Anábasis
Mi imaginario alberga un mundo utópico donde resurgen cuerpos que han sido llamados desde el eterno olvido. Finalmente, lo invisible es reconocido. Ya no calla: toma nuevas formas de expresión. Estos cuerpos se vuelven trans formativos, generando espacios antagónicos a la realidad, personificando el...
- Autores:
-
Melo Lozano, Jessica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3142
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3142
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Mi imaginario alberga un mundo utópico donde resurgen cuerpos que han sido llamados desde el eterno olvido. Finalmente, lo invisible es reconocido. Ya no calla: toma nuevas formas de expresión. Estos cuerpos se vuelven trans formativos, generando espacios antagónicos a la realidad, personificando el “yo quiero ser”. Ello, junto a miles de sueños que han divagado en el tiempo por años, han sido de ayuda a esta incesante necesidad de reconstruir lo tangible de un ser atrapado. Quisiera expresar lo que diluye la voz la cual, por un buen tiempo, ha estado sujeta al cuerpo y ha sido obligado al silencio. Me pregunto de dónde saco ánimos para hablar de aquello que no se puede nombrar. ¿Qué me hace escribir estas palabras? ¿Qué me impulsa a contar una historia olvidada propiamente por la actriz del show? Y si esto es un espectáculo, un teatro con personajes, espacio y narrativa, guarda cierta comedia oscura y un sinfín de dramas y angustias expuestas ante un público del cual usted, que está leyendo esto, también hace parte; usted, que infiere de qué manera puedo ser y que, posiblemente, ya habrá imaginado escenarios posibles correspondientes a previamente narrado. |
---|