Nuestro sello: por una línea gráfica con carácter javeriano
Según el informe que realizó la cartografía de la edición académica iberoamericana, Colombia se encuentra entre los 6 países con mayor producción editorial en la región, representando junto con Brasil, España, México, Argentina y Chile el 91,45% de toda la producción académica. Específicamente el pa...
- Autores:
-
Gutiérrez Segura, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3086
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3086
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Según el informe que realizó la cartografía de la edición académica iberoamericana, Colombia se encuentra entre los 6 países con mayor producción editorial en la región, representando junto con Brasil, España, México, Argentina y Chile el 91,45% de toda la producción académica. Específicamente el país colombiano cuenta con 126.677 ISBN (International Standard Book Number) solicitados y 73.772 en materias académicas convirtiéndolo en un país con una gran participación a nivel regional e internacional con lo que respecta a la producción de títulos de edición académica. Colombia porta una insignia como país al aportar significativamente a la presencia de las editoriales académicas en el mundo dando relevancia a los títulos creados en la región (ASEUC, 2019). Comprendiendo lo anterior, nuestro país es uno de los mayores representantes de producción editorial académica que beneficia a universidades, bibliotecas, estudiantes, entre muchos más, a nutrir el repertorio de producción intelectual además de impulsar la educación, el mercado y la apropiación del material de calidad producido en nuestra tierra. |
---|