Cali: la red como paradigma de la emergencia. Un mapeo sobre la escena artística de la ciudad

Cali una periferia artística privilegiada, unas políticas públicas alejadas de las necesidades del sector con unos recursos destinados en su mayoría a eventos de carácter masivo como la Feria de Cali o el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que convierten la cultura de la ciudad en bot...

Full description

Autores:
Rosero Padilla, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Technical report
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1017
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1017
Palabra clave:
Autogestión
Arte contemporáneo
Emergencia
Estética de la emergencia
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Description
Summary:Cali una periferia artística privilegiada, unas políticas públicas alejadas de las necesidades del sector con unos recursos destinados en su mayoría a eventos de carácter masivo como la Feria de Cali o el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que convierten la cultura de la ciudad en botín burocrático. Los recursos destinados a las instituciones artísticas educativas están politizados y los destinados a los demás agentes del campo como artistas, gestores, investigadores y curadores están arbitrariamente dirigidos al fomento de la circulación en alineación con el programa de más larga tradición del Ministerio de Cultura como lo son los Salones Regionales y el Salón Nacional de Artistas, eventos que ocurren únicamente cada 4 años. Encerrando en sí mismos una paradoja puesto que lo artístico lleva implícito el principio de la creación como una condición obligatoria y en consecuencia los artistas no encuentran su profesión como una actividad económica rentable. En contraste, la autogestión se presenta como una herramienta necesaria para darle continuidad a las prácticas artísticas en una ciudad excluida de los espacios de interlocución debido en parte al escaso marco institucional y al inexistente mercado del arte contemporáneo en la provincia. Esta monografía recoge una documentación del trabajo en red de algunos de los artistas, colectivos y acciones grupales activas de los últimos años de la escena artística emergente en Cali.