Estos se constituyeron en los referentes para la construcción de los instrumentos para la recolección de la información: los informes de las actividades del PAF como fuente secundaria y la aplicación de tres técnicas de investigación: taller participativo, grupo de discusión y entrevista semiestructurada. Entre los resultados más significativos se identificó que las familias iniciaron un conjunto de cambios frente a la autoridad y la regulación de las normas en el ambiente familiar; la corresponsabilidad de las madres y los padres frente al acompañamiento del proceso penal de sus hijos y el fortalecimiento de las habilidades para consolidar el proyecto de vida con apoyo en las redes.