Desconocimiento en el afán por reconocer: comunidad afro de Tumaco–Nariño
El presente trabajo es el resultado de la investigación que realicé sobre la comunidad Afro de Tumaco-Nariño, en particular sobre el problema de la discriminación que dicha población ha padecido históricamente. Prima facie toda discriminación es un problema muy serio para la comunidad que la padece;...
- Autores:
-
Peña Olaya, Alba Esneda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2845
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2845
- Palabra clave:
- Comunidad afro
Discriminación
Autoridades públicas
Esclavitud
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
Vitela2_50aa34de91d40ed55b38eff35ac1a5ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2845 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desconocimiento en el afán por reconocer: comunidad afro de Tumaco–Nariño |
title |
Desconocimiento en el afán por reconocer: comunidad afro de Tumaco–Nariño |
spellingShingle |
Desconocimiento en el afán por reconocer: comunidad afro de Tumaco–Nariño Comunidad afro Discriminación Autoridades públicas Esclavitud |
title_short |
Desconocimiento en el afán por reconocer: comunidad afro de Tumaco–Nariño |
title_full |
Desconocimiento en el afán por reconocer: comunidad afro de Tumaco–Nariño |
title_fullStr |
Desconocimiento en el afán por reconocer: comunidad afro de Tumaco–Nariño |
title_full_unstemmed |
Desconocimiento en el afán por reconocer: comunidad afro de Tumaco–Nariño |
title_sort |
Desconocimiento en el afán por reconocer: comunidad afro de Tumaco–Nariño |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña Olaya, Alba Esneda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peña Olaya, Alba Esneda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunidad afro Discriminación Autoridades públicas Esclavitud |
topic |
Comunidad afro Discriminación Autoridades públicas Esclavitud |
description |
El presente trabajo es el resultado de la investigación que realicé sobre la comunidad Afro de Tumaco-Nariño, en particular sobre el problema de la discriminación que dicha población ha padecido históricamente. Prima facie toda discriminación es un problema muy serio para la comunidad que la padece; aquel fenómeno puede realizarse por la sociedad en general (discriminación social o cultual) o, por las autoridades públicas (discriminación institucional), lo que hace más grave el fenómeno discriminatorio. El fenómeno discriminatorio produce unas consecuencias, tales como la pérdida de la identidad originaria, sentimientos de vergüenza y rechazo social. La investigación realizada tiende a comprobar los anteriores aspectos en la comunidad Afro de Tumaco-Nariño. Por esta circunstancia, el problema de investigación es el siguiente: ¿Cómo la discriminación por asimilación de la población afro de la comunidad de Tumaco Nariño ha producido una pérdida de su identidad originaria, es decir ajena a su idiosincrasia? Hablar sobre la pérdida de la identidad originaria de la comunidad Afro de Tumaco, Nariño es afirmar que ella es la consecuencia, en gran medida, de las políticas públicas establecidas por Estado colombiano. Estas circunstancias se originan por la falta de reconocimiento de las comunidades negras colombianas como colectivos étnicos independientes, provistos de una idiosincrasia propia y diferencial, situación que ha propiciado un desconocimiento y rechazo a todos los componentes que integran la cultura Afro de Colombia, provocando en medio de este proceso un impacto negativo en la idiosincrasia negra étnica de las comunidades Afros de la localidad de Tumaco. Es importante resaltar también el rechazo social traducido a dicha comunidad, debido a que por medio de esta práctica se marginaliza e invisibiliza a las personas de esta comunidad y a su cultura. En el anterior sentido, en este trabajo se plantea como objetivo general establecer que la discriminación por asimilación de la población afro de la comunidad de Tumaco Nariño ha producido una pérdida de su identidad originaria, es decir ajena a su idiosincrasia. Este objetivo se materializará a través de cuatro objetivos específicos, de los cuales se desarrollan sendos capítulos como a continuación se describe: El primer objetivo analizar los fundamentos de la identidad originaria de la comunidad afro de la población de Tumaco Nariño, da origen al capítulo titulado, Identidad originaria de la comunidad afro de Tumaco, en el cual se estudia la historia de dicha comunidad, cuyo origen se remonta a la esclavitud, la cual genera una particular concepción sobre tal comunidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-17T21:40:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-17T21:40:05Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2845 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2845 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
111 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/e84ed4b8-b1f3-4fc7-92d5-f6df2068e799/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/ff41d696-9390-48cb-84c5-e5c7f29289b3/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/42b1d673-eba3-4de5-8606-62f0d2a369ec/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/71ef9359-30dd-4f8b-97a1-5cb41cb61906/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/5372d6aa-eb4e-41c4-ab1f-0af27bdd9d91/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/d873d884-828c-45ed-968b-5553280b5cdf/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/6d1342d5-9ed8-4b34-8eea-bb442e223e4e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6910b4d301a6393170109823e324a690 7f87c5aa2f8cc309b0ee97a1514b9111 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9f0305e838a5c1bc317db669d34f88ae 1985a1c90abd4f4051c8601f953ebe42 3f4589d74073a9bb6c92444e2b8a102b dd79848318b3064ce8013892a58fc39f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095056237035520 |
