Micromovilidad y espacio público: una aproximación desde el derecho

El COVID-19 modificó radicalmente la forma de trasladarnos. El vuelco que provocó en la cotidianidad de las personas nos llevó asumir como sociedad desde una perspectiva diferente las alternativas de movilidad. En este contexto, los medios alternativos e individuales de transporte han sido protagoni...

Full description

Autores:
Basto López, María Isabel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1096
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1096
Palabra clave:
Covid 19
Movilidad
Pandemia
Alternativas de movilidad
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:El COVID-19 modificó radicalmente la forma de trasladarnos. El vuelco que provocó en la cotidianidad de las personas nos llevó asumir como sociedad desde una perspectiva diferente las alternativas de movilidad. En este contexto, los medios alternativos e individuales de transporte han sido protagonistas a la hora de querer movilizarnos durante la pandemia. Este trabajo identificó los conflictos que se presentan entre la micromovilidad y el derecho al espacio público; a través de la identificación de los impactos positivos y negativos que tiene este tipo de movilidad, el análisis de las alternativas que se ofrecen actualmente en micromovilidad específicamente en e-scooter en Colombia y la formulación de lineamientos para una política pública del manejo de la micromovilidad que no perturbe el derecho al goce del espacio público. El trabajo evidenció la necesidad de regulación para los modos alternos de transporte, (como la patineta), el diseño vial y la destinación de calles existentes, regularización que debería darse ahora, aprovechando que el cambio en la movilidad llegó para quedarse.