Cartas de una vida: migración de una madre a Canadá, separación y distancia con sus hijos
Este trabajo de grado se propuso realizar un documental sobre una mujer que viaja a Canadá para el reencuentro con su esposo. En Colombia se quedan sus hijos al cuidado de la abuela y otros familiares. El esposo decide retornar a Colombia y ella, por la situación económica familiar, decide quedarse....
- Autores:
-
Lizcano Grisales , María Camila
Vélez Torres, Sara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2965
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2965
- Palabra clave:
- Migración femenina
Familia transnacional
Rupturas emocionales
Documental audiovisual de creación
Material de archivo
Archivo familia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado se propuso realizar un documental sobre una mujer que viaja a Canadá para el reencuentro con su esposo. En Colombia se quedan sus hijos al cuidado de la abuela y otros familiares. El esposo decide retornar a Colombia y ella, por la situación económica familiar, decide quedarse. Las cartas se vuelven las protagonistas de las historias dentro de una familia que sufre por la ruptura emocional que suscita la distancia y por las mentiras que derivan en la separación de la pareja. El sentido y la forma estética del documental se fue obteniendo por la lectura y revisión de las cartas de la madre que, atrapada en Canadá, encuentra este medio como posibilidad de comunicación con sus hijos, aún pequeños. La migración, y en particular la migración femenina, evidencia una historia que no sólo le ocurrió a esta familia, sino que le ha sucedido a muchas otras familias, siendo este el tema del producto audiovisual -documental que buscaba mostrar lo ocurrido con la separación y distancia generada, teniendo las cartas y los testimonios de la mujer y sus hijos -ya adultos- como sustento narrativo -expresivo. La investigación logró evidenciar las circunstancias que experimentó esta mujer y madre dada su situación como migrante. La delimitación del objeto de estudio, en este sentido, se dio por la escogencia de la modalidad documental poética y expresiva para lograr dar cuenta de cómo cada carta muestra una historia y emociones diferentes, desde diferentes perspectivas de mirada, de un mismo acontecimiento. |
---|