spelling |
Peña Olaya, Alba Esneda2024-06-17T21:40:05Z2024-06-17T21:40:05Z2021https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2845El presente trabajo es el resultado de la investigación que realicé sobre la comunidad Afro de Tumaco-Nariño, en particular sobre el problema de la discriminación que dicha población ha padecido históricamente. Prima facie toda discriminación es un problema muy serio para la comunidad que la padece; aquel fenómeno puede realizarse por la sociedad en general (discriminación social o cultual) o, por las autoridades públicas (discriminación institucional), lo que hace más grave el fenómeno discriminatorio. El fenómeno discriminatorio produce unas consecuencias, tales como la pérdida de la identidad originaria, sentimientos de vergüenza y rechazo social. La investigación realizada tiende a comprobar los anteriores aspectos en la comunidad Afro de Tumaco-Nariño. Por esta circunstancia, el problema de investigación es el siguiente: ¿Cómo la discriminación por asimilación de la población afro de la comunidad de Tumaco Nariño ha producido una pérdida de su identidad originaria, es decir ajena a su idiosincrasia? Hablar sobre la pérdida de la identidad originaria de la comunidad Afro de Tumaco, Nariño es afirmar que ella es la consecuencia, en gran medida, de las políticas públicas establecidas por Estado colombiano. Estas circunstancias se originan por la falta de reconocimiento de las comunidades negras colombianas como colectivos étnicos independientes, provistos de una idiosincrasia propia y diferencial, situación que ha propiciado un desconocimiento y rechazo a todos los componentes que integran la cultura Afro de Colombia, provocando en medio de este proceso un impacto negativo en la idiosincrasia negra étnica de las comunidades Afros de la localidad de Tumaco. Es importante resaltar también el rechazo social traducido a dicha comunidad, debido a que por medio de esta práctica se marginaliza e invisibiliza a las personas de esta comunidad y a su cultura. En el anterior sentido, en este trabajo se plantea como objetivo general establecer que la discriminación por asimilación de la población afro de la comunidad de Tumaco Nariño ha producido una pérdida de su identidad originaria, es decir ajena a su idiosincrasia. Este objetivo se materializará a través de cuatro objetivos específicos, de los cuales se desarrollan sendos capítulos como a continuación se describe: El primer objetivo analizar los fundamentos de la identidad originaria de la comunidad afro de la población de Tumaco Nariño, da origen al capítulo titulado, Identidad originaria de la comunidad afro de Tumaco, en el cual se estudia la historia de dicha comunidad, cuyo origen se remonta a la esclavitud, la cual genera una particular concepción sobre tal comunidad.111 p.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana Calihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunidad afroDiscriminaciónAutoridades públicasEsclavitudDesconocimiento en el afán por reconocer: comunidad afro de Tumaco–Nariñohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales. DerechoPontificia Universidad Javeriana CaliPregradoORIGINALautorización(1).pdfautorización(1).pdfapplication/pdf798717https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/e84ed4b8-b1f3-4fc7-92d5-f6df2068e799/download6910b4d301a6393170109823e324a690MD51ALBA ESNEDA PEÑA OLAYA final-.final ya (1).pdfALBA ESNEDA PEÑA OLAYA final-.final ya (1).pdfapplication/pdf2910613https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/ff41d696-9390-48cb-84c5-e5c7f29289b3/download7f87c5aa2f8cc309b0ee97a1514b9111MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/42b1d673-eba3-4de5-8606-62f0d2a369ec/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTALBA ESNEDA PEÑA OLAYA final-.final ya (1).pdf.txtALBA ESNEDA PEÑA OLAYA final-.final ya (1).pdf.txtExtracted texttext/plain104624https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/71ef9359-30dd-4f8b-97a1-5cb41cb61906/download9f0305e838a5c1bc317db669d34f88aeMD55autorización(1).pdf.txtautorización(1).pdf.txtExtracted texttext/plain75https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/5372d6aa-eb4e-41c4-ab1f-0af27bdd9d91/download1985a1c90abd4f4051c8601f953ebe42MD57THUMBNAILautorización(1).pdf.jpgautorización(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7086https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/d873d884-828c-45ed-968b-5553280b5cdf/download3f4589d74073a9bb6c92444e2b8a102bMD54ALBA ESNEDA PEÑA OLAYA final-.final ya (1).pdf.jpgALBA ESNEDA PEÑA OLAYA final-.final ya (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2743https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/6d1342d5-9ed8-4b34-8eea-bb442e223e4e/downloaddd79848318b3064ce8013892a58fc39fMD5611522/2845oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/28452024-06-25 05:15:37.695https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |