Entre la pragmática concertación y la ideologizada confrontación: análisis comparado de la política exterior colombiana durante los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque Márquez frente a la República Bolivariana de Venezuela
Este trabajo parte de la hipótesis que los cambios, tensiones y crisis diplomática entre los estados de Colombia y Venezuela tienen origen en el carácter interméstico de las problemáticas que afectan a ambos países: la migración, el narcotráfico y la implementación del Acuerdo de Paz como problemas...
- Autores:
-
García Hincapié, Juan José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2738
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2738
- Palabra clave:
- Política exterior
Interméstico
Venezuela
Migración
Acuerdo de Paz
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo parte de la hipótesis que los cambios, tensiones y crisis diplomática entre los estados de Colombia y Venezuela tienen origen en el carácter interméstico de las problemáticas que afectan a ambos países: la migración, el narcotráfico y la implementación del Acuerdo de Paz como problemas del Estado moderno que se intentan resolver a través de políticas públicas como construcciones sociales permeadas por intereses colectivos e individuales. Para ello se tendrá en cuenta, desde el análisis comparativo, elementos coyunturales y estructurales de carácter interméstico, actores internos y externos, así como fuentes primarias, la perspectiva teórica de autores que analizan la intermesticidad de la política exterior. De igual forma, se acude a fuentes secundarias como documentos oficiales y artículos de prensa. La primera parte del trabajo consiste en la aproximación conceptual y teórica. La segunda parte, analiza la Política Exterior Colombiana durante el gobierno de Juan Manuel Santos y en la tercera parte, la PEC durante el gobierno de Iván Duque. Lo anterior, transversal al eje articulador del trabajo: el enfoque interméstico, ya que, la política exterior no es exclusiva a la diplomacia, tratados o acuerdos internacionales, también vincula asuntos domésticos y elementos del contexto político, electoral y partidista que vincula proyectos políticos como los de los presidentes en mención., generando así un nuevo sentido de análisis y explicación sobre las decisiones políticas entre el ámbito doméstico e internacional. Por último, las conclusiones incluirán los hallazgos y reflexión en torno a la perspectiva de unas políticas exteriores de los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque, siendo una más pragmática y otra más confrontacional, ocasionando que las tensiones con la República Bolivariana de Venezuela se complejicen, la inmigración aumente y la gobernabilidad en la implementación del Acuerdo de Paz se afecte. Lo anterior, siendo la intermesticidad de dichos asuntos un efecto insoslayable para el estudio académico en el presente trabajo. |
---|